Categoría: Asociaciones de investigación

La NOAA y Saildrone lanzan siete drones de seguimiento de huracanes en superficie

En colaboración con la NOAA, Saildrone Inc. está desplegando siete drones oceánicos para recoger datos de los huracanes durante la temporada de huracanes de 2022 con el objetivo de mejorar la previsión de los mismos. Durante el primer año, dos saildrones rastrearán huracanes en el Golfo de México.

Lea el artículo completo

Una nueva investigación sobre huracanes respalda los avances en las previsiones de la NOAA para 2022

Este verano, durante la temporada de huracanes del Atlántico de 2022, los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA estarán una vez más en primera línea ayudando a la NOAA a preparar al público para el mal tiempo. También realizarán nuevas investigaciones sobre los complejos procesos de formación, desarrollo y disipación de los ciclones tropicales.

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio prepara a los corales para el calentamiento de las aguas

En un estudio reciente publicado en la revista Coral Reefs, los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA descubrieron que los fragmentos de coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) expuestos a un tratamiento de temperatura oscilante eran más capaces de responder al estrés térmico causado por el calentamiento de los océanos.

Lea el artículo completo

Seguimiento de los arrecifes en las Dry Tortugas | NOAA y CIMAS | Expedición 39

Un nuevo vídeo de la Fundación ANGARI se centra en los esfuerzos de los investigadores de coral del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA para documentar los impactos provocados por el clima -estrés térmico, acidificación del océano y cambios ecológicos- en los arrecifes de coral de las Dry Tortugas.

Lea el artículo completo

Investigadores y pronosticadores se unen para mejorar las previsiones en el nuevo banco de pruebas de huracanes y océanos

Tras un año y medio de esfuerzos concertados entre el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de la NOAA, el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) y otras oficinas de la NOAA, incluida la Oficina del Programa Meteorológico, se ha puesto en marcha con éxito el Banco de Pruebas de Huracanes y Océanos (HOT) en el recién diseñado Laboratorio William M. Lapenta, llamado así en memoria del difunto director de los Centros Nacionales de Protección Ambiental. Este banco de pruebas establece un espacio de colaboración físico y virtual para investigadores y pronosticadores.

Lea el artículo completo

El equipo científico de PIRATA establece nuevos hitos de servicio de CTD y de fondeo en medio de la pandemia

El 19 de diciembre, después de casi seis semanas en el mar, los científicos a bordo del buque Ronald H. Brown de la NOAA regresaron a tierra y atracaron en Praia, Cabo Verde, completando el crucero PIRATA (Prediction and Research Moored Array in the Tropical Atlantic) Northeast Extension (PNE).

Lea el artículo completo

Los científicos del AOML desempeñan un papel fundamental en el éxito del programa de campo de huracanes de la NOAA

La activa temporada de huracanes del Atlántico de 2021 finalizó el 30 de noviembre, produciendo 21 tormentas tropicales con nombre (vientos de 39-73 mph), siete huracanes (vientos de 74 mph y superiores) y cuatro huracanes mayores (vientos de 111 mph y superiores). El año será recordado como el tercero más activo del que se tiene constancia, así como el tercero más costoso, al causar más de 80.000 millones de dólares en daños.

Lea el artículo completo

El crucero GOMECC-4 evalúa los efectos de la acidificación del océano en el Golfo de México

Los científicos del AOML y los socios de una variedad de universidades e institutos cooperativos completaron con éxito el muestreo de acidificación oceánica más completo del Golfo de México hasta la fecha con la conclusión del cuarto Crucero de Ecosistemas y Carbono del Golfo de México, también conocido como el crucero GOMECC-4. El esfuerzo de investigación a bordo del buque Ronald H. Brown de la NOAA comenzó en Cayo Hueso (Florida) el 13 de septiembre de 2021 con 25 científicos y estudiantes de posgrado a bordo. Terminó 39 días después, el 21 de octubre, con una parada en el puerto de San Petersburgo, Florida.

Lea el artículo completo

Un dron oceánico navega hacia el huracán Sam, de categoría 4

Por primera vez, Saildrone Inc. y la NOAA han utilizado un vehículo de superficie sin tripulación para recoger datos oceánicos y atmosféricos desde el interior del ojo de un huracán. El 30 de septiembre de 2021, el saildrone 1045 viajó directamente hacia el huracán Sam, de categoría 4.

Lea el artículo completo

El Decenio de los Océanos de la ONU apoya varias iniciativas de colaboración de la AOML

En 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el marco temporal de 2021-2030 como el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, también conocido como el "Decenio de los Océanos", para hacer frente a la degradación de los océanos y fomentar iniciativas científicas innovadoras para comprender mejor y, en última instancia, revertir el deterioro de su salud.

Lea el artículo completo