Etiqueta: Restauración y resiliencia de los corales

New study demonstrates the impacts of multiple stressors on reef-building corals

In a new study, scientists at AOML and the University of Miami’s Cooperative Institute for Marine and Atmospheric Sciences (CIMAS) demonstrated how some genotypes of the reef-building coral Acropora cervicornis (Staghorn Coral), listed on the Endangered Species Act, proved resilient when exposed to high nutrient levels or disease, but not when the two stressors were […]

Lea el artículo completo

Coral Restoration: Using ‘Omics to Strategize and Manage Restoration Efforts

A new study by scientists at the Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (AOML) and the Cooperative Institute for Marine and Atmospheric Sciences (CIMAS) provides new insights for effective restoration of the crucial reef-building coral species Acropora palmata, or Elkhorn coral.  Applying ‘Omics techniques to investigate how habitat and coral microbiomes influence ongoing restoration efforts, this […]

Lea el artículo completo

New study suggests eddies may influence coral resilience as ocean temperatures rise

A new study spanning two decades of research may indicate a series of reefs from the surface to 150 meters deep in the Gulf of America are more resilient to warmer oceans as they are exposed to a wider range of temperatures brought on by a physical movement of seawater called “eddies.” 

Lea el artículo completo

Becarios del AOML se sumergen en la extracción de ADN y el procesamiento de muestras de coral para análisis ómicos 

Apenas unas semanas después del comienzo del verano, los becarios del Programa Coral Lorelei Ing, Taylor Gill, Zachary Zagon y Kenzie Cooke han trabajado duro procesando muestras de coral y realizando extracciones de ADN para preparar análisis ómicos que ayudarán a comprender mejor cómo la estructura genética de los corales influye en su resistencia a los factores de estrés ambiental. El Programa de Corales forma parte de la División de Química Oceánica y Ecosistemas (OCED) del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA.

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio establece un marco de seguimiento para evaluar la persistencia de los arrecifes ante el cambio climático y la acidificación de los océanos

Científicos especializados en corales del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Ciencias Marinas y Atmosféricas (CIMAS) de la Universidad de Miami han desarrollado un nuevo método de modelización para evaluar la persistencia de los arrecifes de coral en escenarios de cambio climático. Con el objetivo de mejorar los esfuerzos de restauración de los corales, este nuevo marco de fácil uso se ha creado como una herramienta útil para los científicos y gestores de los arrecifes de coral para hacer frente a la creciente vulnerabilidad de estos ecosistemas vitales.

Lea el artículo completo

Variantes genéticas del coral Acropora cervicornis vinculadas a una mayor resistencia al estrés por nutrientes y al calor

Un estudio reciente realizado por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Terrestres y Atmosféricas de la Universidad de Miami, el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS) y el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA ha identificado variantes genéticas en el coral cuerno de ciervo, Acropora cervicornis, que pueden tolerar temperaturas elevadas y la contaminación por nutrientes, dos factores de estrés ambiental que [...]

Lea el artículo completo

Rescate de corales en Miami Beach

Un equipo de investigadores de corales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Universidad de Miami (UM) rescató 43 colonias de coral tras el derrumbe de un muro marino en Star Island, cerca de Miami Beach. El rápido esfuerzo de rescate de los corales se produjo en uno de los lugares de investigación que la NOAA vigila regularmente. Mientras realizaban un estudio de rutina, los científicos de [...]

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio prepara a los corales para el calentamiento de las aguas

En un estudio reciente publicado en la revista Coral Reefs, los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA descubrieron que los fragmentos de coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) expuestos a un tratamiento de temperatura oscilante eran más capaces de responder al estrés térmico causado por el calentamiento de los océanos.

Lea el artículo completo

Los sedimentos son los probables responsables de la propagación de una enfermedad mortal en los arrecifes de coral de Florida, según un estudio

MIAMI-Un nuevo estudio ha descubierto que los sedimentos del fondo marino tienen el potencial de transmitir un patógeno mortal a los corales locales y plantea la hipótesis de que los sedimentos han desempeñado un papel en la persistencia de un devastador brote de la enfermedad del coral en toda Florida y el Caribe.

Lea el artículo completo