Etiqueta: Sistema Mundial de Observación de los Océanos

Los planeadores submarinos contribuyen a las previsiones operacionales de la temporada de huracanes del Atlántico

Los científicos desplegaron estratégicamente los planeadores durante el pico de la temporada de huracanes, de julio a noviembre de 2017, recogiendo datos en regiones donde los huracanes suelen viajar e intensificarse. Los planeadores recopilaron continuamente datos de perfiles de temperatura y salinidad, generando más de 4.000 perfiles para mejorar la comprensión científica de los procesos de interacción aire-mar que impulsan la intensificación de los huracanes.

Lea el artículo completo

Un conjunto de datos PIRATA mejorados para la investigación del océano y la atmósfera en el Atlántico Tropical

El manuscrito "An enhanced PIRATA data set for tropical Atlantic ocean-atmosphere research", de Greg Foltz, Claudia Schmid y Rick Lumpkin, fue aceptado para su publicación en el Journal of Climate. Describe un nuevo conjunto de series temporales diarias (ePIRATA) que se basa en las mediciones de 17 boyas amarradas del Conjunto de boyas amarradas de predicción e investigación en el Atlántico Tropical (PIRATA).

Lea el artículo completo

Los datos de los planeadores submarinos mejoraron los pronósticos de la intensidad del huracán Gonzalo

En un estudio reciente publicado en Weather and Forecasting*, los investigadores del AOML y sus colegas utilizaron el modelo operativo de previsión de huracanes HWRFHYCOM de la NOAA para cuantificar el impacto de la asimilación de los datos de los planeadores submarinos y otras observaciones oceánicas en las previsiones de intensidad del huracán Gonzalo (2014). El Gonzalo se formó en el Atlántico Norte tropical al este de las Antillas Menores en octubre [...]

Lea el artículo completo

Mapa de la historia: Deslizándose a través de la frontera azul

El planeador SG609 es uno de los cuatro planeadores que forman parte del Programa de Campo de Huracanes del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA. El AOML lanzó su proyecto de planeador en 2014 con el objetivo de mejorar la comprensión de los procesos de interacción aire-mar durante los ciclones tropicales. Científicos y técnicos del AOML y de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez dirigen los despliegues y recuperaciones desde los Laboratorios Marinos de Isla Magueyes en Puerto Rico, que colinda con la colorida comunidad costera de la isla de La Paguera.

Lea el artículo completo

Misión del Planeador Submarino de Puerto Rico 2016

El jueves 21 de julio, PHOD comenzó su quinta misión de planeador submarino en el Mar Caribe. Dos planeadores submarinos, SG609 y SG630, fueron desplegados con éxito frente a Puerto Rico. El despliegue fue llevado a cabo por investigadores del AOML a bordo del R/V La Sultana con la ayuda de personal de la Universidad de Puerto Rico Mayaguez (UPRM). Los planeadores restaurados tienen sensores que miden la temperatura, la salinidad, el oxígeno, la clorofila-a y la turbidez. Este despliegue es el comienzo de la Temporada de Huracanes Atlánticos 2016, con dos planeadores más programados para desplegarse en el Atlántico Norte tropical en agosto.

Lea el artículo completo

F.G. Walton Smith Crucero del Estrecho de Florida

Del 13 al 14 de julio, los investigadores del AOML realizaron un estudio hidrográfico a lo largo del 27N en el Estrecho de Florida como parte del proyecto de la Serie de Tiempo del Límite Occidental a bordo del R/V F.G. Walton Smith. El crucero realiza estudios para cuantificar el transporte de volumen de la corriente de Florida y los cambios de masa de agua.

Lea el artículo completo