Etiqueta: CIMAS

Qué significa una ola de calor marina para el sur de Florida

Una ola de calor marino se ha extendido por el Golfo de México y el Caribe con temperaturas que oscilan entre uno y tres grados Celsius (~2-4,5˚F) por encima de la media. Las temperaturas oceánicas en torno al sur de Florida son las más cálidas registradas en el mes de julio (desde 1981). Las olas de calor marinas no carecen de precedentes, pero su influencia en el desarrollo de tormentas tropicales y en la salud de los arrecifes de coral, así como la persistencia de la actual ola de calor, son algunos de los motivos de preocupación. 

Lea el artículo completo

Científicos del AOML descubren que el Niño Atlántico impulsa los ciclones tropicales más intensos y destructivos 

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA descubrieron que el Niño del Atlántico, la contrapartida atlántica de El Niño del Pacífico, aumenta la formación de ciclones tropicales frente a las costas de África Occidental, también conocidos como huracanes de Cabo Verde. El estudio publicado en Nature Communications es el primero que investiga los vínculos entre Niño/Niña atlántico y la actividad ciclónica tropical estacional del Atlántico y los mecanismos físicos asociados.

Lea el artículo completo

Cincuenta y cinco días en el mar: Recogida de datos oceanográficos de Brasil a Islandia

El 9 de mayo, un equipo de científicos a bordo del buque Ronald H. Brown de la NOAA llegó a su destino final en Reikiavik, Islandia, tras 55 días en el mar. El equipo de 50 científicos y 28 miembros de la tripulación siguió una ruta a través del Atlántico Norte, desde Brasil hasta Islandia, conocida como el transecto A16N, y completó con éxito 150 estaciones, recogiendo más de 3.000 muestras desde la superficie del Atlántico hasta el fondo marino, proporcionando a los científicos una instantánea holística de la cuenca del Océano Atlántico.

Lea el artículo completo

Los remolinos en el Mar Caribe influyen en la predicción de la corriente en bucle en el Golfo de México  

Un estudio reciente realizado por científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA en colaboración con socios de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami utilizó un enfoque de modelización numérica para investigar el impacto del campo de remolinos en el Mar Caribe sobre las predicciones de la Corriente de Lazo aguas abajo en el Golfo de México. Descubrieron que la actividad de los remolinos en el Mar Caribe es crucial para la predicción precisa del desprendimiento de remolinos por la Corriente del Lazo.

Lea el artículo completo

Científicos participan en las Reuniones Comunitarias Anuales sobre Acidificación Oceánica en San Diego, California

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA, y nuestros socios de institutos cooperativos, el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami y el Instituto del Golfo Norte, participaron recientemente en las Reuniones Comunitarias Anuales sobre Acidificación Oceánica en el Instituto Scripps de Oceanografía en San Diego, California. A lo largo de varios días, los científicos asistieron a diversas reuniones sobre temas de investigación de la acidificación oceánica, visitaron laboratorios, se reunieron con otros científicos, aprendieron sobre nuevas tecnologías de acidificación oceánica y mucho más.

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio revela que el setenta por ciento de los arrecifes de coral de Florida se están erosionando

Un grupo de científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami ha descubierto que el 70% de los arrecifes de coral de Florida está experimentando una pérdida neta de hábitat arrecifal.

Lea el artículo completo

El Programa Coral de la AOML demuestra la importancia del trabajo en equipo, abordando la conservación de los corales desde varios ángulos

Investigadores de corales del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Ciencias Marinas y Atmosféricas (CIMAS) de la Universidad de Miami se organizaron recientemente en tres equipos y se aventuraron en el campo para abordar una multitud de proyectos de investigación relacionados con los sensibles ecosistemas coralinos de Miami y los Cayos de Florida. El primer proyecto, dirigido [...]

Lea el artículo completo

Un estudio relaciona la propagación de una enfermedad mortal del coral con el agua de lastre de los barcos

Esta historia fue adaptada de un artículo de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami. Un nuevo estudio sugiere que los barcos pueden estar propagando una enfermedad mortal de los corales por Florida y el Caribe. Los hallazgos podrían ayudar a establecer métodos de prueba y tratamiento para evitar una mayor propagación. Según el líder [...]

Lea el artículo completo

Una reserva cálida atlántica mayor de lo normal provoca un aumento de las olas de calor en EE.UU.

Las olas de calor son la primera causa de muerte relacionada con el clima en Estados Unidos, lo que ha llevado a la comunidad climática a estudiar las fuerzas que impulsan estos fenómenos extremos para mejorar su predicción. Un nuevo estudio publicado en el Journal of Geophysical Research concluye que el aumento de las olas de calor en verano en las Grandes Llanuras de Estados Unidos está relacionado con una reserva cálida del Atlántico tropical mayor de lo normal. 

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio prepara a los corales para el calentamiento de las aguas

En un estudio reciente publicado en la revista Coral Reefs, los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA descubrieron que los fragmentos de coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) expuestos a un tratamiento de temperatura oscilante eran más capaces de responder al estrés térmico causado por el calentamiento de los océanos.

Lea el artículo completo