Etiqueta: CIMAS

Una reserva cálida atlántica mayor de lo normal provoca un aumento de las olas de calor en EE.UU.

Las olas de calor son la primera causa de muerte relacionada con el clima en Estados Unidos, lo que ha llevado a la comunidad climática a estudiar las fuerzas que impulsan estos fenómenos extremos para mejorar su predicción. Un nuevo estudio publicado en el Journal of Geophysical Research concluye que el aumento de las olas de calor en verano en las Grandes Llanuras de Estados Unidos está relacionado con una reserva cálida del Atlántico tropical mayor de lo normal. 

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio prepara a los corales para el calentamiento de las aguas

En un estudio reciente publicado en la revista Coral Reefs, los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA descubrieron que los fragmentos de coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) expuestos a un tratamiento de temperatura oscilante eran más capaces de responder al estrés térmico causado por el calentamiento de los océanos.

Lea el artículo completo

El equipo científico de PIRATA establece nuevos hitos de servicio de CTD y de fondeo en medio de la pandemia

El 19 de diciembre, después de casi seis semanas en el mar, los científicos a bordo del buque Ronald H. Brown de la NOAA regresaron a tierra y atracaron en Praia, Cabo Verde, completando el crucero PIRATA (Prediction and Research Moored Array in the Tropical Atlantic) Northeast Extension (PNE).

Lea el artículo completo

Los sedimentos son los probables responsables de la propagación de una enfermedad mortal en los arrecifes de coral de Florida, según un estudio

MIAMI-Un nuevo estudio ha descubierto que los sedimentos del fondo marino tienen el potencial de transmitir un patógeno mortal a los corales locales y plantea la hipótesis de que los sedimentos han desempeñado un papel en la persistencia de un devastador brote de la enfermedad del coral en toda Florida y el Caribe.

Lea el artículo completo

El crucero GOMECC-4 evalúa los efectos de la acidificación del océano en el Golfo de México

Los científicos del AOML y los socios de una variedad de universidades e institutos cooperativos completaron con éxito el muestreo de acidificación oceánica más completo del Golfo de México hasta la fecha con la conclusión del cuarto Crucero de Ecosistemas y Carbono del Golfo de México, también conocido como el crucero GOMECC-4. El esfuerzo de investigación a bordo del buque Ronald H. Brown de la NOAA comenzó en Cayo Hueso (Florida) el 13 de septiembre de 2021 con 25 científicos y estudiantes de posgrado a bordo. Terminó 39 días después, el 21 de octubre, con una parada en el puerto de San Petersburgo, Florida.

Lea el artículo completo

Los corales tolerantes al calor podrían ser la clave para mejorar los esfuerzos de restauración

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami y del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA sugiere que el trasplante de corales, en concreto del coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis), de aguas de mayor temperatura a aguas más frías, puede ser una mejor estrategia para ayudar a los corales a recuperarse de ciertos factores de estrés. Los investigadores descubrieron que los corales procedentes de arrecifes con temperaturas medias del agua más elevadas mostraban una mayor curación que los corales de aguas más frías cuando se exponían al estrés térmico.

Lea el artículo completo

Una nueva herramienta experimental puede mejorar los esfuerzos de restauración de los arrecifes de coral

Para ayudar a mejorar la supervivencia a largo plazo del coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) criado en viveros, Ruben van Hooidonk, científico especializado en corales del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos, ha desarrollado una nueva herramienta de mapeo experimental i que clasifica las ubicaciones adecuadas para los trasplantes. Actualmente hay al menos siete viveros de coral en Florida que cultivan coral cuerno de ciervo, lo que representa una de las mejores oportunidades para mantener poblaciones resistentes de esta especie.

Lea el artículo completo

El cambio climático provocará más olas de calor extremo en los Estados Unidos

Un nuevo análisis de los patrones de las olas de calor que aparecen en Nature Climate Change se centra en cuatro regiones de los Estados Unidos en las que el cambio climático causado por el hombre superará en última instancia la variabilidad natural como principal impulsor de las olas de calor. El cambio climático provocará olas de calor estivales más frecuentes y extremas en el oeste de los Estados Unidos a finales de 2020, en la región de los Grandes Lagos a mediados de 2030, y en las llanuras del norte y del sur en 2050 y 2070, respectivamente.

"Estos son los años en que el cambio climático supera la variabilidad natural como causa de las olas de calor en estas regiones", dijo Hosmay López, meteorólogo del Laboratorio Meteorológico Oceanográfico Atlántico de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami y autor principal del estudio. "Sin la influencia humana, la mitad de las olas de calor extremo proyectadas para el futuro no ocurrirían."

Lea el artículo completo

Investigadores exploran la resistencia de los corales en el nuevo laboratorio experimental de arrecifes

Los investigadores de corales del AOML inauguraron un nuevo laboratorio experimental de última generación esta primavera en el campus Rosenstiel de la Universidad de Miami. El nuevo "Laboratorio Experimental de Arrecifes" permitirá a los científicos de la NOAA y sus colegas estudiar los mecanismos moleculares de la resistencia de los corales. Los estudios de modelización indican que el estrés térmico y la acidificación del océano empeorarán en las próximas décadas. Los científicos diseñaron el Laboratorio Experimental de Arrecifes para estudiar el efecto combinado de estas dos amenazas y determinar si algunos corales son capaces de persistir en un entorno cambiante.

Lea el artículo completo

Las temperaturas del océano podrían ser la clave para predecir los brotes de tornados

Los tornados son una de las fuerzas más destructivas de la naturaleza. Los recientes brotes violentos y generalizados de tornados en los Estados Unidos, como los ocurridos en la primavera de 2011, han causado importantes pérdidas de vidas y bienes. Actualmente, nuestra capacidad para predecir tornados y otros riesgos climáticos severos no se extiende más allá de siete días. Extender las perspectivas de clima severo más allá de siete días ayudará a los administradores de emergencias, a las empresas y al público a preparar los recursos necesarios para prevenir pérdidas económicas y proteger a las comunidades. Entonces, ¿cómo pueden los científicos predecir mejor cuándo y dónde es probable que se produzcan tornados, antes de que comience la temporada de tornados?

Lea el artículo completo