Categoría: Oceanografía física

Voyage of collaboration: The XBT Network and the Ship Of Opportunity Program

Scientists and engineers at NOAA/AOML frequently participate in cruises in support of the NOAA/AOML eXpendable BathyThermograph (XBT) Network. Recently, Dr. Marlos Goes, a University of Miami CIMAS scientist, gave a short talk to the officers of the Vienna Express, a vessel from the Hapag-LLoyd company, about the importance of the Ship Of Opportunity Program (SOOP) […]

Lea el artículo completo

Atlantic Niña on the verge of developing. Here’s why we should pay attention

This article was originally published on climate.gov on August 14th, 2024. Written by: Franz Philip Tuchen If you’re a regular reader of Climate.gov’s ENSO blog, then you know that scientists have been carefully observing how the Pacific Ocean is changing from El Niño’s warmer-than-average conditions earlier this year to expected cooler-than-average La Niña conditions by late […]

Lea el artículo completo

NOAA research cruise supports key tropical Atlantic observing system

There and back again: NOAA Ship Gordon Gunter journeyed away from Pascagoula, Mississippi for 90+ days and 12,700+ nautical miles to conduct the PIRATA Northeast Extension cruise. A NOAA ship that traditionally sails in the Gulf of America embarked on a 90+ day journey into international waters and successfully completed its mission in support of […]

Lea el artículo completo

New study finds a potential predictor for long-range US tornado forecasts

Tornadoes are among the deadliest and costliest natural disasters in the United States and are one of the hardest to predict. In December 2021, the most destructive winter tornado outbreak, known as the Quad-State Tornado Outbreak, caused 89 fatalities, 672 injuries, and at least $3.9 billion in property damages. Scientists at the University of Miami’s Cooperative Institute of Marine and Atmospheric Studies (CIMAS) and NOAA’s Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (AOML) investigated this outbreak and found that it occurred under an exceptionally strong and prolonged negative Pacific-North American (PNA) pattern, which created favorable conditions for tornado outbreaks.

Lea el artículo completo

Un estudio revela que la Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico se está debilitando en las profundidades del Atlántico Norte

¡Recién llegado! Un nuevo estudio, en el que se analizan observaciones de boyas y datos hidrográficos, concluye que el limbo abisal de la Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico (AMOC) en el Atlántico Norte se ha debilitado en las dos últimas décadas, lo que ha contribuido al aumento del nivel del mar en la región. 

Lea el artículo completo

Del Mississippi a Australia: Parten 3 cruceros de investigación para mejorar el conocimiento de los océanos Atlántico y Austral

Los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA se preparan para una ajetreada temporada en el mar con tres cruceros de investigación que partirán en el mes de febrero. El crucero A13.5 Global Ocean Ship-based Hydrographic Investigations Program (GO-SHIP), el crucero I08S GO-SHIP y el crucero Prediction and Research Moored Array in the Tropical Atlantic (PIRATA) Northeast Extension partirán en febrero para recoger muestras desde la superficie hasta las profundidades del océano y mejorar nuestra comprensión de la circulación oceánica, la absorción de carbono, las condiciones biológicas y la variabilidad climática. 

Lea el artículo completo

Un nuevo método cartográfico utiliza observaciones continuas para estimar la AMOC a 22,5°S

Los cambios en la Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico (AMOC) y su transporte de calor pueden afectar a los patrones climáticos y meteorológicos, al nivel regional del mar y a los ecosistemas. Un nuevo estudio dirigido por Ivenis Pita, estudiante de doctorado de la Universidad de Miami que trabaja en el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA y el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS), es el primero en estimar la AMOC y el transporte de calor a 22,5°S en el Atlántico Sur, lo que demuestra la importancia de las observaciones in situ sostenidas para vigilar el estado de la AMOC. 

Lea el artículo completo

Un científico conecta con 1.000 estudiantes de todo el mundo a través del programa Skype a Scientist

¡Enhorabuena a Lev Looney, estudiante de posgrado de la Universidad de Miami que trabaja en el Laboratorio Meteorológico Oceanográfico del Atlántico (AOML) de la NOAA, por superar su estudiante número 1.000 a través del programa Skype a Scientist! 

Lea el artículo completo

12 días de investigación en el AOML

¡Felices fiestas a todos! A medida que nos acercamos al final de 2023, ¡acompáñenos a repasar algunos de los aspectos más destacados de nuestra investigación este año! Desde la respuesta a las olas de calor hasta el establecimiento de récords y el lanzamiento de nuevas tecnologías, nuestro dedicado equipo sigue superando los límites en un esfuerzo por apoyar la misión de la NOAA de construir una [...]

Lea el artículo completo