Autor: Comunicaciones AOML

Científicos participan en las Reuniones Comunitarias Anuales sobre Acidificación Oceánica en San Diego, California

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA, y nuestros socios de institutos cooperativos, el Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami y el Instituto del Golfo Norte, participaron recientemente en las Reuniones Comunitarias Anuales sobre Acidificación Oceánica en el Instituto Scripps de Oceanografía en San Diego, California. A lo largo de varios días, los científicos asistieron a diversas reuniones sobre temas de investigación de la acidificación oceánica, visitaron laboratorios, se reunieron con otros científicos, aprendieron sobre nuevas tecnologías de acidificación oceánica y mucho más.

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio establece un marco de seguimiento para evaluar la persistencia de los arrecifes ante el cambio climático y la acidificación de los océanos

Científicos especializados en corales del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Ciencias Marinas y Atmosféricas (CIMAS) de la Universidad de Miami han desarrollado un nuevo método de modelización para evaluar la persistencia de los arrecifes de coral en escenarios de cambio climático. Con el objetivo de mejorar los esfuerzos de restauración de los corales, este nuevo marco de fácil uso se ha creado como una herramienta útil para los científicos y gestores de los arrecifes de coral para hacer frente a la creciente vulnerabilidad de estos ecosistemas vitales.

Lea el artículo completo

Científicos del AOML participan en la 103ª Reunión Anual de la AMS

A principios de este mes se celebró en Denver (Colorado) la mayor reunión anual de la comunidad meteorológica, hidrológica y climática del mundo. Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA participaron en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana (AMS) del 8 al 12 de enero, tanto virtualmente como en persona. Durante la reunión se realizaron presentaciones formales, pósters, mesas redondas y asambleas públicas.

Lea el artículo completo

La iniciativa SAMOC permite comprender mejor el papel único del Atlántico Sur en la circulación de desbordamiento mundial

Desde la puesta en marcha de la iniciativa internacional sobre la Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico Sur (SAMOC) en 2007, se han realizado avances sustanciales en la observación y comprensión del componente atlántico sur de la Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico (AMOC). Los objetivos de la iniciativa SAMOC son monitorizar los flujos oceánicos de masa, calor y agua dulce relevantes desde el punto de vista climático, proporcionar observaciones para validar y mejorar los modelos numéricos y las predicciones climáticas, y comprender los impactos de la SAMOC sobre el clima y el tiempo.

Lea el artículo completo

Seguimiento del potencial de inundación de Sargassum pelágico para las comunidades costeras

Joaquin Trinanes, N.F. Putman, G. Goni, C. Hu & M. Wang (2023) Monitoring pelagic Sargassum inundation potential for coastal communities, Journal of Operational Oceanography, 16:1, 48-59, DOI: 10.1080/1755876X.2021.1902682

Resumen: El sargazo pelágico es una macroalga flotante que forma balsas en la superficie del océano y sirve de hábitat biológicamente rico para cientos de especies marinas diversas. Desde 2011, se han producido floraciones masivas de Sargassum en el Atlántico tropical y se han extendido por el Atlántico tropical occidental, el Mar Caribe y el Golfo de México. Estos eventos anuales recurrentes han causado trastornos significativos a las comunidades costeras de toda la región, impactando negativamente en la salud humana, el turismo, la pesca, la navegación y los ecosistemas cercanos a la costa. Presentamos aquí el Sargassum Inundation Report (SIR), un producto que utiliza una metodología basada en satélites para estimar y predecir la futura inundación costera de Sargassum pelágico.

Descargar PDF

Lea el artículo completo

La secuenciación genética de "lectura larga" mejora la capacidad de los científicos para recuperar los genomas del plancton

Científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA han descubierto que la secuenciación genética de "lectura larga" puede utilizarse para conocer mejor el plancton eucariota, incluidos el krill y los copépodos, que intervienen en muchos procesos marinos importantes.

Lea el artículo completo

12 días de instrumentos

El Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA presenta una nueva serie en las redes sociales: ¡12 días de instrumentos! 

Esta serie destaca 12 de los muchos instrumentos utilizados por nuestros investigadores en el AOML. Cada uno de estos instrumentos es vital para llevar a cabo nuestra innovadora investigación.

Lea el artículo completo

Científicos del AOML dirigen un taller sobre calidad del agua y biodiversidad en São Paulo, Brasil

Científicos afiliados a la NOAA dirigieron un taller sobre calidad del agua y biodiversidad en São Paulo (Brasil), en el que se reunieron con dirigentes locales para debatir nuevos planes de gestión sostenible de una zona costera cada vez más vulnerable.

Lea el artículo completo

Un nuevo estudio revela que el setenta por ciento de los arrecifes de coral de Florida se están erosionando

Un grupo de científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA y del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami ha descubierto que el 70% de los arrecifes de coral de Florida está experimentando una pérdida neta de hábitat arrecifal.

Lea el artículo completo