Etiqueta: ecosistemas de arrecifes de coral

New study indicates Stony Coral Tissue Loss Disease may be inhibited by warmer waters 

Stony Coral Tissue Loss Disease (SCTLD) is the deadliest known coral disease to species with a hard skeleton (i.e., Scleractinians), causing rapidly-expanding, bare lesions to form across a coral’s skeleton until there is no more living tissue.  The pathogen or microbes leading to the spread of this disease have yet to be identified. Yet scientists […]

Lea el artículo completo

A new model predicts dynamic seawater chemistry on Florida’s coral reefs 

Water masses move over reefs, seagrass beds, and sandbanks – and as they do, the seawater chemistry changes.  In the Florida Keys, changes in coral reef carbonate chemistry are driven by benthic metabolism, the origin of the water mass, and the connectivity of habitats. A new study from NOAA’s Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (AOML) […]

Lea el artículo completo

New study demonstrates the impacts of multiple stressors on reef-building corals

In a new study, scientists at AOML and the University of Miami’s Cooperative Institute for Marine and Atmospheric Sciences (CIMAS) demonstrated how some genotypes of the reef-building coral Acropora cervicornis (Staghorn Coral), listed on the Endangered Species Act, proved resilient when exposed to high nutrient levels or disease, but not when the two stressors were […]

Lea el artículo completo

Scientists at AOML monitor the impacts of ocean acidification on reefs with new series of buoys 

Diver’s drop over the gunnel. Tanks, weights, divers, and a mesh bag full of tools all descend in emerald waters beneath grey skies. Off the vessel’s bow, a yellow beacon blinks with a red flashing light and a thin data cable stretching to the seafloor, all connected to a suite of sensors twenty feet below […]

Lea el artículo completo

Investigación de los efectos del cambio climático en los corales constructores de arrecifes mediante brazos robóticos 

Las luces azules llenan la sala. El tenue olor a sal emana por todo el espacio mientras cables y tubos suspendidos de forma intrincada sobre brazos robóticos se mueven por raíles hechos a medida sobre cuatro filas de tanques llenos de agua de mar y fragmentos de corales en peligro crítico. En el Laboratorio Experimental de Arrecifes, científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS) investigan cómo afectan los efectos del cambio climático a las especies de coral que son fundamentales para la formación de arrecifes, utilizando un conjunto de brazos robóticos de código abierto diseñados y construidos en el AOML.

Lea el artículo completo

Un nuevo esfuerzo audaz y sin precedentes para hacer frente a las enormes amenazas que pesan sobre los ecosistemas marinos

La NOAA anunció la concesión de 4,2 millones de dólares a un proyecto de colaboración denominado Evaluación Colaborativa de los Factores de Estrés de los Ecosistemas Regionales de Florida (FRESCA), codirigido por el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y la Universidad de Miami, y en el que participan siete instituciones académicas y de investigación diferentes.

Lea el artículo completo

Científicos de la NOAA regresan a Cheeca Rocks y descubren que el arrecife está completamente blanqueado 

La creciente preocupación por el blanqueamiento de los corales debido a la actual ola de calor marino en el sur de Florida, el Golfo de México y el Gran Caribe llevó a los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA a regresar a Cheeca Rocks los días 31 de julio y 1 de agosto de 2023.

Lea el artículo completo

Qué significa una ola de calor marina para el sur de Florida

Una ola de calor marino se ha extendido por el Golfo de México y el Caribe con temperaturas que oscilan entre uno y tres grados Celsius (~2-4,5˚F) por encima de la media. Las temperaturas oceánicas en torno al sur de Florida son las más cálidas registradas en el mes de julio (desde 1981). Las olas de calor marinas no carecen de precedentes, pero su influencia en el desarrollo de tormentas tropicales y en la salud de los arrecifes de coral, así como la persistencia de la actual ola de calor, son algunos de los motivos de preocupación. 

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio prepara a los corales para el calentamiento de las aguas

En un estudio reciente publicado en la revista Coral Reefs, los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA descubrieron que los fragmentos de coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) expuestos a un tratamiento de temperatura oscilante eran más capaces de responder al estrés térmico causado por el calentamiento de los océanos.

Lea el artículo completo