Evans, C., K.M. Wood, S.D. Aberson, H.M. Archambault, S.M. Milrad, L.F. Bosart, K.L. Corbosiero, C.A. Davis, J.R. Dias Pinto, J. Doyle, C. Fogarty, T.J. Galarneau, C.M. Grams, K.S. Griffin, J. Gyakum, R.E. Hart, N. Kitabatake, H.S. Lentink, R. McTaggart-Cowan, W. Perrie, J.F. Quinting, C.A. Reynolds, M. Riemer, E.A. Ritchie, Y. Sun y F. Zhang, 2017: La transición extratropical de los ciclones tropicales. Parte I: Evolución de los ciclones e impactos directos. Lun. Wea. Rev., 145, 4317-4344, https://doi.org/10.1175/MWR-D-17-0027.1
Resumen: La transición extratropical (ET) es el proceso por el cual un ciclón tropical, al encontrarse con un ambiente baroclínico y una temperatura superficial del mar reducida en latitudes más altas, se transforma en un ciclón extratropical. Este proceso está influenciado por, e influye en, los fenómenos de los trópicos a las latitudes medias y de las escalas meso a las planetarias en grados que varían entre los eventos individuales. Motivado en parte por los recientes acontecimientos de gran impacto y/o ampliamente observados, como el huracán Sandy en el Atlántico Norte en 2012 y el tifón Sinlaku en el Pacífico Norte occidental en 2008, en este examen se detallan los avances en la comprensión y la predicción del ET desde la publicación de un examen anterior en 2003. Los métodos para diagnosticar la ET...
Lea el artículo completo