Autor: Comunicaciones AOML

Mes de la Historia de la Mujer con líderes de la División de Investigación de Huracanes

En honor al Mes de la Historia de la Mujer, el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA quiere reconocer a dos de nuestras líderes femeninas dentro de la División de Investigación de Huracanes (HRD), Heather Holbach y Shirley Murillo. Hablamos con estas increíbles científicas para saber más sobre sus funciones de liderazgo dentro de la división y para buscar cualquier consejo que tengan para las mujeres al principio de su carrera científica.

Lea el artículo completo

Científicos de la NOAA detectan una remodelación de la Circulación Meridional de Vuelco en el Océano Austral

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA han demostrado que la Circulación Meridional Global de Vuelco (GMOC), comúnmente conocida como la cinta transportadora oceánica mundial, ha cambiado significativamente en el Océano Austral desde mediados de la década de 1970, con un ensanchamiento y fortalecimiento de la célula superior de vuelco y una contracción y debilitamiento de la célula inferior. Estos cambios se atribuyen a la disminución de la capa de ozono en la estratosfera del hemisferio sur provocada por el hombre y al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. El estudio también muestra que los cambios en el Océano Austral avanzan lentamente hacia los océanos Atlántico Sur e Indo-Pacífico.

Lea el artículo completo

Un metaanálisis halla bacterias clave en el brote de la enfermedad del coral pétreo

Utilizando un enfoque de crowdsourcing para recopilar datos tanto publicados como inéditos, los científicos han determinado los patrones bacterianos globales asociados a la mortal enfermedad de pérdida de tejido de los corales pétreos (SCTLD, por sus siglas en inglés).

Lea el artículo completo

Mujeres líderes a bordo del crucero A16N GO-SHIP

Con motivo de la celebración del Mes de la Historia de la Mujer, el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA desea reconocer la labor de dos científicas de nuestra División de Química Oceánica y Ecosistemas que son líderes a bordo del crucero de repetición de hidrografía A16N GO-SHIP (Global Ocean Ship-based Hydrographic Investigations Program).

Lea el artículo completo

Parte el primer crucero GO-SHIP de la NOAA en 5 años para estudiar la singular cuenca atlántica

Publicado originalmente en NOAA Global Ocean Monitoring & Observing el 7 de marzo de 2023. 30 años de observaciones oceánicas ofrecen una visión de las tendencias oceánicas a largo plazo El 6 de marzo, un equipo de científicos del buque Ronald H. Brown de la NOAA partió de Suape (Brasil) para realizar un crucero de 55 días hasta las aguas septentrionales de Reikiavik (Islandia). Con 150 escalas previstas a lo largo de este [...]

Lea el artículo completo

Mes de la Historia de la Mujer con la Dra. Silvia Garzoli

Para celebrar el 50º aniversario del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA y el Mes de la Historia de la Mujer, nos sentamos con la Dra. Silvia Garzoli, científica jubilada de la NOAA/AOML, para hablar de su tiempo en la NOAA y de lo que significa para ella el Mes de la Historia de la Mujer.

Lea el artículo completo

Cuatro décadas de investigación coralina conducen a un descubrimiento apasionante para los corales del Pacífico tropical

Según un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, un alga termotolerante presente en algunos corales tropicales del Pacífico puede aumentar la resistencia de los arrecifes a las olas de calor. Investigadores del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (UM-CIMAS) de la Universidad de Miami y del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA examinaron cuatro décadas de datos sobre temperatura, cobertura coralina, decoloración y mortalidad en tres episodios de decoloración masiva, así como datos sobre la comunidad de simbiontes en los dos últimos, para descubrir que un alga simbionte ayudaba a los corales a tolerar mejor el estrés térmico, aumentando su resistencia al calentamiento de las temperaturas oceánicas.

Lea el artículo completo

Los expertos aprenden del brote de enfermedad del coral

Cuando empezaron a aparecer lesiones blancas en el famoso sistema intacto de arrecifes de coral de Flower Garden Banks, los científicos supieron que era vital una respuesta rápida, multiinstitucional y colaborativa. Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS) de la Universidad de Miami han sido coautores recientemente de una publicación sobre la rápida pérdida de tejido en las tres especies de coral dominantes en el Santuario Marino Nacional de Flower Garden Banks, observada durante los cruceros del Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral en otoño de 2022.

Lea el artículo completo