Etiqueta: OCED

La secuenciación genética de "lectura larga" mejora la capacidad de los científicos para recuperar los genomas del plancton

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA han descubierto que la secuenciación genética de "lectura larga" puede utilizarse para conocer mejor el plancton eucariota, incluidos el krill y los copépodos, que intervienen en muchos procesos marinos importantes.

Lea el artículo completo

12 días de instrumentos

El Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA presenta una nueva serie en las redes sociales: ¡12 días de instrumentos! 

Esta serie destaca 12 de los muchos instrumentos utilizados por nuestros investigadores en el AOML. Cada uno de estos instrumentos es vital para llevar a cabo nuestra innovadora investigación.

Lea el artículo completo

Científicos del AOML dirigen un taller sobre calidad del agua y biodiversidad en São Paulo, Brasil

Científicos afiliados a la NOAA dirigieron un taller sobre calidad del agua y biodiversidad en São Paulo (Brasil), en el que se reunieron con dirigentes locales para debatir nuevos planes de gestión sostenible de una zona costera cada vez más vulnerable.

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio revela que el setenta por ciento de los arrecifes de coral de Florida se están erosionando

Un grupo de científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami ha descubierto que el 70% de los arrecifes de coral de Florida está experimentando una pérdida neta de hábitat arrecifal.

Lea el artículo completo

El Programa Coral de la AOML demuestra la importancia del trabajo en equipo, abordando la conservación de los corales desde varios ángulos

Investigadores de corales del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Ciencias Marinas y Atmosféricas (CIMAS) de la Universidad de Miami se organizaron recientemente en tres equipos y se aventuraron en el campo para abordar una multitud de proyectos de investigación relacionados con los sensibles ecosistemas coralinos de Miami y los Cayos de Florida. El primer proyecto, dirigido [...]

Lea el artículo completo

Un estudio relaciona la propagación de una enfermedad mortal del coral con el agua de lastre de los barcos

Esta historia fue adaptada de un artículo de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami. Un nuevo estudio sugiere que los barcos pueden estar propagando una enfermedad mortal de los corales por Florida y el Caribe. Los hallazgos podrían ayudar a establecer métodos de prueba y tratamiento para evitar una mayor propagación. Según el líder [...]

Lea el artículo completo

Variantes genéticas del coral Acropora cervicornis vinculadas a una mayor resistencia al estrés por nutrientes y al calor

Un estudio reciente realizado por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Terrestres y Atmosféricas de la Universidad de Miami, el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS) y el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA ha identificado variantes genéticas en el coral cuerno de ciervo, Acropora cervicornis, que pueden tolerar temperaturas elevadas y la contaminación por nutrientes, dos factores de estrés ambiental que [...]

Lea el artículo completo

La publicación del Gusano de Hielo ha sido seleccionada como artículo destacado

Un estudio reciente del que es coautor Jean Lim, científico del CIMAS de la Universidad de Miami que trabaja con Kelly Goodwin y Luke Thompson en el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA, ha sido seleccionado entre una amplia gama de publicaciones como artículo destacado en el último número de Applied and Environmental Microbiology. El objetivo de este artículo especial [...]

Lea el artículo completo

Refugios climáticos en la Gran Barrera de Coral

Jennifer McWhorter, PhD, empezó a trabajar en el AOML de la NOAA en abril de 2022 como oceanógrafa en la División de Química Oceánica y Ecosistemas. La investigación de Jennifer abarca la ciencia del clima, la oceanografía física y la ecología de los arrecifes de coral para comprender mejor las amenazas climáticas a los ecosistemas de los arrecifes. Actualmente investiga la influencia de los procesos del océano abierto en los arrecifes de coral mesofóticos utilizando el conjunto biogeoquímico Argo en el Golfo de México.

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio destaca el gran avance en la vigilancia de la salud de los océanos

Un nuevo estudio publicado en Environmental DNA detalla cómo los investigadores del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI) y del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA están utilizando robots submarinos autónomos para tomar muestras de ADN ambiental (ADNe). Esta sopa de ADN ofrece pistas sobre los cambios de la biodiversidad en zonas sensibles, la presencia de especies raras o en peligro de extinción y la propagación de especies invasoras, todo ello fundamental para comprender, promover y mantener un océano saludable.

Lea el artículo completo