Un equipo de científicos del AOML, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y la Universidad de Carolina del Sur recuperan una trampa de sedimentos del Golfo de México y pasan meses procesando y examinando el aluvión de conchas microscópicas y ADN ambiental (eADN) de los restos biológicos recogidos por la trampa, conocidos como "nieve marina". Este proyecto de investigación en colaboración NOAA-USGS utiliza estas muestras de la trampa de sedimentos para investigar la bomba biológica de carbono, el papel del océano en la eliminación del carbono atmosférico y los patrones del cambio climático.
Lea el artículo completo
Biogeochemical-Argo Program Using autonomous floats to observe biogeochemical processes of the ocean SCROLL TO LEARN MORE What We Do AOML’s Biogeochemical-Argo Program is using robotic ocean floats to collect unparalleled observations across the open Gulf of America, a previously under-observed region. The Biogeochemical-Argo floats have a network of sensors that scientists are using to perform [...]
Lea el artículo completo
El Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA presenta una nueva serie en las redes sociales: ¡12 días de instrumentos!
Esta serie destaca 12 de los muchos instrumentos utilizados por nuestros investigadores en el AOML. Cada uno de estos instrumentos es vital para llevar a cabo nuestra innovadora investigación.
Lea el artículo completo
Los científicos del AOML y los socios de una variedad de universidades e institutos cooperativos completaron con éxito el muestreo de acidificación oceánica más completo del Golfo de México hasta la fecha con la conclusión del cuarto Crucero de Ecosistemas y Carbono del Golfo de México, también conocido como el crucero GOMECC-4. El esfuerzo de investigación a bordo del buque Ronald H. Brown de la NOAA comenzó en Cayo Hueso (Florida) el 13 de septiembre de 2021 con 25 científicos y estudiantes de posgrado a bordo. Terminó 39 días después, el 21 de octubre, con una parada en el puerto de San Petersburgo, Florida.
Lea el artículo completo
En 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el marco temporal de 2021-2030 como el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, también conocido como el "Decenio de los Océanos", para hacer frente a la degradación de los océanos y fomentar iniciativas científicas innovadoras para comprender mejor y, en última instancia, revertir el deterioro de su salud.
Lea el artículo completo