Programa Global Drifter

Programa Global Drifter

Piedra angular del sistema mundial de observación de los océanos

SALTAR A LOS DATOS O DESPLÁCESE PARA SABER MÁS

Quiénes somos

Lo que hacemos

El Programa Global Drifter es una rama del Sistema Global de Observación de los Océanos de la NOAA y un proyecto científico del Panel de Cooperación de Boyas de Datos. Tiene dos componentes: el Centro de Derivadores Globales en el AOML y el Laboratorio de Derivadores Lagrangianos (LDL) en la Institución Scripps de Oceanografía, UC San Diego. El LDL supervisa la producción de boyas de deriva, diseña y prueba nuevos tipos de boyas de deriva y gestiona el flujo de datos en tiempo real en el Sistema Global de Telecomunicaciones.

Objetivos del Centro Global Drifter

  1. Mantener una red global de 5° x 5° de ~1.300 boyas de superficie a la deriva con seguimiento por satélite para satisfacer la necesidad de un conjunto preciso y globalmente denso de observaciones in situ de las corrientes de la capa mixta, la temperatura de la superficie del mar, la presión atmosférica, los vientos, las olas y la salinidad.
  2. Proporcionar un sistema de procesamiento de datos para el uso de estos datos.

| Shaun Dolk

Director del Centro Global de Derroteros

| Matthieu Le Hénaff

Co-Principal Investigator, Global Drifter Center

| Caridad Gonzalez

Procesamiento y distribución de datos

| Manoj Gongati 

Data processing & Distribution

| Samantha Ouertani

Procesamiento y distribución de datos

Noticias principales

Monitoring vital signs: Tools and technologies at the heart of physical oceanography

In 2018, an Australian couple curiously stumbled upon a bottle of gin washed ashore in Wedge Island, Australia. Yet, there was no gin inside. Rather, preserved within the bottle was a note with the date June 12th, 1886; the name of a German barque, Paula; the ship’s departure and arrival ports; and the exact coordinates […]

A view of the upper part half of Earth from space showing intricate swirls in the ocean the represent ocean currents.

Leer más noticias

Panoramic image shows the Rosenstiel school, Southeast Fisheries Science Center, and the Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory which is bisected by the Rickenbacker Causeway. The ocean and Miami skyline is in the background.
Shaun Dolk lanzando un vagabundo por la borda de un barco.
Imagen del satélite NOAA de los huracanes Franklin e Idalia cerca del sureste de Estados Unidos
Captura de pantalla del mapa de la matriz de drifters del Programa Global Drifter.

Las derivas proporcionan datos críticos para mejorar las previsiones

Las boyas de deriva validan la temperatura superficial del mar por satélite

Los flotadores tienen un termistor que mide la temperatura del agua en la base del flotador de la superficie. Estos datos se utilizan para calibrar y validar las mediciones de temperatura realizadas desde los satélites, que pueden verse alteradas por las partículas atmosféricas o sesgadas por los cambios de temperatura entre el día y la noche, que sólo se muestrean mientras el satélite pasa por encima.

La deriva puede capear el temporal

Los drifters globales pueden sobrevivir a grandes y destructivas olas en mar abierto, enviando datos a su paso tormenta tras tormenta, incluso desde el corazón de los huracanes que pasan. Los datos de los drifters también aumentan en gran medida la precisión de la previsión de uno de los fenómenos marinos más peligrosos: el "ciclón bomba", una tormenta invernal que estalla rápidamente en un monstruo que pone en peligro la vida.

Las derivas mejoran las previsiones de intensidad de los huracanes

Todos los años, los aviones "Hurricane Hunter" de la Fuerza Aérea despliegan dispositivos de deriva antes de algunos huracanes del Atlántico con el objetivo de medir las condiciones de la parte superior del océano y de la superficie del mar. Estas boyas miden la presión, el viento y la temperatura a medida que la tormenta pasa por encima. Estos datos se utilizan para mejorar las previsiones de intensidad de los huracanes y son una forma rigurosa de determinar si los modelos de previsión representan con precisión la interacción entre la atmósfera y el océano.

Los datos de deriva mejoran los modelos meteorológicos

Se ha demostrado que las mediciones de la presión barométrica por deriva son la observación más importante del sistema de observación para mejorar las previsiones meteorológicas, en función de cada observación. Son especialmente valiosas para predecir con exactitud las tormentas invernales que se intensifican rápidamente en las latitudes altas y que suponen una importante amenaza para los navegantes.

Las traineras cuantifican el transporte marino

Las boyas de deriva nos muestran por dónde transporta el océano objetos flotantes como los desechos marinos, el plancton de los peces y el petróleo. Examinando las trayectorias de todas las boyas a la deriva, con y sin gota, los estudios han determinado dónde se acumulan los desechos, como el plástico, en los grandes "parches de basura" de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Antecedentes

Reconocer la necesidad de un sistema mundial de observación de los océanos

Cuando los meteorólogos desarrollaron modelos numéricos para predecir el tiempo en las décadas de 1950 y 1960, se dieron cuenta de que la mayor limitación para mejorar la precisión de las previsiones no era la potencia de los ordenadores, sino la escasez de observaciones. Las estaciones terrestres miden la presión atmosférica sobre la tierra y transmiten las observaciones a los pronosticadores, pero más del 70% de la superficie terrestre está cubierta por los océanos. Para solucionar este problema, el Programa Global Drifter (GDP) de la NOAA mantiene un conjunto de más de 1.000 boyas a la deriva que miden la presión atmosférica sobre el océano y envían estos datos a los satélites que pasan por encima, los cuales transmiten los datos en una hora a los pronosticadores. Las boyas a la deriva son desplegadas por socios nacionales e internacionales del GDP, coordinados por el Centro de Operaciones de Boyas a la Deriva del GDP en el AOML. Los datos se procesan y se controla su calidad en el Centro de Ensamblaje de Datos del GDP, también situado en el AOML.

la boya de superficie un anillo de metal con cables levantado y lanzado al océano azul crea aguas blancas mientras chapotea en la superficie atado a un BUOY azul y blanco de la noaa CON EL LOGOTIPO DE LA noaa, el instrumento que se desplegará en las profundidades del océano Índico I08S GO-SHIP CRUISE

The program manages the collection, analysis, and distribution of the data acquired by these drifters. The program reached its goal of 1250 operational drifters on September 18th, 2005 and has maintained these drifters since. It was the first component of the Global Ocean Observing System to reach completion.

Componentes de un Drifter

Todas las traineras miden la temperatura de la superficie del mar, pero la mayoría están equipadas también para medir otras variables. A medida que la trainera se desplaza, guiada por las corrientes oceánicas, se pueden tomar medidas de la presión atmosférica, los vientos, la altura de las olas y la salinidad. Estos datos son recogidos por los sensores de la boya y transmitidos a los satélites. El seguimiento de la ubicación de las boyas a la deriva a lo largo del tiempo permite a los científicos elaborar un perfil de las corrientes oceánicas.

El drogue de un drifter, también conocido como ancla de mar, se extiende a 20 metros (o 65 pies) de profundidad y está diseñado para moverse con las corrientes oceánicas cercanas a la superficie. El drogue y el flotador de superficie se mueven juntos, conectados por un largo cable. Sin un drogue, el flotador será transportado por el viento y las olas, de forma parecida a como se empuja una pelota de ping pong o de playa por la superficie de una piscina.

erddap

ERDDAP Resources

The Global Drifter Program at AOML has an ERDDAP, or Environmental Research Division Data Access Program, server that is now publicly available and hosts both hourly and 6-hour quality-controlled interpolated drifter datasets. This scientific data server uses free and open-source software created by the Environmental Research Division of NOAA’s Southwest Fisheries Science Center.

With the growing importance for strong data management principles, An Overview of the Global Drifter Program’s ERDDAP Server: From Set-up to Metrics’ seminar detailing the benefits of the Global Drifter Program’s ERDDAP server is available on Youtube. For those interested in establishing an ERDDAP server, reference the presentation for great insight, links, and additional resources!

driftermaps

The Global Drifter Program at AOML plans to add additonal datasets to the ERDDAP™!

The AOML GDP ERDDAP™ belongs to a federation of ERDDAP™ servers. A federated system describes an efficient and decentralized data distribution approach in which multiple ERDDAPs reference a shared dataset, or datasets. Specifically, one ERDDAP™ hosts a dataset, and another ERDDAP™ references the dataset from the host ERDDAP™.

The AOML GDP ERDDAP™ Federation includes our own ERDDAP™, as well as NOAA’s OSMC ERDDAP™ and Ifremer’s Coriolis ERDDAP™.


Representation of the AOML GDP Federated ERDDAP™

A federated ERDDAP™ provides multiple benefits to data users and data providers, championing the FAIR data standards! Aside from minimizing data storage costs, a federated ERDDAP™ also eliminates the need to transfer data files from OSMC to the AOML GDP, and from the AOML GDP to Ifremer/Coriolis and to OSMC.

  • By redirecting ERDDAP™ data requests to the host ERDDAP™, data requests are timely and efficient.
  • Additionally, federated ERDDAPs allow for dataset version control. For example, when the AOML GDP pushes the latest hourly QC update to the ERDDAP™, the referenced dataset on Ifremer’s ERDDAP™ and OSMC’s ERDDAP™ is automatically updated.
  • Since ERDDAP™ is a web server, data providers can monitor the server’s traffic and extract key metrics about who is using the data. With a federated ERDDAP™, a host ERDDAP™ logs requests made to the server, and any server referencing the host’s data. Thus, allowing all members of the federated system to generate metrics and identify key KPIs for their respective ERDDAP. The AOML has created an ERDDAP™ Dashboard to display key metrics, including historic monthly reports since the ERDDAP’s creation. GDP metrics report also available on the ERDDAP™ Dashboard.

 

The AOML GDP has created tutorials and step-by-step instructions to guide you through the ERDDAP™ data request process.
See available resources below:

Written Instructions

Video Tutorials

With the growing importance for strong data management principles, there is great demand for estblishing ERDDAP™ servers. For great insight, links, and additional resources, reference Samantha Ouertani’s presentation below:

For specific questions related to ERDDAP™, contact Samantha Ouertani.

Interactive Map & Data Visualization

The Global Drifter Program’s (GDP) Drifter Data Assembly Center (DAC) at AOML has launched an interactive map of the global drifter array. This tool features the ability to zoom and scroll, hover the cursor over drifters to get their identification numbers, and click to see data and metadata including deployment information, manufacturer, and drifter type in an ID card that can be viewed as a high-resolution image with an additional click. Visit the tool.

Drifter Deployment Value Maps

El objetivo del programa de boyas a la deriva es implantar una boya a la deriva en cada sección cuadriculada de 5° x 5° de los océanos de todo el mundo. Por supuesto, con las fuertes corrientes convergentes y divergentes a las que hay que hacer frente, así como el acceso limitado a los buques de despliegue, el Programa Global de Derivas trabaja en estrecha colaboración con más de cincuenta agencias nacionales e internacionales para coordinar los esfuerzos de despliegue.

Para maximizar la cobertura espacial de las boyas, el Programa Mundial de Boyas creó una serie de Mapas de Valor de Despliegue de Boyas que se utilizan en toda la comunidad para identificar los lugares de despliegue de mayor valor. Dado que las boyas se transportan por vía marítima, el envío de una boya puede tardar entre dos semanas y cuatro meses, dependiendo del destino.

Vea los mapas a continuación, o descargue nuestro archivo de texto de valores de despliegue de la deriva, que muestra los valores por latitud y longitud.

Mapas de valores regionales

Nota: Los valores NaN se han sustituido por 999, mientras que las bases cerradas, las zonas de menos de 25 m y las regiones cubiertas de hielo se designan con un valor cero.

El Ártico

Mapa del valor del despliegue del Global Drifter en el Ártico. Crédito de la imagen, NOAA.

El Atlántico Norte

Mapa de valor del despliegue del Programa Global Drifter en el Atlántico Norte. Crédito de la imagen, NOAA.

El Atlántico tropical

Mapa del valor del despliegue del Global Drifter en el Atlántico Tropical. Crédito de la imagen, NOAA.

El Atlántico Sur

Mapa de valor del despliegue del Programa Global Drifter en el Atlántico Sur. Crédito de la imagen: NOAA.

El Océano Índico

Mapa del valor del despliegue del Programa Global Drifter, Océano Índico. Crédito de la imagen, NOAA.

El Pacífico Norte

Mapa del valor del despliegue del Programa Global Drifter, Pacífico Norte. Crédito de la imagen, NOAA.

El Pacífico Ecuatorial

Mapa del valor del despliegue del Global Drifter en el Pacífico Ecuatorial. Crédito de la imagen, NOAA.

El Pacífico Sur

Mapa del valor del despliegue global de drifters, Pacífico Sur. Crédito de la imagen, NOAA.

Somos fuertes gracias a nuestra comunidad.

Despliegue su propio Drifter.

Los despliegues pueden ser reportados haciendo clic en reportar el despliegue o enviando un correo electrónico a drifter.deployment@noaa.gov.

Haga clic en el idioma deseado a continuación para obtener instrucciones en PDF sobre el despliegue de los dispositivos de deriva en el campo.

Asociaciones para la divulgación

Programa de adopción de un vagabundo

Las traineras enseñan a los niños sobre las corrientes marinas

ElPrograma Mundial de Vigilancia y Observación de los Océanos creó en diciembre de 2004 el Programa "Adopte un Drifter " para los profesores de los Estados Unidos y los educadores internacionales. Este programa gratuito ofrece a los profesores una oportunidad educativa para incorporar los datos del sistema de observación de los océanos a su plan de estudios.

Los profesores participantes elaboran planes de clase para animar a sus alumnos a analizar y aplicar los datos de la boya a la deriva. Los alumnos de las clases de los profesores reciben un gráfico de seguimiento de boyas a la deriva para trazar las coordenadas de la boya a la deriva mientras se mueve libremente en las corrientes oceánicas superficiales. Esto permite a los profesores y a los alumnos establecer más fácilmente conexiones entre los mapas de datos de boyas a la deriva a los que se accede en línea y otros mapas que muestran las corrientes, los vientos y otros factores.

Niños desplegando vagabundos globales

La Regata Oceánica

Since 1973, competitors aboard world class sailing vessels have circumnavigated the globe during the Ocean Race (formerly known as the Volvo Ocean Race). While competition is fierce and victory is the ultimate goal, these competitors are generating legacies greater than their performance on the water. Race coordinators and competitors have worked tirelessly to incorporate scientific advancements and increase oceanographic and atmospheric data acquisition, including the deployment of drifting buoys. Read story here.

OceanX

OceanX and The National Oceanic and Atmospheric Administration forged a formal agreement to advance cutting-edge ocean exploration and scientific research that increases public understanding of the importance and value of the ocean. The partnership is in line with OceanX’s core mission to explore the ocean and bring it back to the world. To learn more about OceanX and their scientific research, media production and exploration vessel, OceanXplorer, please visit OceanX.org.

Ocean Odyssey Web Game

NOAA’s Adopt a Drifter Program’s (ADP) first summer intern designed and developed Ocean Odyssey: Tracking Marine Debris, a NOAA SciJinks web game suitable for K-12 audiences. 

Ocean Odyssey incorporates historic drifter data and helps middle school audiences understand how ocean surface currents transport marine debris and how users can help keep our oceans clean. The new SciJinks game is the latest addition to the ADP’s growing list of resources for educators! Teachers can now introduce the topic of ocean surface currents and marine debris in an informative and fun manner. 

drifterdata

Datos de los vagabundos

Impulsar la ciencia innovadora con datos

El conjunto de boyas de deriva mundiales ha creado una vasta red de datos de series temporales sobre nuestros océanos y cómo se mueven. Estos datos se han utilizado en todo el mundo para estudiar las cuencas oceánicas, los mares y las características de los océanos. Las boyas de deriva son ideales para estudiar la dispersión superficial de cualquier partícula flotante (como larvas de peces, vertidos de petróleo o residuos marinos) y para observar cómo las pequeñas características del océano contribuyen al movimiento de otras más grandes. Además, los científicos han utilizado los datos reales de las boyas para mejorar la física del movimiento del agua en los modelos oceánicos.

Para ello, los científicos utilizan observaciones reales de boyas a la deriva con el fin de mejorar la precisión de los modelos. Los científicos han utilizado los datos de temperatura de las boyas de deriva para estudiar los procesos oceánicos, como el contenido de calor en el Pacífico ecuatorial y su repercusión en la lengua fría ecuatorial de El Niño. Por último, combinando las observaciones de las boyas de deriva con la altimetría por satélite, algunos investigadores han podido elaborar mapas topográficos de la altura de la superficie del mar oceánico a lo largo de un conjunto de años.

"En base al impacto por observación, las observaciones de deriva son la contribución más valiosa de todo el sistema de observación del océano para mejorar las previsiones meteorológicas"

drifterFAQ

Datos en tiempo real

Los datos de los drifters en tiempo real se distribuyen en el Sistema Global de Telecomunicaciones para mejorar la previsión meteorológica y la estimación del estado del océano. En esta página, proporcionamos instrucciones sobre cómo obtener estos flujos de datos del Sistema Global de Telecomunicaciones utilizando el Centro de Monitoreo del Sistema de Observación de la NOAA.

Datos interpolados de 6 horas

El Centro de Ensamblaje de Datos de Deriva del AOML aplica procedimientos de control de calidad para editar los datos de deriva (posición y temperatura) y los interpola a intervalos de 6 horas como se describe en Hansen y Poulain (1996). Estos datos son ideales para la investigación climática y abarcan desde febrero de 1979 hasta los datos más recientes con control de calidad.

Datos por hora

Estos datos son de calidad controlada y se interpolan a posiciones horarias como se describe en Elipot et al. (2016), y son ideales para estudiar el movimiento de alta frecuencia. Son un subconjunto de los datos de 6 horas, ya que la mayoría de los datos de drifters anteriores a 2005 eran demasiado gruesos para interpolarlos a valores horarios.

Drifter Frequently Asked Questions (FAQs)

Why is this instrument called a drifter?

These instruments sit at the surface of the ocean and are transported via near-surface ocean currents. They are not fixed to the ocean bottom, therefore they “drift” with the currents. For this reason, these instruments are referred to as drifters, or drifting buoys.

How do drifters work?

The surface float contains sensors that measure different parameters, such as sea surface temperature, barometric pressure, salinity, wave height, etc. Data collected from these sensors are transmitted to satellites passing overhead, which are then relayed to land-based data centers.

What parameters do drifters measure? / What sensors are possible?

All drifters measure sea surface temperature and location; the locations are used to calculate ocean current velocities. Additional sensors can be added such as barometric pressure, salinity, wave height, wind speed and direction, optical sensors, and internal surface float diagnostic sensors. Each measurement requires an additional sensor, while wave height measurements also require the absence of a drogue.

A barometer on the top of the float is used to measure sea level barometric pressure. These measurements have been shown to significantly improve weather forecasts.

Sea surface temperature is measured by a thermistor (thermometer) on the bottom of the float.

 

Sea surface current velocities are calculated by the change in position of the drifter over time. The surface float of the drifter is attached to a large holey-sock drogue (also known as a sea anchor) which comprises most of the area of the instrument. The drogue is centered at a depth of 15 meters.
 

A salinity sensor (specifically, a highly accurate pair of conductivity and temperature sensors) is used to measure sea surface salinity at the base of the surface float. This can also be done deeper on the tether between the float and the drogue.

A sonic anemometer and a wind vane are used to measure wind speed and wind direction.

 

 

Do all drifters measure sea surface temperature?

All drifters are equipped with a sea surface temperature sensor at the bottom of the surface float, which sits approximately 15cm below the ocean surface.

Do all drifters measure ocean current velocities?

As long as the drogue remains attached, all drifters measure near-surface ocean current velocities. If the drogue is lost at sea, the wind and waves play a greater role in moving the drifter.

What is a drogue?

The drogue, also known as a sea anchor, extends approximately 20m deep and is designed to move with the near-surface ocean currents. Because the drogue and surface float are connected by a long tether, the surface float is therefore moving with the near-surface currents as well. Without the presence of a drogue, the surface float will also be transported by wind and waves, much as a ping pong ball or beach ball is pushed across the surface of a pool.

Why do drogues have different colors and patterns?

The GDP requires that drogues are made of cordura nylon with rip-stop, with specific dimensions, but the GDP does not require a specific color for their drogues. As a result, drogue manufacturers often use surplus cordura nylon material from other jobs, which may consist of fluorescent pink, neon green, or even camouflage.

What does a drifter look like?

 

A drifter consists of a surface float, tether, and drogue (i.e., sea anchor). The surface float is buoyant and remains at the ocean surface, while the sub-surface drogue extends to roughly 20m depth (centered at 15 meters). The surface float and drogue are connected by a long, wire rope called a tether, which is encased in a polyurethane sheathing to provide added strength and prevent corrosion.

How large are drifters (weight and dimensions)?

The surface float ranges from 30.5 cm to 40 cm in diameter, while the drogue diameter is approximately 61cm. Total weight (of surface float and drogue) is roughly 50 lbs. Compressed and packaged for shipping/deployment, drifters measure roughly 61cm x 61cm. However, once deployed, the drogue and tether unfurl, extending to roughly 20m beneath the ocean surface.

What are drifters made of?

The surface float is made from form-injected ABS plastic. The surface float contains electronics that acquire and process sensor measurements, D-cell alkaline batteries to power the drifter, and an antenna to transmit the data. The tether is an impregnated polyurethane wire and the drogue is comprised of PVC tubing and nylon cloth material.

How is a drifter powered and how long does it last?

Drifters are powered by battery packs consisting of D-cell alkaline batteries, and are designed to last at least 18 months.

How long does it take to build a drifter?

It takes a considerable amount of time to design the electronic components and computer programs necessary, yet with all materials on-hand, it takes approximately 1 week to assemble each drifter. Of course, manufacturers often build drifters in batches. Therefore, assembling components and testing a larger number of drifters at once increased production and minimizes the amount of time needed to shift from one procedure to another. While drifters are not assembled on a conveyor belt, imagine this process as an assembly line, as each drifter within the batch receives the same components before moving on to the next item on the production checklist.

How much does a drifter cost?

Drifter pricing varies from one manufacturer to another, so we encourage you to contact each manufacturer for a detailed quote. That said, a standard Surface Velocity Program (SVP) drifter costs roughly US$1,800, with additional expenses for added sensors (e.g., ~US$1,500 for a barometer, ~US$6,000 for salinity, ~US$4,500 for wind speed and direction, etc.)

Where can you buy a drifter?

Please find contact information for each of the commercial drifter manufacturers at aoml.noaa.gov/phod/gdp/manufacturers

What is the GDP?

The Global Drifter Program is a part of the Global Ocean Observing System, which maintains a 5 x 5 degree array of ~1300 drifters. The program manages the collection, analysis, and distribution of the data acquired by these drifters.

How is the GDP managed? / How is GDP organized?

The GDP is managed with close cooperation between:

    • Manufacturers in private industry, who build the drifters according to closely monitored specifications;

Liaisons between the GDP and individual research programs that deploy drifters are maintained by Shaun Dolk (AOML) and Luca Centurioni (SIO).

What are the goals of the GDP?

The primary goal of the GDP is to establish a global array of drifters with drifters present in each 5 x 5 degree grid of open ocean and to provide these data in near-real time for weather prediction and ocean state estimation. The Global Drifter Program is also tasked with providing quality controlled data for scientific use.

When will the GDP array be complete?

The GDP array reached its goal size of 1250 drifters in a 5 x 5 degree array on September 18, 2005 and has been maintained since. It was the first component of the Global Ocean Observing System to reach completion.

How do you deploy a drifter?

 

Complete instructions, in multiple languages, can also be found here.

Where are drifters deployed?

Drifters are deployed throughout the world’s open oceans. To view a map of the current drifter locations (updated weekly), please visit aoml.noaa.gov/phod/graphics/dacdata/globpop_countries.

How many drifters are deployed each year?

Approximately 1000 drifters are deployed each year by the GDP and its international partners to maintain the global 5 x 5 degree array of ~1300 drifters. To view the number of deployments per year and their locations, please visit
aoml.noaa.gov/phod/gdp/maps_reports_archive.

How are drifter deployment locations determined?

The goal of the drifter program is to implement one drifter in each 5 x 5 degree grid across the globe. Of course, with strong convergent and divergent currents to contend with, as well as limited access to deployment vessels, the GDP works closely with more than fifty domestic and international agencies to coordinate deployment efforts. To maximize spatial drifter coverage and ensure its goals are met, the GDP created a set of Drifter Deployment Value Maps which are used throughout the community to identify the highest value deployment locations.

Who deploys drifters? / Who uses drifter data?

    • Principalmente, los oceanógrafos, meteorólogos y climatólogos despliegan y utilizan los datos de las boyas de deriva. Sin embargo, dado que los datos de las boyas de deriva pueden utilizarse para rastrear derrames de petróleo, desechos marinos, dispersión de larvas de peces, etc., hay una lista creciente de socios de despliegue y consumidores de datos.
    • Los investigadores oceanográficos y climáticos analizan los datos para encontrar aspectos de los mismos que puedan aplicarse a otras observaciones o explicar fenómenos.
    • In an effort to better educate K-12 students about the importance of the ocean and how drifters provide invaluable data, the GDP works closely with NOAA’s Adopt a Drifter Program. Through the Adopt a Drifter Program, the GDP encourages young scientists how to access drifter data and its many applications.

How can students adopt buoys?

If you, or your classroom would like to adopt a drifting buoy, please visit the Adopt a Drifter Program and complete the application.

How long does it take to ship drifters across the world?

To minimize costs associated with global transport, drifters are shipped via ocean freight, on large container ships. Therefore, depending on the destination, shipments vary between a couple of weeks to four months for more remote and isolated regions of the world.

Do drifters pose any hazard to people, wildlife, the environment or shipping?

Drifters are not known to harm marine wildlife. Conversely, recovered drifters often contain crustaceans, which are known to attract larger species, creating a micro-habitat.

What’s the longest time a drifter has transmitted quality data?

La deriva más duradera registrada transmitió durante 10 años, 4 meses y 21 días.

What should I do if I find a drifter?

If you find a drifting buoy, please contact a member of the Global Drifter Program with any/all information listed on the surface float. If the drifter remains active, with functional batteries and operational sensors, we’ll attempt to have the drifter re-deployed. If the batteries and/or sensors are no longer operational, the drifter can be disposed. These drifters contain no hazardous material, so simply dispose of the drifter as you would any other alkaline battery product.

What if I have additional questions about drifters?

    • If you have general questions about drifters that were not covered within these FAQ’s, we encourage you to explore this webpage for additional information and resources.
    • If you have specific questions about drifter deployments, please contact Shaun Dolk.

What if I have questions about drifter data?

If you have more specific questions about drifter data, please visit the Drifter Data FAQ

  • Should you have additional questions and wish to speak with a member of the GDP, please email Shaun Dolk.

Preguntas frecuentes sobre los datos de la deriva

¿Quién utiliza los datos de los drifters?

  • Principalmente, los oceanógrafos, meteorólogos y climatólogos despliegan y utilizan los datos de las boyas de deriva. Sin embargo, dado que los datos de las boyas de deriva pueden utilizarse para rastrear derrames de petróleo, desechos marinos, dispersión de larvas de peces, etc., hay una lista creciente de socios de despliegue y consumidores de datos.
  • Los investigadores oceanográficos y climáticos analizan los datos para encontrar aspectos de los mismos que puedan aplicarse a otras observaciones o explicar fenómenos.
  • En un esfuerzo por educar mejor a los estudiantes de K-12 sobre la importancia del océano y cómo las boyas a la deriva proporcionan datos inestimables, el PIB trabaja estrechamente con el programa de la NOAA Programa "Adopte una boya de deriva".. A través del Programa "Adopte un Drifter", el GDP anima a los jóvenes científicos a acceder a los datos de los drifters y a sus múltiples aplicaciones.

¿Qué es un arreglo de datos?

Aunque es posible aumentar/disminuir el intervalo de tiempo entre las transmisiones de datos, la tasa de transmisión estándar para las boyas a la deriva es de una transmisión por hora, al principio de cada hora. Una fijación se produce cuando un satélite recibe una determinada transmisión y la retransmite a un centro de datos en tierra.

¿Qué es el kriging?

Kriging es un procedimiento de interpolación óptima que se utiliza habitualmente para los análisis bidimensionales y tridimensionales. Es el método utilizado en el Centro de Ensamblaje de Datos de deriva para interpolar (rellenar los huecos de los datos) y hacerlos igualmente espaciados en intervalos de seis horas.

Véase Hansen, D.V. y Poulain, P.M., 1996, [PDF] para una descripción completa de los procedimientos de control de calidad e interpolación aplicados a los datos de drifter en esta base de datos.

¿Qué es una estimación de máxima probabilidad ponderada (WMLE)?

El WMLE es un modelo optimizado para la localización más probable de un drifter dada una estimación y un rango de error conocido. Es el método utilizado en el Centro de Ensamblaje de Datos de drifters para interpolar (rellenar los huecos en los datos) y hacerlos igualmente espaciados en intervalos horarios.

Para más información, véase Elipot et al. (2016) [PDF].

¿Cuál es la diferencia entre los números de identificación de la deriva y los números de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)?

Los números de la OMM se utilizan cuando los datos se transmiten en el Sistema Mundial de Telecomunicaciones para los modelos de previsión meteorológica, y en el pasado se reutilizaban. Los números de identificación de los buques de deriva son únicos para cada buque de deriva y no se reutilizan.

¿Cómo y cuándo se asignan los números de la OMM?

Los números de la OMM se asignan una vez identificada la región de despliegue. Los números de la OMM son números de siete dígitos que se utilizan para referenciar los datos colocados en el Sistema Mundial de Telecomunicaciones (SMT), para su distribución pública y archivo. Los dos primeros dígitos del número de la OMM corresponden a la región de despliegue, que puede encontrarse en el mapa siguiente.

¿Dónde se puede encontrar el número de la OMM para una determinada deriva?

Los números de la OMM pueden encontrarse en dos lugares.

  1. Si ya conoce el número de identificación de su(s) vagabundo(s) en particular, utilice la tabla que se encuentra en
    aoml.noaa.gov/phod/dac/wmoid.
  2. Para buscar buques a la deriva en una región específica, o en un período de tiempo, por favor, consulte el archivo de directorio GDP, en:
    aoml.noaa.gov/phod/dac/dirall.
    • El número de la OMM aparece en la segunda columna, inmediatamente a la derecha del número de identificación correspondiente.

Whom to contact with more specific questions about drifter data?

  • If you have specific questions about drifter data that you cannot find within the GDP website, or within these FAQs, please contact Shaun Dolk.
  • To contact another member of the GDP, please visit the “Who we are” section at the top of the page.

¿Dónde puedo encontrar datos sobre la deriva y cuánto cuesta?

  • Afortunadamente, los datos de las boyas de deriva son gratuitos y accesibles al público, por cortesía de la Oficina del Programa Climático de la NOAA.
  • Los datos de deriva se controlan en cuanto a su calidad y se almacenan en el Centro de Ensamblaje de Datos de Deriva del AOML, y luego se envían al Servicio de Datos Medioambientales Marinos de Canadá para su archivo y distribución pública.

¿Dónde puedo encontrar datos de deriva en tiempo real?

¿Cómo se buscan los datos de los drifters en un momento y/o lugar determinados?

¿Con qué frecuencia se actualiza la base de datos de deriva de calidad controlada?

  • Los datos de deriva de calidad controlada se actualizan cada 2-3 meses. Por lo tanto, los datos de deriva de calidad controlada están disponibles en modo diferido, y las notificaciones de estas actualizaciones se encuentran en aoml.noaa.gov/phod/gdp.

¿Cómo puedo descargar toda la base de datos de derivaciones de calidad controlada?

¿Dónde puedo encontrar los archivos de metadatos, con detalles sobre los vagabundos?

  • En la web hay disponibles varios archivos que contienen diferentes tipos de información de metadatos:
    Desde el Inicio del PIB seleccione el Programa Global Drifter en la parte superior de la pantalla, y luego navegue hasta Metadatos. Desde allí, encontrará varias opciones para elegir. Los enlaces directos se encuentran a continuación:

Los metadatos del hardware están disponibles en:

¿Cuáles son los datos más antiguos de los drifters disponibles?

  • El Programa Global Drifter se creó en 1979. Aunque se necesitaron varias décadas para desarrollar el programa y alcanzar su estado actual, con aproximadamente 31.200 transmisiones diarias, el primer drifter que transmitió datos se desplegó el 14 de febrero de 1979.

¿Cómo puedo determinar si un drifter ha perdido su drogue? ¿Por qué es importante?

Determinar la presencia del drogue es de vital importancia, ya que este componente del drifter es el que permite a los investigadores medir las velocidades de las corrientes oceánicas a 15 metros de profundidad. Sin el drogue, que está centrado a 15 metros, el viento juega un papel más importante en el transporte de los drifters.
Por esta razón, el Centro de Ensamblaje de Datos del AOML invierte una enorme cantidad de tiempo y recursos para determinar con exactitud cuándo y dónde pierde su drogue cada trainera.

Mientras que los fallos de los sensores se identifican y enumeran dentro del conjunto de datos de calidad controlada, se puede determinar la funcionalidad del sensor en tiempo real utilizando el OMM número de un drifter en particular y visitando meteo.shom.fr/qctools.

En la figura siguiente se muestra un ejemplo de una boya a la deriva que ha perdido su drogue. Observe que la cantidad de tensión en el casco inferior del flotador de superficie disminuye significativamente después de la pérdida del drogue. Al mismo tiempo, el tiempo de la primera fijación (el tiempo que se tarda en adquirir un punto de localización GPS) disminuye significativamente porque el drogue ya no tira del flotador de superficie bajo el agua con cada ola que pasa.

¿Cómo puedo determinar si el sensor de temperatura de la superficie del mar ha fallado?

Todas las traineras están equipadas con un sensor de temperatura de la superficie del mar en la base del flotador de superficie.

Mientras que los fallos de los sensores se identifican y enumeran dentro del conjunto de datos de calidad controlada, se puede determinar la funcionalidad del sensor en tiempo real utilizando el OMM número de un drifter en particular y visitando meteo.shom.fr/qctools.

En la figura siguiente se muestra un ejemplo de un sensor de temperatura superficial del mar que ha fallado. Obsérvese que el patrón diurno estructurado se vuelve errático e irregular el 4 de agosto de 2015.

¿Cómo puedo determinar si el sensor de presión barométrica ha fallado?

Aunque no todos los buques de deriva están equipados con sensores de presión barométrica, casi la mitad del conjunto mundial de buques de deriva mide la presión del nivel del mar, que se utiliza en los modelos de previsión meteorológica.

Mientras que los fallos de los sensores se identifican y enumeran dentro del conjunto de datos de calidad controlada, se puede determinar la funcionalidad del sensor en tiempo real utilizando el OMM número de un drifter en particular y visitando meteo.shom.fr/qctools.

En la figura siguiente se muestra un ejemplo de un sensor de presión que ha fallado. Obsérvese que las ligeras fluctuaciones de presión comienzan el 4 de agosto de 2015, y luego el sensor experimenta un fallo completo el 6 de agosto de 2015.

Recuperación de la deriva

¿Encontraste un vagabundo?

If you find a drifting buoy, please contact a member of the Global Drifter Program with the information listed on the surface float. If the drifter remains active, with functional batteries and operational sensors, we’ll attempt to have the drifter re-deployed. If the batteries and/or sensors are no longer operational, the drifter can be disposed of. Drifters contain no hazardous material, so simply dispose of the drifter as you would any other alkaline battery product.

Drifter ID#26028

La deriva más duradera registrada transmitió durante 10 años, 4 meses y 21 días.

10.3

AÑOS

124

MESES

3792

DÍAS

Bibliografía de Drifter

Nuestra contribución a la observación global de los océanos.

La siguiente es una lista de publicaciones científicas que hacen referencia a los datos del Programa Global Drifter (GDP). Si su publicación de deriva no está en la lista, por favor envíe un correo electrónico al Programa de deriva con la referencia completa.

Póngase en contacto con los autores de las publicaciones para obtener una versión electrónica o impresa de los artículos. También puede realizar una búsqueda en Google del título de la publicación, que puede dirigirle a una versión electrónica del artículo.

1000+ Scientific Publications using GDP Data

El impacto de los datos de Global Drifter es la contribución más valiosa por observación al Sistema Global de Observación de los Océanos para mejorar las previsiones meteorológicas. Estos datos ayudan a mejorar las previsiones al proporcionar una validación observacional de la presión global en superficie. Estos datos también son fundamentales para las previsiones marinas, especialmente en lugares como el Océano Austral, donde no se dispone de otras observaciones in situ.

Source: American Meteorological Society

Socios

Compartir recursos da resultados.

Ampliar el alcance mediante asociaciones.

50+

Agencies

Agency & countries collaborating with AOML to deploy drifters for the Global Drifter Program

More Partners

Junto con sus socios de todo el mundo, el GDP despliega cerca de 1.000 buques a la deriva al año, por todos los océanos del mundo. Aunque no es una lista completa de los socios del GDP, a continuación se presenta una lista de los principales colaboradores:

Argentina

Australia

Brasil

Canadá

Chile

Francia

Gabón

Hong Kong

India

Italia

Japón

Kenia

República de Corea

México

Nueva Zelanda

Sudáfrica

España

Reino Unido

Estados Unidos

Colaboradores internacionales