Un estudio histórico publicado la semana pasada demuestra que el papel del océano como sumidero de carbono y su capacidad para almacenar carbono antropogénico, o causado por el hombre, pueden estar debilitándose. Este estudio, fruto de la colaboración entre investigadores internacionales dirigidos por el doctor Jens Daniel Müller (ETH Zúrich), recoge una instantánea de tres décadas de mediciones del interior del océano mundial para determinar [...]
Lea el artículo completo
En el Día Nacional del Becario, el AOML celebra el mayor número de becarios de su historia: 36, desde estudiantes de bachillerato hasta becarios postdoctorales. Proceden de escuelas de todo el país, desde California hasta Florida, e investigan corales, microbios, huracanes, interacción aire-mar, acidificación de los océanos, estrategias de comunicación y mucho más, todo ello en nuestras cuatro divisiones:
Lea el artículo completo
Con motivo de la celebración del Mes de la Historia de la Mujer, el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA desea reconocer la labor de dos científicas de nuestra División de Química Oceánica y Ecosistemas que son líderes a bordo del crucero de repetición de hidrografía A16N GO-SHIP (Global Ocean Ship-based Hydrographic Investigations Program).
Lea el artículo completo
Química Oceánica y Ecosistemas La División de Química Oceánica y Ecosistemas apoya la misión de la NOAA de comprender nuestros océanos y costas, ayudar a la conservación y gestión de los ecosistemas marinos y predecir los cambios en estos valiosos recursos. Trabajamos en diversos temas de investigación, como el aumento global del dióxido de carbono, la capacidad de nuestros ecosistemas para [...]
Lea el artículo completo