Autor: Comunicaciones AOML

Perspectiva probabilística estacional de tornados (SPOTter) en los Estados Unidos contiguos basada en los patrones principales de las anomalías atmosféricas a gran escala

Lee, S. K., Lopez, H., Kim, D., Wittenberg, A. T., & Kumar, A. (2021). A Seasonal Probabilistic Outlook for Tornadoes (SPOTter) in the Contiguous United States Based on the Leading Patterns of Large-Scale Atmospheric Anomalies. Monthly Weather Review, 149(4), 901-919.

Resumen: Este estudio presenta un modelo experimental para la Perspectiva Probabilística Estacional de Tornados (SPOTter) en los Estados Unidos contiguos para marzo, abril y mayo y evalúa su habilidad de previsión. Este modelo de previsión utiliza los principales modos de función ortogonal empírica de la variabilidad regional de los parámetros ambientales de los tornados (es decir, la cizalladura vertical del viento a bajo nivel y la energía potencial convectiva disponible), derivados del Sistema de Previsión Acoplada del NCEP, versión 2, como predictores principales. Se aplica una regresión lineal múltiple a los modos de predicción de los parámetros ambientales de los tornados para estimar la actividad de los tornados en Estados Unidos, que se presenta como la probabilidad de categorías por encima, cerca y por debajo de lo normal....

Lea el artículo completo.

Lea el artículo completo

La AOML se vuelve virtual y tú estás invitado.

El AOML celebrará este año el Día de la Tierra con una serie de seminarios web de una semana de duración, del 19 al 23 de abril de 2021, de 18:00 a 19:00 horas. La Casa Abierta Virtual del AOML contará con la presencia de científicos de la NOAA que hablarán de todo, desde la investigación de huracanes hasta la oceanografía, pasando por los ecosistemas coralinos y las nuevas tecnologías que se utilizan para mejorar nuestra comprensión del mundo que nos rodea. Los participantes también tendrán la oportunidad de aprender más sobre cómo es ser un científico que trabaja con la NOAA en la sección de preguntas y respuestas del AOML.

Lea el artículo completo

Descubrir el papel del océano en los huracanes

Los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA se centran ahora en lo que ocurre donde el mar se encuentra con la atmósfera para ayudar a resolver el problema de la intensidad de los huracanes. El lugar justo encima de donde el aire se encuentra con el mar se llama capa límite planetaria. El océano impulsa el clima mundial. Basándose en investigaciones anteriores, los científicos han determinado que los factores de la capa límite y del océano subyacente, como la salinidad, la temperatura, las corrientes, los patrones de olas y vientos y las precipitaciones, son cruciales para comprender la energía que alimenta un huracán.

Lea el artículo completo

Resolver un misterio de ADN electrónico con el Instituto del Golfo Norte

De la mesa de CSI: Miami (edición para peces): Resolver un misterio de ADN electrónico. El profesor de investigación asociado del NGI, Luke Thompson, y el asociado postdoctoral del NGI, Sean Anderson, han estado estudiando el ADN ambiental (ADNe) que dejan los peces en el muelle de la Universidad de Miami (en la foto), cerca del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA, en Miami (Florida). Cuando analizaron los datos, aunque muchas de las especies de peces detectadas eran las esperadas para la zona, les sorprendieron varias especies inesperadas, como la trucha arco iris. Para ayudar a resolver este misterio, Luke y Sean enviaron una encuesta a los biólogos de peces con experiencia en esta región.

Lea el artículo completo

El Instituto del Golfo Norte aporta nuevas tecnologías a las encuestas de pesca

De marzo a mayo, el asociado postdoctoral del NGI Sean Anderson está participando en dos etapas de un estudio de la NOAA Fisheries en el Golfo de México a bordo del buque Piscis de la NOAA. El proyecto de la NOAA, "Environmental DNA Enhancement of Fisheries Independent Monitoring Cruises for Ecosystem Based Fisheries Management", pretende mejorar la gestión pesquera basada en el ecosistema (EBFM) con el uso de la secuenciación del ADN ambiental (eDNA). Las cámaras trampa (en la foto) colocadas en el fondo marino del Golfo de México captan en vídeo el paso de los peces, mientras que las botellas recogen el agua de mar por la que han pasado los peces, dejando rastros de ADN.

Lea el artículo completo

Seguimiento del potencial de inundación de sargazo para las comunidades costeras

Un artículo publicado recientemente presenta el Informe sobre la Inundación de Sargazo (SIR), un producto que utiliza una metodología basada en satélites para vigilar desde el espacio las zonas con inundación costera de Sargazo pelágico en el Océano Atlántico tropical, el Mar Caribe y el Golfo de México. El SIR se creó como respuesta a la necesidad de mejorar el seguimiento y la gestión de las afluencias de Sargassum (por ejemplo, coordinar la limpieza), que tienen importantes repercusiones económicas, sociales, medioambientales y de salud pública.

Lea el artículo completo

Ven a navegar: Asómate a la vida de un científico a bordo de un crucero de 6 semanas por el Atlántico tropical

El 24 de febrero, los investigadores del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA regresaron a tierra, atracando en Cayo Hueso después de casi seis semanas a bordo del buque Ronald H. Brown de la NOAA. Los científicos estaban en el mar para el crucero PIRATA (Prediction and Research Moored Array in the Tropical Atlantic) Northeast Extension (PNE), un esfuerzo conjunto entre el AOML y el Pacific Marine Environmental Laboratory de la NOAA para mantener una expansión del conjunto PIRATA de amarres de superficie en los sectores norte y noreste del Atlántico tropical.

Lea el artículo completo

El AOML y el Fondo Fearless se unen para abordar las cuestiones del ciclo de vida del sargazo para mejorar la capacidad de predicción de las inundaciones

El crucero PIRATA (Prediction and Research Moored Array in the Tropical Atlantic) 2021 a bordo del Ronald H. Brown de la NOAA ha regresado a casa. Durante sus 41 días en el mar, el crucero facilitó una colaboración entre los investigadores del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y el Fondo Fearless, una organización dedicada a las soluciones oceánicas, apoyada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE). Esta colaboración tiene como objetivo la eliminación del dióxido de carbono de las aguas oceánicas mediante el crecimiento y la recolección de la biomasa de algas marinas, conocida como Sargassum.

Lea el artículo completo

Científicos descubren una nueva estructura de corriente en el Golfo de México frente a las costas de Cuba

Científicos del AOML, en colaboración con socios de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas (RSMAS) de la Universidad de Miami, han identificado remolinos anticiclónicos relacionados con la Corriente de Giro a lo largo de la costa noroeste de Cuba en el sur del Golfo de México, denominados "CubAns" ("anticiclones de Cuba"). Estos remolinos desempeñan un papel importante en la circulación oceánica asociada a la corriente del Bucle. Este equipo de científicos es el primero en estudiar los CubAns.

Lea el artículo completo

Datos Argo 1999-2019: Dos millones de perfiles de temperatura-salinidad y observaciones de la velocidad del subsuelo procedentes de una red mundial de boyas de perfilado

Wong, A. P., Wijffels, S. E., Riser, S. C., Pouliquen, S., Hosoda, S., Roemmich, D., ... & Park, H. (2020). Argo Data 1999-2019: Two Million Temperature-Salinity Profiles and Subsurface Velocity Observations From a Global Array of Profiling Floats. Front. Mar. Sci. 7:700. doi: 10.3389/fmars.2020.00700

Resumen: En las últimas dos décadas, el Programa Argo ha recogido, procesado y distribuido más de dos millones de perfiles verticales de temperatura y salinidad de los dos kilómetros superiores del océano global. También se ha recogido un número similar de observaciones de la velocidad subsuperficial cerca de 1.000 dbar. Este artículo relata la historia del Programa Argo global, desde su aspiración surgida del Experimento Mundial de Circulación Oceánica, hasta el desarrollo y puesta en marcha de sus sistemas de instrumentación y telecomunicaciones, y los diversos problemas técnicos encontrados....

Lea el artículo completo.

Lea el artículo completo