Ecosistemas de arrecifes de coral

Ecosistemas de arrecifes de coral

Informar y mejorar la restauración de los corales

<!–

SALTAR A LOS DATOS O DESPLÁCESE PARA SABER MÁS

->

Lo que hacemos

Nuestra investigación tiene como objetivo identificar los corales que son más resistentes en presencia de factores de estrés como el calentamiento de los océanos, la acidificación de los mismos y la propagación de nuevas enfermedades. La selección de corales por parte de los gestores y la mejora de las herramientas disponibles para maximizar la resiliencia de los corales permiten a los gestores de recursos ser más eficaces con sus planes de restauración, especialmente cuando se plantan corales en el arrecife.

Quiénes somos

| Ian Enochs, Ph.D.

Investigador principal

| Nicole Besemer

Director de laboratorio

| Michael Studivan, Ph.D.

Asistente Científico

| Ana Palacio, Ph.D.

Asistente Científico

| Michael Jankulak

Gestor de datos

| Heidi Hirsh, Ph.D.

Asistente Científico

| Albert Boyd

Química del carbonato de coral

| Richard Karp,  Ph.D.

Asociado postdoctoral

| John Morris, Ph.D.

Asociado postdoctoral

| Alice Webb, Ph.D.

Asociado postdoctoral

| Emma Pontes,  Ph.D.

Asociado postdoctoral

| Bradley Weiler, Ph.D. 

Asociado postdoctoral

| Ashley Rossin, Ph.D.

Asociado postdoctoral

| Nash Soderberg

Asociado de investigación

| Patrick Kiel

Candidato a doctor

| Taylor Gill

Mission: Iconic Reefs Environmental Monitoring Coordinator

| Bailey Ross, MPS

Técnico de apoyo a la investigación

| Kenzie Cooke

PhD Candidate

| Ben Chomitz

Técnico en Morfología Digital

Áreas de investigación

Capacidades de investigación

Noticias principales

New study demonstrates the impacts of multiple stressors on reef-building corals

In a new study, scientists at AOML and the University of Miami’s Cooperative Institute for Marine and Atmospheric Sciences (CIMAS) demonstrated how some genotypes of the reef-building coral Acropora cervicornis (Staghorn Coral), listed on the Endangered Species Act, proved resilient when exposed to high nutrient levels or disease, but not when the two stressors were […]

Ana Palacio and Stephanie analyze coral fragments in a white tank with seawater in the Experimental Reef Lab with blue tee shirts and with blue lights on the coral fragments

Leer más noticias

MISSION ICONIC REEFS SOFAR BUOY
An orange coral polyp zoomed in to see the edges as its attached to the microplate
Imagen de los tanques del laboratorio experimental de arrecifes. Crédito de la foto: NOAA. Tanques del laboratorio medioambiental de arrecifes. Fotografía: NOAA. Dos brazos robóticos blancos cuelgan sobre una serie de tanques bajo la luz azul con un círculo negro en el extremo donde se sujetan las pipetas
Foto aérea de la costa con árboles, playa de arena y agua del océano

Repercusiones de la investigación y conclusiones principales

Comprender los ecosistemas de los arrecifes de coral

El estudio exhaustivo y a largo plazo de los ecosistemas de los arrecifes de coral mejora la comprensión de cómo responden los arrecifes de coral a los cambios en el medio ambiente a lo largo del tiempo y predice cómo les irá cuando se expongan al aumento de las temperaturas de la superficie del mar, la acidificación del océano, la pesca, las enfermedades y la contaminación procedente de la tierra. El Programa de Corales del AOML ha recopilado años de datos y lidera el seguimiento in situ del cambio climático y la acidificación de los océanos en el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México.

Creación de asociaciones

El programa de corales del AOML es un esfuerzo de seguimiento integrado y centrado en el desarrollo y mantenimiento de sólidas asociaciones con socios federales, estatales/territoriales, académicos y de otro tipo en todo Estados Unidos. El programa colabora con socios como los Santuarios Marinos Nacionales de la NOAA, las Pesquerías de la NOAA, la Vigilancia de Arrecifes de Coral de la NOAA, los Centros Nacionales de Ciencias Oceánicas y Costeras de la NOAA, la Universidad de las Islas Vírgenes, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Environmental Moorings International y el Servicio de Parques Nacionales.

Datos críticos de alto impacto

El Programa de Corales del AOML proporciona mediciones consistentes, sostenidas y a largo plazo de indicadores clave que miden el estado y las tendencias de la salud de los arrecifes de coral, proporcionando una mayor comprensión de cómo un clima cambiante está afectando a los ecosistemas de arrecifes de coral de la nación.

Publicación destacada

La química del carbonato de los arrecifes de coral revela los impactos interanuales, estacionales y espaciales de la acidificación oceánica frente a Florida

A. M. Palacio-Castro, I. C. Enochs, et al.

Ocean acidification (OA) threatens coral reef persistence by decreasing calcification and accelerating the dissolution of reef frameworks. The carbonate chemistry of coastal areas where many reefs exist is strongly influenced by the metabolic activity of the underlying benthic community, contributing to high spatiotemporal variability. While characterizing this variability is difficult, it has important implications for the progression of OA and the persistence of the ecosystems. Here, we characterized the carbonate chemistry at 38 permanent stations located along 10 inshore-offshore transects spanning 250 km of the Florida Coral Reef (FCR), which encompass four major biogeographic regions (Biscayne Bay, Upper Keys, Middle Keys, and Lower Keys) and four shelf zones (inshore, mid-channel, offshore, and oceanic). Data have been collected since 2010, with approximately bi-monthly periodicity starting in 2015…

Descargar el documento completo

Vemos la portada de la publicación del Ciclo Biogeoquímico Global con el título y los autores seguidos del Resumen, etc.

Asociaciones para la divulgación

Cámara de la Ciudad del Coral

En colaboración con Coral Morphologic, un estudio artístico de temática coralina con sede en Miami, hemos asistido al despliegue de la Coral City Camera (CCC), una cámara submarina que transmite en directo desde un arrecife de coral urbano en Miami, Florida. La CCC es un proyecto de arte público e investigación científica dirigido principalmente por Coral Morphologic, y producido con Bridge Initiative y Bas Fisher Invitational.

Fuentes de financiación y socios

Logotipo de CIMAS Un pez y una ola delante de una nube
Logotipo de Rescue a Reef de la Universidad de Miami