Autor: Comunicaciones AOML

Científicos de la NOAA regresan a Cheeca Rocks y descubren que el arrecife está completamente blanqueado 

La creciente preocupación por el blanqueamiento de los corales debido a la actual ola de calor marino en el sur de Florida, el Golfo de México y el Gran Caribe llevó a los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA a regresar a Cheeca Rocks los días 31 de julio y 1 de agosto de 2023.

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio establece un marco de seguimiento para evaluar la persistencia de los arrecifes ante el cambio climático y la acidificación de los océanos

Webb, A.E., Enochs, I.C., van Hooidonk, R. et al. Restoration and coral adaptation delay, but do not prevent, climate-driven reef framework erosion of an inshore site in the Florida Keys. Sci Rep 13, 258 (2023).

Para que la estructura del arrecife persista, es necesario que la producción de carbonato cálcico por los corales y otros calcificadores supere la pérdida debida a la erosión física, química y biológica. Este equilibrio es a la vez delicado y dinámico, y actualmente se ve amenazado por los efectos del calentamiento y la acidificación de los océanos. Aunque la protección y la recuperación de las funciones de los ecosistemas están en el centro de la mayoría de los programas de restauración y conservación, los responsables de la toma de decisiones se ven limitados por la falta de herramientas predictivas para prever la persistencia del hábitat en diferentes escenarios de emisiones. Para abordar esta cuestión, desarrollamos un enfoque de modelización, basado en los presupuestos de carbonato, que vincula las respuestas específicas de cada especie al cambio global específico de cada lugar utilizando la última generación de proyecciones de modelos climáticos (CMIP6). Aplicamos este modelo a Cheeca Rocks...

Descargar el documento completo.

Lea el artículo completo

El AOML da la bienvenida a los becarios de verano 2023

En el Día Nacional del Becario, el AOML celebra el mayor número de becarios de su historia: 36, desde estudiantes de bachillerato hasta becarios postdoctorales. Proceden de escuelas de todo el país, desde California hasta Florida, e investigan corales, microbios, huracanes, interacción aire-mar, acidificación de los océanos, estrategias de comunicación y mucho más, todo ello en nuestras cuatro divisiones:

Lea el artículo completo

Un científico del AOML de la NOAA recibe el Premio al Empleado Federal del Año de la Junta Ejecutiva Federal del Sur de Florida

Felicitaciones al científico del AOML, Dr. Hosmay López, por recibir el premio al Empleado Federal del Año 2022 en la categoría Científica en el 58º programa anual de premios de la Junta Ejecutiva Federal del Sur de Florida. Hosmay fue reconocido por sus contribuciones pioneras a la comprensión de cómo los eventos de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) evolucionarán con el calentamiento global, con implicaciones significativas para cómo los residentes del sur de Florida experimentarán el cambio climático en las próximas décadas.

Lea el artículo completo

El AOML inicia su décimo año de operaciones con planeadores anticiclónicos

Este verano se cumple el décimo año consecutivo en que el AOML recopila observaciones con planeadores submarinos durante la temporada de huracanes en el Atlántico. El proyecto comenzó en 2014 con dos planeadores desplegados frente a Puerto Rico para estudiar el papel del océano en el desarrollo y la intensificación de los ciclones tropicales. Desde entonces, las observaciones con planeadores se han convertido en una parte integral de los datos recopilados anualmente para mejorar las previsiones de ciclones tropicales, así como para comprender mejor cómo interactúan el océano y la atmósfera durante el paso de los ciclones tropicales.

Lea el artículo completo

Qué significa una ola de calor marina para el sur de Florida

Una ola de calor marino se ha extendido por el Golfo de México y el Caribe con temperaturas que oscilan entre uno y tres grados Celsius (~2-4,5˚F) por encima de la media. Las temperaturas oceánicas en torno al sur de Florida son las más cálidas registradas en el mes de julio (desde 1981). Las olas de calor marinas no carecen de precedentes, pero su influencia en el desarrollo de tormentas tropicales y en la salud de los arrecifes de coral, así como la persistencia de la actual ola de calor, son algunos de los motivos de preocupación. 

Lea el artículo completo

El futuro de la previsión de huracanes: Sistema de análisis y previsión de huracanes

El Grupo de Modelización de Huracanes del AOML se fundó en 2007 para hacer avanzar los modelos de previsión de huracanes mediante el desarrollo y la investigación específica. Desde su creación, el equipo ha trabajado para mejorar los sistemas de modelización de huracanes de la NOAA; primero con el modelo heredado Hurricane Weather Research Forecast (HWRF), y ahora con su transición al modelo de próxima generación, Hurricane Analysis and Forecast System (HAFS).

Lea el artículo completo

Becarios del AOML se sumergen en la extracción de ADN y el procesamiento de muestras de coral para análisis ómicos 

Apenas unas semanas después del comienzo del verano, los becarios del Programa Coral Lorelei Ing, Taylor Gill, Zachary Zagon y Kenzie Cooke han trabajado duro procesando muestras de coral y realizando extracciones de ADN para preparar análisis ómicos que ayudarán a comprender mejor cómo la estructura genética de los corales influye en su resistencia a los factores de estrés ambiental. El Programa de Corales forma parte de la División de Química Oceánica y Ecosistemas (OCED) del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA.

Lea el artículo completo

Científicos del AOML descubren que el Niño Atlántico impulsa los ciclones tropicales más intensos y destructivos 

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA descubrieron que el Niño del Atlántico, la contrapartida atlántica de El Niño del Pacífico, aumenta la formación de ciclones tropicales frente a las costas de África Occidental, también conocidos como huracanes de Cabo Verde. El estudio publicado en Nature Communications es el primero que investiga los vínculos entre Niño/Niña atlántico y la actividad ciclónica tropical estacional del Atlántico y los mecanismos físicos asociados.

Lea el artículo completo

La NOAA despliega drones en el océano y la atmósfera para mejorar la previsión de huracanes

La NOAA y sus socios están mejorando la previsión de huracanes aprovechando el poder de las nuevas tecnologías y trabajando para coordinar estas tecnologías con el fin de predecir la trayectoria, la intensidad y la rápida intensificación de los huracanes. 

Lea el artículo completo