Barcos de oportunidad (SOOP)
<!–
Cuantificación de los flujos de CO2 en el aire marino a escala estacional y regional
->
DESPLÁCESE PARA SABER MÁS
Lo que hacemos
El consorcio Ships of Opportunity - Carbon Dioxide (SOOP-CO2), dirigido por el AOML, lleva desde 2005 recopilando datos sobre el carbono oceánico a partir de instrumentos automatizados instalados en buques, y está financiado por la División de Observación y Vigilancia de los Océanos de la Oficina del Programa Climático de la NOAA. El programa SOOP-CO2 ha mejorado enormemente la cantidad y calidad de las mediciones de dióxido de carbono en superficie en todo el mundo y proporciona datos fundamentales para el Presupuesto Global del Carbono y para numerosos estudios que utilizan modelos climáticos globales para las validaciones de satélites y sensores.
Haga clic en los iconos para explorar:
Quiénes somos
| Rik Wanninkhof, Doctor.
Científico técnico superior
| Doctor Denis Pierrot
Oceanógrafo
Nuestra investigación
Ships of Opportunity (SOOP-CO2) es el mayor recolector de mediciones globales de dióxido de carbono del agua marina superficial. Los datos de nuestro grupo se facilitan a los Centros Nacionales de Información Medioambiental de la NOAA de la NOAA para su incorporación al conjunto global de datos. Además, proporcionamos nuestros datos al Atlas del Carbono Oceánico Superficial(www.socat.info), un grupo respaldado por el proyecto de Coordinación Internacional del Carbono(www.ioccp.org), y colaboramos con este esfuerzo para ofrecer aportaciones expertas sobre instrumentación y adquisición de datos. También hemos contribuido a diseñar y desarrollar un instrumento automatizado de última generación para medir el CO2 en aguas superficiales, fabricado por General Oceanics, Inc. y utilizado en todo el mundo.
El océano global absorbe aproximadamente una cuarta parte del CO2 antropogénico liberado cada año, pero los patrones de absorción y liberación de CO2 por el océano varían en el tiempo y el espacio. Para cuantificar los flujos a escala estacional y regional, la NOAA lleva a cabo la mayor campaña automatizada de mediciones de CO2 en aguas superficiales desde buques de investigación (SOOP-CO2). Los objetivos de este esfuerzo sostenido son:
- Producir datos de CO2 con la precisión suficiente para limitar los flujos deCO2 del aire marino a 0,2 Pg C yr-1.
- Facilitar el desarrollo de capacidades mediante la instrumentación y la orientación en la reducción de datos para lograr una red mundial de SOOP-CO2.
- Crear mapas de flujos de CO2 y productos de datos relacionados.
Datos de los cruceros de los buques que colaboran con el programa "Underway Ships of Opportunity" - pCO2
La misión del Programa de Buques de Oportunidad es proporcionar una plataforma global para desplegar y operar instrumentación oceanográfica desde buques de investigación y cargueros. Cuatro investigadores de la NOAA y tres investigadores principales del mundo académico han equipado quince buques de investigación y comerciales con analizadores automatizados de dióxido de carbono, así como con termosalinógrafos (TSG) para medir la temperatura, la salinidad y la presión parcial de CO2 (pCO2) en el agua superficial y el aire con el fin de determinar el intercambio de carbono entre el océano y la atmósfera. En este ejercicio se recogieron unas 550.000 nuevas observaciones.

Colecciones en curso por buque
Recogida completa por barco:
Atlantis A22 2012
Baldrige 1991-1996
Barcelona Express 2010-2013
Cabo Hatteras 2006
Celtic Explorer MAP 2006
Explorer of the Seas 2002-2015
F.G.Walton Smith 2005
Knorr 1996-1997, 2008
Las Cuevas 2009-2012
Melville P6 2010
Estrella Polar 2001-2002
Revelle I8S 2007
Revelle I9N 2007
Revelle I6S 2008
Revelle 2016
Reykjafoss 2013
Skogafoss (V2EF3) 2014-2016
Skogafoss (V2XM) 2003-2007
Xuelong 2007-2008
National Geographic Islander II Datos e investigación en curso (Galápagos)
Este sitio web proporciona acceso a los datos de fugacidad deCO2 (fCO2) recogidos en este buque. Nota, fCO2 es la presión parcial pCO2 corregida por la no idealidad del gasCO2; son numéricamente similares (fCO2 ≃ 0,995 pCO2).
Los datos procesados se organizan por año y por crucero. Para cada crucero, los valores de fCO2 codificados por colores se representan en un gráfico a lo largo de la ruta del barco. Junto a cada gráfico hay enlaces al archivo de datos delimitado por comas y al archivo Léame asociado.
Acerca del National Geographic Islander II
El National Geographic Islander II es una de las últimas incorporaciones a la flota de 17 barcos de Lindblad Expeditions. Es un barco de 48 pasajeros que navega por las Galápagos todo el año. El buque cuenta con una impresionante cubierta de observación y un centro científico de alta tecnología, lo que ofrece a los pasajeros una experiencia única en la que, además de observar el entorno, pueden ver cómo se hace ciencia en tiempo real.
(Haga clic en la imagen para desplazarse)
En agosto de 2023, en colaboración con el Dr. Nicolas Cassar de la Universidad de Duke, nuestro grupo instaló uno de nuestros instrumentos autónomos en este buque para medir el CO2 en el agua superficial. También se instaló una línea de aire para medir la atmósfera superpuesta por encima. Además, el sistema incorpora un Aaderaa Optode que mide el oxígeno disuelto. La región es extremadamente activa desde el punto de vista biológico y esperamos que nuestros datos lo reflejen. Con mediciones adicionales de los parámetros de carbonatos, también nos dará una indicación de la vulnerabilidad de la región a la acidificación de los océanos.
Informes del Programa Buque de las Oportunidades
Socios
Fuentes de financiación y socios
