NOAA and India team up to create life-saving tropical cyclone forecast model for nation of a billion
A 12-year collaboration between NOAA’s Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (AOML) and the Indian Ministry of Earth Sciences (MoES) has culminated in a renewal of an Implementing Arrangement (IA) on Technical Cooperation in Development of Tropical Cyclone Numerical Weather Prediction System for the Indian Seas, which paves the way for advances in severe weather modeling. […]
Un modelo de huracanes que sigue múltiples tormentas mejora las previsiones de intensidad
Advertir al público de los vientos dañinos de los ciclones tropicales es fundamental para salvaguardar a las comunidades en peligro. Un nuevo estudio realizado por científicos especializados en huracanes del AOML es el primero en cuantificar el valor añadido de los nidos de seguimiento de tormentas a las previsiones de intensidad de los ciclones tropicales. La investigación, publicada en el Bulletin of the American Meteorological Society, demuestra que los nidos de seguimiento de tormentas aplicados a múltiples huracanes en el mismo ciclo de previsión pueden mejorar las predicciones de intensidad hasta en un 30%.
Los científicos de huracanes del AOML facilitan el salto en los sistemas de modelización y predicción de huracanes
Los científicos especializados en huracanes del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA han creado un nuevo y avanzado modelo de nido móvil dentro del Sistema Unificado de Predicción, la base de las aplicaciones de predicción meteorológica de la NOAA. El equipo de modelización y predicción de huracanes del AOML ha desarrollado el modelo de nido móvil de alta resolución para el núcleo dinámico FV3, sentando las bases para los avances de la próxima generación en la predicción de huracanes.
La habilidad del modelo de huracanes de la NOAA es evaluada por primera vez en la predicción de las precipitaciones del huracán Harvey en 2017
Un estudio reciente publicado en la revista Atmosphere evaluó por primera vez, lo bien que el modelo regional de huracanes de la NOAA fue capaz de predecir la ubicación y la cantidad de lluvias devastadoras del huracán Harvey en 2017. El modelo de Investigación y Previsión del Tiempo de Huracanes (HWRF) predijo las precipitaciones totales realistas y la ubicación de las máximas precipitaciones del huracán Harvey, que fueron los impactos más devastadores de la llegada de la tormenta a la costa de Texas.
11 días en Dorian: Los científicos del AOML que trabajan en huracanes recogen datos en una catastrófica tormenta de categoría 5
El catastrófico huracán Dorian será recordado durante mucho tiempo como uno de los huracanes más poderosos de la cuenca del Atlántico. Los cazadores de huracanes de la NOAA midieron la intensificación de Dorian desde una débil tormenta tropical en el Caribe hasta uno de los huracanes más feroces del Atlántico. Los datos que reunieron fueron vitales para proteger la vida y la propiedad, apoyando los esfuerzos de la NOAA para advertir a las comunidades vulnerables de la proximidad de un clima severo mediante pronósticos precisos.
Programa de Modelización y Predicción de Huracanes
AOML's Hurricane Modeling & Prediction Program Creating Next Generation Hurricane Modeling Systems JUMP TO MODEL VIEWER OR SCROLL TO LEARN MORE Who We Are Objectives The primary objective of AOML’s Hurricane Modeling Group is to develop and further advance NOAA hurricane research and forecast modeling systems. The program’s efforts aim to: Develop hurricane research and [...]El modelo de huracán de alta resolución del HWRF sirve de puente para la investigación y las comunidades operativas
El AOML impulsa mejoras en los pronósticos de huracanes aprovechando la experiencia en la observación, investigación y modelización de ciclones tropicales. Nuestro equipo de modelización meteorológica numérica utiliza el HWRF para probar nuevas tecnologías y avanzar en la predicción de huracanes a través de la recopilación de datos, la asimilación y la modelización experimental.
El modelo del HWRF lidera el rendimiento de la temporada de huracanes del Atlántico de 2017
En los últimos 20 años, las mejoras en la modelización informática de los huracanes, la instrumentación de observación y la capacitación en materia de predicción han aumentado considerablemente la precisión de los pronósticos. Las numerosas y complejas interacciones que se producen en la atmósfera aún no se han comprendido plenamente, especialmente en las pequeñas escalas asociadas a los ciclones tropicales. Sin embargo, estos hitos marcan avances críticos en la predicción numérica del tiempo que están preparando el camino para la próxima generación de modelos de la NOAA. Si bien los huracanes no pueden ser controlados, la vulnerabilidad a estas complejas tormentas puede reducirse mediante la preparación. La alerta temprana y la mejora de la precisión de los pronósticos pueden ayudar a salvar vidas y reducir los daños a la propiedad causados por los huracanes.
10º Aniversario del huracán Katrina
Temprano en la mañana del 29 de agosto de 2005, el huracán Katrina tocó tierra en la región del delta de Luisiana y la costa de Misisipí. La marea de tempestad causó enormes daños en la costa del Golfo y, al fallar los diques alrededor de Nueva Orleans, un gran número de víctimas mortales. En medio de la ajetreada temporada de huracanes de 2005, el Katrina trajo muerte y destrucción que no se había visto en un huracán de tierra en los Estados Unidos en décadas.