
Lo más destacado de la investigación
Intereses de investigación
Dirigir la investigación sobre tecnologías y métodos avanzados de recogida de datos oceanográficos y meteorológicos.
Mejora de las previsiones de huracanes con observaciones de la parte superior del océano a partir de planeadores submarinos y otras plataformas de observación del océano.
Seguimiento de las corrientes limítrofes occidentales en el Atlántico subtropical.
Grant Rawson
Científico físico, División de Oceanografía Física
305.361.4363
4301 Rickenbacker Causeway
Miami, Florida 33149
"Cada día tienes la oportunidad de aprender y experimentar algo y alguien nuevo. Aprovecha la oportunidad. Aprende y experimenta todo lo que puedas, y utilízalo para cambiar el mundo".
Grant Rawson es Científico Físico Oceanográfico de la división de Oceanografía Física de NOAA/AOML. Grant gestiona la investigación, el desarrollo, las pruebas y el mantenimiento de la instrumentación, los procesos y las técnicas oceanográficos y meteorológicos más avanzados. Es ingeniero superior de planeadores del AOML y gestiona la flota de planeadores marinos hidroides del AOML, una de las mayores del mundo. Grant es miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, la Sociedad de Ingeniería Oceánica IEEE y la Sociedad de Tecnología Marina. Además, Grant es miembro del Comité de Diversidad e Inclusión del AOML y tesorero del Club de Moral de Boyas y Gaviotas.
Trabajo actual
- Planeadores submarinos Hurricane
- Programa de series temporales de la frontera occidental
- La Red XBT
- Flotadores ALAMO
- BCG Argo
- Array MOC y MHT
- La extensión noreste de PIRATA
- Revisor del Programa de Investigación para la Innovación de la Pequeña Empresa (SBIR) de la NOAA
- Estudio de las observaciones de las corrientes atlánticas tropicales
- Experimento de velocidad de caída de XBT
- Sistemas de recuperación de datos de las profundidades oceánicas
- Mediciones meteorológicas XBT
2003, Licenciatura en Ciencias Marinas, Universidad de Miami, Coral Gables, FL
2020, Maestría en Ciencias Profesionales, RSMAS, U. Miami, Virginia Key, FL
Instrumentación
Gestionar la flota de planeadores submarinos Hurricane del AOML, evaluando el rendimiento de los sensores de los instrumentos y dirigiendo el diseño, las pruebas, la actualización y el mantenimiento de la flota de planeadores submarinos Hydroid del AOML.
Diseño de un conjunto de sensores para la medición colocada de datos meteorológicos con mediciones XBT para estudiar los flujos de calor y humedad de la superficie a través de la interfaz aire-mar.
Desarrollo de un sistema de cuadernos de bitácora sin papel para la recogida de datos oceanográficos en el mar.
Diseñó el experimento de velocidad de caída de XBT para estudiar el efecto de la altura de caída en la velocidad inicial y terminal de los XBT.
Migración de la adquisición y el procesamiento de datos a la nube
Automatización de sistemas
Publicaciones:
G.Rawson, U.Rivero, G. Goni, R. Domingues, F. Bringas, J. Dong, H-S. Kim, G. Halliwell, J. Morell, L. Pomales, y P. Chardon, "NOAA/AOML-CARICOOS Underwater Glider Operations in Support of Tropical Cyclone Intensification Studies" 2018 IEEE/OES Autonomous Underwater Vehicle Workshop (AUV). 10.1109/AUV.2018.8729802
Presentaciones:
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos Sociedad de Ingeniería Oceánica Simposio de Vehículos Submarinos Autónomos (AUV2018) - NOAA/AOML-CARICOOS Operaciones de planeadores submarinos en apoyo de los estudios de intensificación de ciclones tropicales.
Taller de planeadores de huracanes 2019/2020 del AOML de la NOAA y de los Sistemas Integrados de Observación del Océano (IOOS) mejorando la previsión y la asimilación (IFAA) - componente del AOML del programa de estrategia de sistemas no tripulados de la NOAA durante la temporada de huracanes del Atlántico 2019. Detallando el trabajo completado durante el 2019 en el Mar Caribe y el Atlántico Norte Tropical, desde Puerto Rico, Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, La República Dominicana y el Sur de Florida
Foro de Formación de Planeadores Submarinos 2019 de la División de Oceanografía Física de la NOAA - Formación de los socios del programa en el desarrollo, las pruebas, los parámetros, las características, el pilotaje y el mantenimiento de los Planeadores Submarinos.
Simposio sobre planeadores submarinos de la Universidad de Miami - Análisis espacial de datos de planeadores submarinos de Puerto Rico durante la temporada de huracanes del Atlántico de 2017.
NOAA/AOML 2020 Virtual Open House - Eyes on our Ocean - Cómo se estudia el océano utilizando planeadores submarinos antes, durante y después de los Ciclones Tropicales para mejorar las previsiones de intensidad de los huracanes.
Premio al Equipo de Observación del Océano 2021
Por transformar la comprensión de la circulación del Atlántico con un avance en el diseño del sistema de observación, proporcionando mediciones continuas y rentables.
Empleado federal del año nominado en 2021
El Equipo de Diversidad, Inclusión y Tú! (DIY) por trabajar incansablemente para garantizar la mejor calidad posible de equilibrio entre el trabajo y la vida de los empleados del AOML, para promover la diversidad y la inclusión en los campos STEM, y para participar en los esfuerzos de diversidad e inclusión en los niveles superiores de la NOAA.
Premio Medalla de Bronce en Logros Científicos de Ingeniería 2021
Por el éxito de la coordinación y el funcionamiento del "piquete" de planeadores submarinos durante la temporada de huracanes de 2019 para mejorar la previsión.
Premio del Administrador de la NOAA 2017
Por la prospección de las aguas cubanas y el establecimiento de una innovadora asociación multinacional de investigación sobre el atún rojo del Atlántico con científicos cubanos.
Premio Medalla de Bronce de la NOAA 2016
Para la rápida y exitosa implementación de un conjunto de planeadores submarinos orientados a la previsión de investigación de huracanes en el Mar Caribe y el Atlántico Tropical.