Etiqueta: Hosmay López

The Growing Impact of ENSO on U.S. Extreme Drought and Flood Events

Extreme hydroclimate events, such as droughts, floods, and heavy rainfall, account for a substantial portion of weather-related disasters in the United States, leading to significant socio-economic losses involving agriculture, water resources, and public health, among others. For instance, from 1980 to 2024, droughts were responsible for approximately $368 billion in economic losses for the United […]

Lea el artículo completo

State of the Climate in 2023 Released

Adapted from NOAA press release on August 22, 2024 Today, August 22, the 2023 State of the Climate report was released by the American Meteorological Society, showing Greenhouse gas concentrations, the global temperature across land and the ocean, global sea level and ocean heat content all reached record highs in 2023.  The international annual review […]

Lea el artículo completo

New study finds a potential predictor for long-range US tornado forecasts

Tornadoes are among the deadliest and costliest natural disasters in the United States and are one of the hardest to predict. In December 2021, the most destructive winter tornado outbreak, known as the Quad-State Tornado Outbreak, caused 89 fatalities, 672 injuries, and at least $3.9 billion in property damages. Scientists at the University of Miami’s Cooperative Institute of Marine and Atmospheric Studies (CIMAS) and NOAA’s Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (AOML) investigated this outbreak and found that it occurred under an exceptionally strong and prolonged negative Pacific-North American (PNA) pattern, which created favorable conditions for tornado outbreaks.

Lea el artículo completo

Un científico del AOML de la NOAA recibe el Premio al Empleado Federal del Año de la Junta Ejecutiva Federal del Sur de Florida

Felicitaciones al científico del AOML, Dr. Hosmay López, por recibir el premio al Empleado Federal del Año 2022 en la categoría Científica en el 58º programa anual de premios de la Junta Ejecutiva Federal del Sur de Florida. Hosmay fue reconocido por sus contribuciones pioneras a la comprensión de cómo los eventos de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) evolucionarán con el calentamiento global, con implicaciones significativas para cómo los residentes del sur de Florida experimentarán el cambio climático en las próximas décadas.

Lea el artículo completo

Científicos del AOML descubren que el Niño Atlántico impulsa los ciclones tropicales más intensos y destructivos 

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA descubrieron que el Niño del Atlántico, la contrapartida atlántica de El Niño del Pacífico, aumenta la formación de ciclones tropicales frente a las costas de África Occidental, también conocidos como huracanes de Cabo Verde. El estudio publicado en Nature Communications es el primero que investiga los vínculos entre Niño/Niña atlántico y la actividad ciclónica tropical estacional del Atlántico y los mecanismos físicos asociados.

Lea el artículo completo

Científicos de la NOAA detectan una remodelación de la Circulación Meridional de Vuelco en el Océano Austral

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA han demostrado que la Circulación Meridional Global de Vuelco (GMOC), comúnmente conocida como la cinta transportadora oceánica mundial, ha cambiado significativamente en el Océano Austral desde mediados de la década de 1970, con un ensanchamiento y fortalecimiento de la célula superior de vuelco y una contracción y debilitamiento de la célula inferior. Estos cambios se atribuyen a la disminución de la capa de ozono en la estratosfera del hemisferio sur provocada por el hombre y al aumento del dióxido de carbono en la atmósfera. El estudio también muestra que los cambios en el Océano Austral avanzan lentamente hacia los océanos Atlántico Sur e Indo-Pacífico.

Lea el artículo completo

Una reserva cálida atlántica mayor de lo normal provoca un aumento de las olas de calor en EE.UU.

Las olas de calor son la primera causa de muerte relacionada con el clima en Estados Unidos, lo que ha llevado a la comunidad climática a estudiar las fuerzas que impulsan estos fenómenos extremos para mejorar su predicción. Un nuevo estudio publicado en el Journal of Geophysical Research concluye que el aumento de las olas de calor en verano en las Grandes Llanuras de Estados Unidos está relacionado con una reserva cálida del Atlántico tropical mayor de lo normal. 

Lea el artículo completo

Los huracanes de la costa atlántica se intensifican más que hace cuarenta años

Una nueva investigación de la NOAA, publicada en la revista Geophysical Research Letters, ha revelado que los índices de intensificación de los huracanes cerca de la costa atlántica de Estados Unidos han aumentado considerablemente en los últimos 40 años y probablemente seguirán aumentando en el futuro.

Lea el artículo completo

Científicos del AOML de la NOAA proyectan futuros cambios en la variabilidad del ENSO

En un nuevo estudio publicado en Nature Communications, los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA investigan los cambios previstos en la evolución estacional de El Niño - Oscilación del Sur (ENSO) en el siglo XXI bajo la influencia del aumento de los gases de efecto invernadero. El estudio revela que se prevé que los impactos climáticos globales sobre la temperatura y las precipitaciones sean más significativos y persistentes, debido a la mayor amplitud y a la mayor persistencia de El Niño en la segunda mitad del siglo XXI (2051-2100).

Lea el artículo completo

Los científicos del AOML abordan uno de los problemas más desafiantes en la predicción de las lluvias estacionales en EE.UU.

En un artículo reciente publicado en Geophysical Research Letters, los científicos del AOML y del CIMAS investigaron la variabilidad de las precipitaciones en los Estados Unidos, centrándose en la temporada de finales de verano a mediados de otoño (agosto-octubre). El objetivo principal del estudio era identificar los posibles predictores de las precipitaciones en los Estados Unidos durante agosto-octubre y explorar los mecanismos físicos subyacentes.

Lea el artículo completo