NCRMP

El Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral

Monitoring Environmental Impacts on US Coral Reefs

DESPLÁCESE PARA SABER MÁS

Lo que hacemos

The National Coral Reef Monitoring Program (NCRMP) is the largest monitoring program in the world designed to support the conservation of coral reef ecosystems. NCRMP provides consistent, sustained, and long‐term measurement of key indicators that gauge the status and trends of coral reef health. As part of NCRMP, AOML leads the in-situ monitoring of environmental stressors like ocean acidification for the Atlantic Ocean.

We work in collaboration with NOAA’s Pacific Marine Environmental Laboratory (PMEL) in Seattle, Washington, and the Ecosystem Sciences Division of the Pacific Islands Fisheries Science Center (PIFSC) in Honolulu, Hawaii. The NCRMP environmental monitoring was created to provide high-quality data to understand how a changing climate is impacting the nation’s coral reef ecosystems.

Quiénes somos

| Ian Enochs, Ph.D.

Investigador principal

| Nicole Besemer

Oceanógrafo

| Ana Palacio, Ph.D.

Asistente Científico

| Michael Jankulak

Gestor de datos

| Albert Boyd

Química del carbonato de coral

| Ben Chomitz

Técnico en Morfología Digital

| Taylor Gill

Mission: Iconic Reef Environmental Monitoring Coordinator

Exploración del medio ambiente marino en

Las Tortugas Secas

Viaje con nosotros a uno de los sitios centinela del Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral, las Tortugas Secas. Recientemente fuimos a realizar tareas de mantenimiento y toma de muestras en el lugar y grabamos vídeos para compartirlos durante el trayecto. Haga clic en el vídeo para ver nuestro diario de campo y obtener una visión de primera mano de lo que es estar a bordo de un crucero de investigación científica para el seguimiento de los corales.

Leer más noticias

John Morris, del AOML, bucea para realizar un estudio de transectos de corales.
¡Enhorabuena a los ganadores de los premios 2022 del Departamento de Comercio y la NOAA!
Dos buzos mueven un coral cerebral bajo el agua como parte de una operación de rescate
Fragmentos de coral cuerno de ciervo para el experimento de estrés térmico

Repercusiones de la investigación y conclusiones principales

Comprender los ecosistemas de los arrecifes de coral

The long-term and comprehensive study of coral reef ecosystems improves understanding of how coral reefs respond to changes in the environment over time and predict how they will fare when exposed to increasing sea surface temperatures, ocean acidification, fishing, disease and pollution from land. AOML’s National Coral Reef Monitoring Program has collected 8 years of data and leads the in-situ monitoring of increasing environmental stressors such as ocean acidification for the Atlantic, Caribbean, and the Gulf of America (formerly known as the Gulf of America).

Creación de asociaciones

El Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral es un esfuerzo de vigilancia integrado y centrado en el desarrollo y el mantenimiento de sólidas asociaciones con socios federales, estatales/territoriales, académicos y de otro tipo en todo Estados Unidos. El programa colabora con socios como los Santuarios Marinos Nacionales de la NOAA, las Pesquerías de la NOAA, la Vigilancia de Arrecifes de Coral de la NOAA, los Centros Nacionales de Ciencias Oceánicas y Costeras de la NOAA, la Universidad de las Islas Vírgenes, Environmental Moorings International y el Servicio de Parques Nacionales.

Estado y tendencias de los arrecifes de coral de Estados Unidos

El Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral proporciona una evaluación a nivel nacional sobre el estado y las tendencias de los arrecifes de coral de Estados Unidos, proporcionando un marco estratégico para llevar a cabo observaciones sostenidas de los indicadores biológicos, climáticos y socioeconómicos en los estados y territorios de Estados Unidos. Los datos resultantes proporcionan una imagen sólida del estado de los ecosistemas de los arrecifes de coral de Estados Unidos y de las comunidades relacionadas con ellos.

Datos críticos de alto impacto

El Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral proporciona una medición consistente, sostenida y a largo plazo de los indicadores clave que miden el estado y las tendencias de la salud de los arrecifes de coral, proporcionando una mayor comprensión de cómo un clima cambiante está afectando a los ecosistemas de arrecifes de coral de la nación.

Validación de modelos

Los datos del Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral se utilizan en los esfuerzos de modelado para predecir el efecto futuro del cambio climático en los arrecifes de coral. Entre 2014 y 2017, una ola de calor marino mundial inusualmente larga causó eventos de blanqueamiento y mortalidad desde Guam hasta las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Desde entonces, el blanqueo se ha vuelto más frecuente. Los modelos de previsión pueden ayudar a predecir la frecuencia e intensidad de los futuros episodios de blanqueamiento del coral.

Detección de cambios en el océano

Los sitios nacionales de vigilancia de los arrecifes de coral

The National Coral Reef Monitoring Program’s Environmental monitoring component currently monitors sites in the U.S. Virgin Islands, Puerto Rico, Florida, and the Flower Garden Banks. These locations are visited on a rotational basis with data beginning in 2013. See the most recent field report from the Dry Tortugas below.

Indicadores de investigación

Indicadores del Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral

Controlamos muchos factores que pueden afectar a la salud de los arrecifes de coral. Medimos el estrés térmico, que es la forma en que los corales manejan el aumento de las temperaturas, la bioerosión, que es un proceso natural en el que los organismos del arrecife eliminan lentamente la roca del arrecife bajo los corales vivos, y la química del carbonato, incluida la acidificación del océano, que se produce a medida que el océano absorbe más dióxido de carbono de la atmósfera. Disponemos de métodos únicos para controlar estos indicadores y evaluar la salud del ecosistema. Haga clic en el siguiente enlace para obtener más información. 

Siguiente

Control del estrés térmico

 

Blanqueo de checas. Crédito de la imagen, NOAA.

Los episodios de estrés térmico en los arrecifes de coral son cada vez más frecuentes y graves. Estos eventos pueden provocar el blanqueamiento y la mortalidad masiva de los corales. Los científicos del AOML utilizan registradores de temperatura subterráneos para controlar la temperatura in situ en los arrecifes.

Siguiente

Seguimiento de los impactos ecológicos con las BMU

 

Blanqueo de checas. Crédito de la imagen, NOAA.

Bioerosion monitoring Units are used to monitor in situ bioerosion rates on coral reefs. Measuring ecological responses to rising environmental stressors allows the investigation of the relationship between biological response variables to both physical and chemical processes.

Siguiente

Acidificación de los océanos y química de los carbonatos

 

Blanqueo de checas. Crédito de la imagen, NOAA.

Ocean acidification can threaten coral reef accretion by reducing calcification rates in reef‐building organisms and by enhancing the bioerosion of the reef framework. NCRMP collects seawater carbon chemistry samples to assess the dissolved inorganic carbon (DIC) and total alkalinity (TA).

Siguiente

Sitio centinela de la acidificación del océano en Cheeca Rocks

The AOML coral program moored autonomous pCO2 (MApCO2) buoy that measures the partial pressure of CO2 (pCO2) in seawater, temperature, salinity, and pH every three hours and relays these data in near-real-time to the PMEL where they are publicly available online at PMEL’s Coral Reef Moorings website. These efforts are part of and adhere to the data quality requirements of the larger Global Ocean Acidification Monitoring Network. Some of the key ecosystem variables being measured at each MapCO2 buoy site to gauge the impacts of environmental stressors including ocean acidification are: 1) ecosystem and species-specific calcification rates; 2) calcium carbonate budgets; and 3) rates of bioerosion.

Impulsar la ciencia innovadora con

Paisaje Mosiacos

Los mosaicos del paisaje documentan una representación visual de la cobertura coralina y la estructura bentónica en un periodo de tiempo específico. La cobertura de coral se cuantifica y se compara entre cada mosaico. Los mosaicos de paisajes se recogen tomando muchas imágenes submarinas y uniéndolas.

Publicación destacada

Portada de la publicación científica destacada

John T. Morris, Ian C. Enochs, et al.

El hábitat de los arrecifes de coral se crea cuando la producción de carbonato cálcico por los calcificadores supera la eliminación por erosión física y biológica. Los estudios sobre el balance de carbonatos permiten cuantificar las acciones que alteran el marco de diversos conjuntos de especies marinas para determinar la producción neta de carbonatos, una métrica única que engloba la persistencia del hábitat arrecifal. En este estudio, se calcularon los presupuestos de carbonato en 723 lugares del Florida Reef Tract (FRT) utilizando datos demográficos sobre la cubierta bentónica y los peces loro del Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral de la NOAA, así como topobatimetría LiDAR de alta resolución. Los resultados ponen de relieve el estado erosivo de la mayoría de los lugares de estudio, con una tendencia hacia un hábitat más vulnerable en el norte del FRT, especialmente en la región del sureste de Florida (- 0,51 kg CaCO3m-2 año-1), muy próxima a centros urbanos. La comparación detallada de los tipos de arrecifes revela que los arrecifes del canal medio de los Cayos de Florida tienen la mayor producción neta de carbonato (0,84 kg CaCO3 m-2 año-1) e indica que estos arrecifes pueden ser los que se resistan al desarrollo de arrecifes en toda la región. Este estudio informa de que los arrecifes de Florida, concretamente su estructura física, se encuentran en un estado de erosión neta. A medida que estos arrecifes pierdan estructura, disminuirán los servicios ecosistémicos que proporcionan, lo que significa la importancia de aumentar la protección y los esfuerzos de gestión para contrarrestar estas tendencias.

Descargar el documento completo

La baja acumulación neta de carbonatos caracteriza el arrecife de coral de Florida

John T. Morris, Ian C. Enochs, et al.

El hábitat de los arrecifes de coral se crea cuando la producción de carbonato cálcico por los calcificadores supera la eliminación por erosión física y biológica. Los estudios sobre el balance de carbonatos permiten cuantificar las acciones que alteran el marco de diversos conjuntos de especies marinas para determinar la producción neta de carbonatos, una métrica única que engloba la persistencia del hábitat arrecifal. En este estudio, se calcularon los presupuestos de carbonato en 723 lugares del Florida Reef Tract (FRT) utilizando datos demográficos sobre la cubierta bentónica y los peces loro del Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral de la NOAA, así como topobatimetría LiDAR de alta resolución. Los resultados ponen de relieve el estado erosivo de la mayoría de los lugares de estudio, con una tendencia hacia un hábitat más vulnerable en el norte del FRT, especialmente en la región del sureste de Florida (- 0,51 kg CaCO3m-2 año-1), muy próxima a centros urbanos. La comparación detallada de los tipos de arrecifes revela que los arrecifes del canal medio de los Cayos de Florida tienen la mayor producción neta de carbonato (0,84 kg CaCO3 m-2 año-1) e indica que estos arrecifes pueden ser los que se resistan al desarrollo de arrecifes en toda la región. Este estudio informa de que los arrecifes de Florida, concretamente su estructura física, se encuentran en un estado de erosión neta. A medida que estos arrecifes pierdan estructura, disminuirán los servicios ecosistémicos que proporcionan, lo que significa la importancia de aumentar la protección y los esfuerzos de gestión para contrarrestar estas tendencias.

Descargar el documento completo

Portada de la publicación científica destacada

Publicaciones y referencias

  • Haga clic para ampliar la lista

    Manzello, D. P., Kolodziej, G., Kirkland, A., Besemer, N., & Enochs, I. C. (2021). Incremento de la calcificación del coral en Orbicella faveolata y Pseudodiploria strigosa en Flower Garden Banks, Golfo de México. Coral Reefs, 1-15.
    Papel

    Hu, X., M.F. Nuttall, H. Wang, H. Yao, C.J. Staryk, M.M. McCutcheon, R.J. Eckert, J.A. Embresi, M.A. Johnston, E.L. Hickerson, G.P. Schmahl, D.P. Manzello, I.C. Enochs, S. DiMarco y L. Barbero. Seasonal variability of carbonate chemistry and decadal changes in waters of a marine sanctuary in the northwestern Gulf of America. Marine Chemistry, 205:16-28, doi:10.1016/j.marchem.2018.07.006 2018 FY2018. Documento

    Manzello, D. P., Enochs, I. C., Kolodziej, G., & Carlton, R. (2015). Década reciente de crecimiento y calcificación de Orbicella faveolata en los Cayos de Florida: una comparación entre costa y mar. Marine Ecology Progress Series, 521, 81-89. Documento

    Manzello, D. P., Enochs, I. C., Melo, N., Gledhill, D. K., & Johns, E. M. (2012). Refugios de acidificación oceánica del tracto arrecifal de Florida. PloS one, 7(7), e41715. Documento

Informe sobre el estado de los arrecifes de coral en Estados Unidos

El Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral de la NOAA publica un informe sobre el estado de los arrecifes de coral en 2020

In Fall 2020, NOAA’s Coral Reef Conservation Program (CRCP) released the National Status Report for U.S. Coral Reefs. The Coral Reef Conservation Program supports the National Coral Reef Monitoring Program throughout the U.S. Pacific, Atlantic, and the Gulf region and Caribbean coral reef areas. 

The report provides a high-level overview – capturing the time period from 2012-2018 – of coral reef health for all of the U.S. coral reefs in the Pacific, Atlantic, Caribbean and the Gulf region. The report is the culmination of a five-year collaboration between CRCP, the University of Maryland Center for Environmental Science’s Integration and Application Network, and numerous partners in every jurisdiction from state and territorial governments, academia and non-governmental organizations.

Fuentes de financiación y socios

Logotipo de CIMAS Un pez y una ola delante de una nube