En colaboración con el Laboratorio Lirman de la Universidad de Miami (UM), el Programa de Corales del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA cuenta ahora con su propio árbol vivero de corales.
Lea el artículo completo
Intereses de investigación Repercusiones del cambio climático mundial en el crecimiento de los corales Relaciones biofísicas entre la morfología y la fisiología de los corales y su entorno fluido Ampliación de los esfuerzos de restauración con tecnología de código abierto Patrick Kiel Estudiante de doctorado, División de Química Oceánica y Ecosistemas (+1)305.791.1545 Patrick.Kiel@noaa.gov 4301 Rickenbacker Causeway Miami, Florida 33149 "Los arrecifes de coral generan un enorme valor económico y cultural, pero la persistencia [...]
Lea el artículo completo
Utilizando un enfoque de crowdsourcing para recopilar datos tanto publicados como inéditos, los científicos han determinado los patrones bacterianos globales asociados a la mortal enfermedad de pérdida de tejido de los corales pétreos (SCTLD, por sus siglas en inglés).
Lea el artículo completo
Con motivo de la celebración del Mes de la Historia de la Mujer, el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA desea reconocer la labor de dos científicas de nuestra División de Química Oceánica y Ecosistemas que son líderes a bordo del crucero de repetición de hidrografía A16N GO-SHIP (Global Ocean Ship-based Hydrographic Investigations Program).
Lea el artículo completo
Publicado originalmente en NOAA Global Ocean Monitoring & Observing el 7 de marzo de 2023. 30 años de observaciones oceánicas ofrecen una visión de las tendencias oceánicas a largo plazo El 6 de marzo, un equipo de científicos del buque Ronald H. Brown de la NOAA partió de Suape (Brasil) para realizar un crucero de 55 días hasta las aguas septentrionales de Reikiavik (Islandia). Con 150 escalas previstas a lo largo de este [...]
Lea el artículo completo
Según un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, un alga termotolerante presente en algunos corales tropicales del Pacífico puede aumentar la resistencia de los arrecifes a las olas de calor. Investigadores del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (UM-CIMAS) de la Universidad de Miami y del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA examinaron cuatro décadas de datos sobre temperatura, cobertura coralina, decoloración y mortalidad en tres episodios de decoloración masiva, así como datos sobre la comunidad de simbiontes en los dos últimos, para descubrir que un alga simbionte ayudaba a los corales a tolerar mejor el estrés térmico, aumentando su resistencia al calentamiento de las temperaturas oceánicas.
Lea el artículo completo
Cuando empezaron a aparecer lesiones blancas en el famoso sistema intacto de arrecifes de coral de Flower Garden Banks, los científicos supieron que era vital una respuesta rápida, multiinstitucional y colaborativa. Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos (CIMAS) de la Universidad de Miami han sido coautores recientemente de una publicación sobre la rápida pérdida de tejido en las tres especies de coral dominantes en el Santuario Marino Nacional de Flower Garden Banks, observada durante los cruceros del Programa Nacional de Vigilancia de Arrecifes de Coral en otoño de 2022.
Lea el artículo completo
Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA, y nuestros socios de institutos cooperativos, el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami y el Instituto del Golfo Norte, participaron recientemente en las Reuniones Comunitarias Anuales sobre Acidificación Oceánica en el Instituto Scripps de Oceanografía en San Diego, California. A lo largo de varios días, los científicos asistieron a diversas reuniones sobre temas de investigación de la acidificación oceánica, visitaron laboratorios, se reunieron con otros científicos, aprendieron sobre nuevas tecnologías de acidificación oceánica y mucho más.
Lea el artículo completo
Científicos especializados en corales del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Ciencias Marinas y Atmosféricas (CIMAS) de la Universidad de Miami han desarrollado un nuevo método de modelización para evaluar la persistencia de los arrecifes de coral en escenarios de cambio climático. Con el objetivo de mejorar los esfuerzos de restauración de los corales, este nuevo marco de fácil uso se ha creado como una herramienta útil para los científicos y gestores de los arrecifes de coral para hacer frente a la creciente vulnerabilidad de estos ecosistemas vitales.
Lea el artículo completo
El Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA celebra el Año Nuevo con un repaso a algunas de nuestras historias más destacadas de 2022.
Lea el artículo completo