One of the largest challenges in hurricane research is studying the inner dynamics of a storm. The regions within the hurricane that provide the most valuable data are often the most inaccessible and dangerous to reach, creating an opportunity for researchers to utilize emerging technology to enter the storm. Small uncrewed aircraft systems (sUAS), commonly […]
Lea el artículo completo
A 12-year collaboration between NOAA’s Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (AOML) and the Indian Ministry of Earth Sciences (MoES) has culminated in a renewal of an Implementing Arrangement (IA) on Technical Cooperation in Development of Tropical Cyclone Numerical Weather Prediction System for the Indian Seas, which paves the way for advances in severe weather modeling. […]
Lea el artículo completo
In early July, the Caribbean experienced 165 mph winds as Category 5 Hurricane Beryl swept through the region. Beryl was unprecedented, becoming the Atlantic’s earliest forming Category 5 tropical cyclone on record. The storm developed and rapidly intensified to maximum wind speed in less than four days – a behavior uncommon this early in the season. Despite the unprecedented intensification, hurricane scientists with NOAA’s Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory were prepared.
Lea el artículo completo
Observational Instruments Hurricane observational instruments allow scientists to collect real-time data that improves the accuracy of hurricane forecasts and provides critical information for weather prediction models. SCROLL TO LEARN MORE Researchers at the Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (AOML) employ an array of instruments to gather data from inside hurricanes. These instruments range [...]
Lea el artículo completo
In May 2024, representatives from the Hurricane Modeling Team at NOAA’s Atlantic Oceanographic & Meteorological Laboratory (AOML) hosted a Summer Colloquium focused on equipping the next generation of hurricane scientists with a knowledge base of the HAFS model.
Lea el artículo completo
Las mejoras en el modelo operativo de investigación y previsión meteorológica de huracanes allanaron el camino para la predicción y modelización de ciclones tropicales al reducir los errores de previsión de intensidad en un 45-50%.
Lea el artículo completo
En un nuevo e innovador estudio, los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) dieron a conocer un avance significativo en el seguimiento y pronóstico de huracanes. El estudio, titulado "The G-IV Inner Circumnavigation: A Story of Successful Organic Interactions Between Research and Operations at NOAA", analiza cómo los científicos de la NOAA están mejorando los pronósticos de huracanes mediante el uso efectivo de NOAA [...]
Lea el artículo completo
¡Felices fiestas a todos! A medida que nos acercamos al final de 2023, ¡acompáñenos a repasar algunos de los aspectos más destacados de nuestra investigación este año! Desde la respuesta a las olas de calor hasta el establecimiento de récords y el lanzamiento de nuevas tecnologías, nuestro dedicado equipo sigue superando los límites en un esfuerzo por apoyar la misión de la NOAA de construir una [...]
Lea el artículo completo
El 30 de noviembre marca el final oficial de la temporada de huracanes del Atlántico 2023. Científicos y meteorólogos de toda la NOAA han superado los límites trabajando durante esta activa temporada para llevar a cabo investigaciones cruciales sobre los ciclones tropicales que reforzarán nuestra capacidad para predecir el desarrollo de futuros ciclones tropicales y proteger mejor a los más afectados.
Lea el artículo completo
Investigadores de huracanes de la NOAA desplegaron con éxito un nuevo sistema de aeronave no tripulada (UAS) en la tormenta tropical Tammy (2023) cerca de un vehículo de superficie no tripulado, saildrone, para medir partes de la tormenta demasiado peligrosas para que vayan los humanos. El Altius 600 UAS fue lanzado desde el avión cazahuracanes WP-3D Orion de la NOAA por científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA durante misiones en la tormenta en coordinación con los investigadores y pilotos del saildrone.
Lea el artículo completo