Etiqueta: GOSHIP

Ocean Month: Exploring and understanding our ocean through research cruises

Research cruises are essential for scientists to collect data, deploy instrumentation, and maintain ocean observing systems. NOAA regularly conducts research at sea to study the ocean and atmosphere, advancing our understanding of the ocean, monitoring ocean conditions, and ensuring sustainable fisheries and healthy marine habitats. These expeditions provide essential data for weather prediction, ocean acidification […]

Lea el artículo completo

Australia to Thailand: I09N GO-SHIP Cruise Completes Voyage 

After nearly 40 days at sea, the I09N GO-SHIP cruise (short for “Global Ocean Ship-based Hydrographic Investigations Program”) aboard the R/V Thomas G. Thompson arrived in Phuket, Thailand on April 27th, successfully completing its mission surveying both the Indian Ocean and Bay of Bengal. After departing from Fremantle, Australia on March 21st, the international team of researchers spent weeks collecting data essential for investigating global changes in ocean physics, chemistry, and biology.

Lea el artículo completo

Del Mississippi a Australia: Parten 3 cruceros de investigación para mejorar el conocimiento de los océanos Atlántico y Austral

Los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA se preparan para una ajetreada temporada en el mar con tres cruceros de investigación que partirán en el mes de febrero. El crucero A13.5 Global Ocean Ship-based Hydrographic Investigations Program (GO-SHIP), el crucero I08S GO-SHIP y el crucero Prediction and Research Moored Array in the Tropical Atlantic (PIRATA) Northeast Extension partirán en febrero para recoger muestras desde la superficie hasta las profundidades del océano y mejorar nuestra comprensión de la circulación oceánica, la absorción de carbono, las condiciones biológicas y la variabilidad climática. 

Lea el artículo completo

Cincuenta y cinco días en el mar: Recogida de datos oceanográficos de Brasil a Islandia

El 9 de mayo, un equipo de científicos a bordo del buque Ronald H. Brown de la NOAA llegó a su destino final en Reikiavik, Islandia, tras 55 días en el mar. El equipo de 50 científicos y 28 miembros de la tripulación siguió una ruta a través del Atlántico Norte, desde Brasil hasta Islandia, conocida como el transecto A16N, y completó con éxito 150 estaciones, recogiendo más de 3.000 muestras desde la superficie del Atlántico hasta el fondo marino, proporcionando a los científicos una instantánea holística de la cuenca del Océano Atlántico.

Lea el artículo completo

Mujeres líderes a bordo del crucero A16N GO-SHIP

Con motivo de la celebración del Mes de la Historia de la Mujer, el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA desea reconocer la labor de dos científicas de nuestra División de Química Oceánica y Ecosistemas que son líderes a bordo del crucero de repetición de hidrografía A16N GO-SHIP (Global Ocean Ship-based Hydrographic Investigations Program).

Lea el artículo completo

Parte el primer crucero GO-SHIP de la NOAA en 5 años para estudiar la singular cuenca atlántica

Publicado originalmente en NOAA Global Ocean Monitoring & Observing el 7 de marzo de 2023. 30 años de observaciones oceánicas ofrecen una visión de las tendencias oceánicas a largo plazo El 6 de marzo, un equipo de científicos del buque Ronald H. Brown de la NOAA partió de Suape (Brasil) para realizar un crucero de 55 días hasta las aguas septentrionales de Reikiavik (Islandia). Con 150 escalas previstas a lo largo de este [...]

Lea el artículo completo

El Decenio de los Océanos de la ONU apoya varias iniciativas de colaboración de la AOML

En 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el marco temporal de 2021-2030 como el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, también conocido como el "Decenio de los Océanos", para hacer frente a la degradación de los océanos y fomentar iniciativas científicas innovadoras para comprender mejor y, en última instancia, revertir el deterioro de su salud.

Lea el artículo completo

Un científico del AOML contribuye al nuevo informe de la UNESCO sobre el carbono oceánico

Al absorber el dióxido de carbono (CO2), los océanos desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, un papel que aún no se conoce del todo. Sin embargo, la capacidad de los océanos para contribuir a la regulación del clima podría disminuir e incluso invertirse en el futuro. Los océanos, que ahora son los pulmones azules de nuestro planeta, podrían acabar contribuyendo al calentamiento global.

Lea el artículo completo

Actualización de la ciencia en vivo: Entre bastidores

El barco de la NOAA Ronald H. Brown continúa dando la vuelta al mundo desplegando muchos dispositivos para observar el océano. Estas plataformas miden la temperatura, la salinidad y las corrientes oceánicas. Esto crea una red de datos oceánicos que puede utilizarse para comprender su dinámica física y ayudarnos a entender y anticipar los cambios en el tiempo, el clima e incluso los ecosistemas.

Lea el artículo completo