Autor: Comunicaciones AOML

La influencia de la variabilidad diurna y la acidificación del océano en las tasas de bioerosión de dos esponjas caribeñas que habitan en los arrecifes

Morris, J., Enochs, I., Webb, A., de Bakker, D., Soderberg, N., Kolodziej, G., & Manzello, D. (2022). The influences of diurnal variability and ocean acidification on the bioerosion rates of two reef-dwelling Caribbean sponges. Global Change Biology.

Resumen: Se espera que la acidificación de los océanos (OA) modifique la estructura y la función de los ecosistemas de los arrecifes de coral reduciendo la calcificación, aumentando la bioerosión y alterando la fisiología de muchos organismos marinos. Gran parte de nuestra comprensión de estas relaciones se basa en experimentos con tratamientos estáticos de OA, aunque la evidencia sugiere que la magnitud de las fluctuaciones diurnas en la química de los carbonatos puede modular la respuesta de la calcificación al OA. Se prevé que estas oscilaciones del pH del agua de mar mediadas por la luz se vuelvan más extremas con el OA, pero su impacto en la bioerosión sigue siendo desconocido. Hemos evaluado la influencia de la variabilidad química diurna del carbonato en las tasas de bioerosión de dos esponjas caribeñas: la zooxantelada Cliona varians y la azooxantelada Cliothosa delitrix. Se expusieron fragmentos replicados de múltiples colonias de cada especie a cuatro tratamientos de pH controlados con precisión: estático contemporáneo (8,05 ± 0,00; pH medio ± oscilación diurna del pH), variable contemporáneo (8,05 ± 0,10), estático de OA futuro (7,80 ± 0,00) y variable de OA futuro (7,80 ± 0,10)...

Descargar el documento completo.

Lea el artículo completo

Los sedimentos de los arrecifes pueden actuar como vectores de enfermedades de pérdida de tejido de los corales pétreos

Studivan, M. S., Rossin, A. M., Rubin, E., Soderberg, N., Holstein, D. M., & Enochs, I. C. (2022). Reef sediments can act as a stony coral tissue loss disease vector. Frontiers in Marine Science, 2046.

Resumen: La enfermedad de pérdida de tejido del coral pétreo (SCTLD) se observó por primera vez en 2014 cerca de Virginia Key en el condado de Miami-Dade, Florida. El muestreo de campo, los experimentos de laboratorio y los enfoques de modelado han sugerido que los sedimentos del arrecife pueden desempeñar un papel en la transmisión de SCTLD, aunque no se ha probado experimentalmente un vínculo positivo. Realizamos un ensayo de transmisión ex situ utilizando un aparato de enfermedad estadísticamente independiente para comprobar si los sedimentos del arrecife pueden transmitir la SCTLD en ausencia de contacto directo entre el tejido coralino enfermo y el sano. Evaluamos dos métodos de inoculación de sedimentos: la inoculación por lotes de sedimentos recogidos en el sureste de Florida utilizando colonias enteras de Montastraea cavernosa enferma, y las inoculaciones individuales de sedimentos tras infecciones secundarias independientes de fragmentos de coral de ∼5 cm2. Se expusieron fragmentos sanos de las especies de coral Orbicella faveolata y M. cavernosa a estos tratamientos de sedimentos enfermos, así como al contacto directo con la enfermedad y a controles de sedimentos sanos...

Descargar el documento completo.

Lea el artículo completo

La preexposición a un tratamiento de temperatura variable mejora la respuesta de Acropora cervicornis al estrés térmico agudo

DeMerlis, A., Kirkland, A., Kaufman, M. L., Mayfield, A. B., Formel, N., Kolodziej, G., Manzello, D. P., Lirman, D., Traylor-Knowles, N., & Enochs, I. C. (2022). Pre-exposure to a variable temperature treatment improves the response of Acropora cervicornis to acute thermal stress. Coral Reefs, 41(2), 435-445.

Dado que el calentamiento global es la mayor amenaza para los arrecifes de coral, los proyectos de restauración de corales se han extendido por todo el mundo con el objetivo de reponer los hábitats cuyos corales constructores de arrecifes sucumbieron a diversos factores de estrés. En muchos casos, sin embargo, estos esfuerzos serán inútiles si los corales trasplantados son incapaces de soportar océanos más cálidos y una mayor frecuencia de eventos de temperatura extrema. El endurecimiento por estrés es un enfoque propuesto para aumentar la tolerancia térmica de los genotipos de coral cultivados actualmente para su restauración. Estudios anteriores han demostrado que los corales procedentes de entornos con variabilidad natural de la temperatura experimentan menos blanqueamiento cuando se exponen a estrés térmico, aunque sigue sin estar claro si esta aclimatación o adaptación localizada a las temperaturas variables puede ponerse en práctica para mejorar los esfuerzos de restauración...

Descargar el documento completo.

Lea el artículo completo

Los huracanes de la costa atlántica se intensifican más que hace cuarenta años

Una nueva investigación de la NOAA, publicada en la revista Geophysical Research Letters, ha revelado que los índices de intensificación de los huracanes cerca de la costa atlántica de Estados Unidos han aumentado considerablemente en los últimos 40 años y probablemente seguirán aumentando en el futuro.

Lea el artículo completo

Variantes genéticas del coral Acropora cervicornis vinculadas a una mayor resistencia al estrés por nutrientes y al calor

Un estudio reciente realizado por científicos de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Terrestres y Atmosféricas de la Universidad de Miami, el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS) y el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA ha identificado variantes genéticas en el coral cuerno de ciervo, Acropora cervicornis, que pueden tolerar temperaturas elevadas y la contaminación por nutrientes, dos factores de estrés ambiental que [...]

Lea el artículo completo

Investigación de la influencia de la cizalladura vertical del viento en el cambio de intensidad de los ciclones tropicales

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS) de la Universidad de Miami examinan los retos que plantea la predicción precisa de cuándo un ciclón tropical iniciará un rápido y repentino aumento de intensidad (denominado intensificación rápida o RI) en un nuevo estudio publicado en Monthly Weather Review.

Lea el artículo completo

Análisis de las incertidumbres de la pista del huracán Dorian

Un nuevo estudio de los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS) de la Universidad de Miami investiga las incertidumbres de la trayectoria del huracán Dorian.

Lea el artículo completo

Mecanismos moleculares de la persistencia de los corales en lugares altamente urbanizados en el puerto de Miami, Florida

Rubin, E. T., Enochs, I. C., Foord, C., Mayfield, A. B., Kolodziej, G., Basden, I., & Manzello, D. P. (2021). Molecular mechanisms of coral persistence within highly urbanized locations in the Port of Miami, Florida. Frontiers in Marine Science, 936.

Resumen: En las estructuras artificiales (muros de hormigón y escollera) del puerto de Miami (Florida) se pueden encontrar comunidades coralinas saludables. Estas comunidades presentan una abundancia inusualmente alta de corales cerebro, que han desaparecido casi por completo de los arrecifes costeros cercanos. Estos corales parecen prosperar en aguas de muy baja calidad influidas por el denso tráfico de barcos y botes, el dragado y los numerosos desarrollos residenciales e industriales. La cuenca del PdM forma parte de la Bahía de Biscayne, un entorno estuarino que experimenta frecuentes entradas de agua dulce, una elevada carga de nutrientes, hipoxia y acidificación. Para investigar si existe una base molecular detrás de la capacidad de estos corales para persistir en estas aguas altamente "urbanizadas", comparamos los perfiles de expresión del transcriptoma completo de 25 colonias de Pseudodiploria strigosa de PoM con seis congéneres de un arrecife cercano...

Descargar el documento completo.

Lea el artículo completo