Autor: Comunicaciones AOML

Las temperaturas del océano podrían ser la clave para predecir los brotes de tornados

Los tornados son una de las fuerzas más destructivas de la naturaleza. Los recientes brotes violentos y generalizados de tornados en los Estados Unidos, como los ocurridos en la primavera de 2011, han causado importantes pérdidas de vidas y bienes. Actualmente, nuestra capacidad para predecir tornados y otros riesgos climáticos severos no se extiende más allá de siete días. Extender las perspectivas de clima severo más allá de siete días ayudará a los administradores de emergencias, a las empresas y al público a preparar los recursos necesarios para prevenir pérdidas económicas y proteger a las comunidades. Entonces, ¿cómo pueden los científicos predecir mejor cuándo y dónde es probable que se produzcan tornados, antes de que comience la temporada de tornados?

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio describe el vínculo entre el Océano Atlántico Sur y la variabilidad de las precipitaciones mundiales

En un reciente artículo publicado en el Journal of Climate, científicos de la NOAA y de la Universidad de Miami han identificado cómo la variabilidad de la circulación oceánica en el Océano Atlántico Sur puede influir en las pautas mundiales de las precipitaciones y del clima. El estudio realizado por investigadores del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS) sugiere que el Atlántico Sur es un posible predictor de la variabilidad de las precipitaciones mundiales con un plazo de aproximadamente 20 años. Este vínculo entre el Océano Atlántico Sur y el tiempo y el clima podría proporcionar una importante percepción a largo plazo para la gestión del agua a escala mundial.

Lea el artículo completo

Los oceanógrafos del AOML recogen mediciones de costa a costa en el crucero GO-SHIP por el Océano Índico

Durante los meses de marzo y abril, el AOML se unió a un equipo internacional de oceanógrafos para tomar activamente muestras del Océano Índico en apoyo del Programa Mundial de Investigaciones Hidrográficas a Bordo de Buques (GO-SHIP), una iniciativa para medir e investigar las cuencas oceánicas de costa a costa y de arriba a abajo. A bordo del buque de investigación Roger Revelle, el equipo realizó una transección del Océano Índico desde la Antártida hacia el norte hasta la Bahía de Bengala, recogiendo muestras de agua de mar en 113 estaciones como parte de un esfuerzo de varias décadas para medir diversas propiedades del océano, como la temperatura, la salinidad, los nutrientes, el carbono y otros gases.

Lea el artículo completo

Características globales de los vórtices coherentes de las trayectorias de los vagabundos de superficie

En un estudio reciente de Lumpkin (2016) se extrajeron del conjunto de datos de boyas de deriva de la superficie y se analizaron para examinar la distribución de los vórtices de submesoescala a mesoescala. Se identificaron más de 15.000 segmentos de trayectoria de bucle en todo el mundo.

Lea el artículo completo

Los planeadores submarinos comienzan la cuarta misión

La cuarta misión de planeadores submarinos comenzó en marzo con el despliegue de dos planeadores renovados en el Mar Caribe frente a Puerto Rico. El despliegue fue llevado a cabo por investigadores del AOML a bordo del R/V La Sultana con la ayuda de personal de la Universidad de Puerto Rico Mayaguez (UPRM).

Lea el artículo completo

La NOAA y Cuba abren las puertas a la cooperación en ciencias marinas

Cuando Barack Obama se convierta en el primer presidente en visitar Cuba desde Calvin Coolidge, su visita pondrá de relieve no sólo un nuevo rumbo en las relaciones internacionales, sino que mostrará las oportunidades científicas en curso con el país a sólo 90 millas de la costa de Florida.

Lea el artículo completo

El nuevo diseño del sistema de antenas mejora la fiabilidad y reduce significativamente el coste

Los científicos e ingenieros de la NOAA han diseñado, construido y probado con éxito un nuevo sistema de antenas que aumenta drásticamente la fiabilidad de la transmisión de datos, al tiempo que reduce drásticamente los costes operativos. El nuevo sistema de transmisión basado en el Iridio, desarrollado por el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS), no tiene restricciones en cuanto al formato o el tamaño de los datos, lo que permite que los datos de varias plataformas de observación oceánicas y terrestres se transmitan con mayor seguridad y a una fracción del costo de la antigua plataforma Inmarsat-C.

Lea el artículo completo