Etiqueta: ciclón tropical

Los datos del sistema de aeronaves pequeñas no tripuladas Coyote mejoraron las previsiones del huracán María

Las observaciones obtenidas por el pequeño sistema de aeronaves no tripuladas Coyote permitieron mejorar significativamente los análisis de la posición, la intensidad y la estructura del huracán María (2017), según una nueva investigación publicada en la revista Monthly Weather Review. El estudio realizado por científicos del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami y del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) destaca cómo las novedosas mediciones cercanas a la superficie del Coyote ayudaron a representar con mayor precisión el núcleo interno del huracán María, demostrando su capacidad para mejorar las previsiones.

Lea el artículo completo

La investigación explora el impacto de la dirección de la cizalla del viento en la intensidad de los ciclones tropicales

La cantidad de cizalladura del viento, es decir, el cambio del viento con la altura, es uno de los predictores más utilizados para el cambio de intensidad de los ciclones tropicales, siendo las grandes cantidades de cizalladura del viento generalmente desfavorables para la intensificación. Independientemente de la dirección de la cizalladura del viento, los ciclones tropicales de la cuenca del Atlántico Norte suelen tener aire cálido y húmedo del entorno cercano a la superficie del mar en su lado este (flechas rojas sólidas en las imágenes) y aire frío y seco del entorno en su lado oeste (flechas azules sólidas en las imágenes).

Lea el artículo completo

Los científicos del AOML desempeñan un papel fundamental en el éxito del programa de campo de huracanes de la NOAA

La activa temporada de huracanes del Atlántico de 2021 finalizó el 30 de noviembre, produciendo 21 tormentas tropicales con nombre (vientos de 39-73 mph), siete huracanes (vientos de 74 mph y superiores) y cuatro huracanes mayores (vientos de 111 mph y superiores). El año será recordado como el tercero más activo del que se tiene constancia, así como el tercero más costoso, al causar más de 80.000 millones de dólares en daños.

Lea el artículo completo

Los científicos toman muestras de múltiples tormentas mientras los trópicos entran en el pico de formación de huracanes

Los científicos especializados en huracanes del AOML tomaron muestras de múltiples tormentas este verano, cuando el Atlántico entró en su período de máxima formación de huracanes. Desde Elsa hasta Sam, las observaciones que recogieron apoyaron la misión de la NOAA de preparar al público para el clima severo proporcionando datos críticos para pronósticos precisos y actualizados.

Lea el artículo completo