Leyenda de la imagen de cabecera
Jack Elston (izquierda), director general y fundador de Black Swift Technologies, y Joseph Cione (derecha), meteorólogo jefe de tecnologías emergentes de la NOAA, delante del avión cazahuracanes WP-3D Orion de la NOAA, sosteniendo un modelo Black Swift S0.
Los investigadores de huracanes de la NOAA desplegaron con éxito un nuevo sistema de aeronave sin tripulación (UAS) en la tormenta tropical Tammy (2023) para medir partes de la tormenta demasiado peligrosas para los seres humanos. El UAS Black Swift Technologies S0™ fue lanzado desde el avión cazador de huracanes WP-3D Orion de la NOAA por científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA durante misiones en la tormenta a medida que se fortalecía y se acercaba a las Islas de Sotavento del Caribe.
Los investigadores de la NOAA colaboraron con Black Swift para desarrollar un instrumento capaz de soportar condiciones de ciclón tropical, el S0. Este UAS puede operar en entornos marítimos de altitud baja y media realizando perfiles atmosféricos a una altura de tan sólo 15 metros y hasta 15.000 metros sobre el nivel del mar. Con un peso de 2,6 libras, se trata de la plataforma UAS más ligera jamás utilizada para muestrear con éxito un ciclón tropical. Dispone de varios instrumentos de carga útil capaces de medir la presión atmosférica, la temperatura, la humedad y los perfiles tridimensionales del viento. Estas acciones se controlan mediante programación a bordo y/o por operadores basados en la aeronave.
El 19 de octubre de 2023, los cazadores de huracanes atravesaron la tormenta tropical Tammy para recopilar datos críticos del radar doppler de cola y las sondas de caída, como de costumbre, pero esta vez la tripulación también lanzó con éxito el dron. Volando a una altura de 100 pies sobre el nivel del mar, completó una misión de una hora y 11 minutos, la segunda misión UAS desplegada en el aire más larga de la historia.
"Agradecemos la dedicación de nuestra asociación con Black Swift Technologies para avanzar en nuestra misión de mejorar las previsiones futuras de huracanes y proteger vidas y propiedades."
Joe Cione, meteorólogo jefe de la NOAA para tecnologías emergentes
El objetivo es seguir desplegando el UAS Black Swift S0 junto con otras aeronaves sin tripulación, como el Altius-600, en ciclones tropicales activos desde las misiones operativas P3 de la NOAA y proporcionar a los científicos de la NOAA datos atmosféricos cercanos a la superficie en tiempo real dentro y alrededor de los ciclones tropicales. Los datos recogidos se integrarán algún día en el Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA para mejorar los futuros modelos de huracanes mediante la comprensión de la trayectoria, la intensidad y la estructura de la tormenta.
"Black Swift se esfuerza por resolver algunos de los problemas más difíciles necesarios para ampliar el uso de los UAS. Ha sido increíble trabajar con el Dr. Cione, el equipo del P-3 y la NOAA para construir y desplegar una plataforma que puede recopilar datos antes no disponibles para las previsiones de una parte crítica de la tormenta."
Jack Elston, CEO y fundador de Black Swift Technologies
Este despliegue en la tormenta tropical Tammy es una muestra importante de cómo los sistemas sin tripulación, como el UAS S0 de Black Swift Technologies, podrían ser una parte fundamental para mejorar la previsión de huracanes.