
Volver a la Página de Información Histórica |
Volver a la Página Principal de Preguntas Frecuentes
Pregunta: J3) ¿Qué libros se han escrito acerca de los ciclones tropicales?
Contribuido por Chris Landsea y Sim Aberson
LOS MEJORES LIBROS NO TECNICOS:
- Huracanes: Su Naturaleza e Impacto en la Sociedad (Hurricanes: Their
Nature and Impacts on Society)
Una introducción excelente a huracanes (y ciclones tropicales en general),
este libro de R.A. Pielke, Jr. y R.A. Pielke, Sr. provee la información
básica sobre los mecanismos físicos de los huracanes sin entrar en el
rigor matemático. El libro también analiza la política de huracanes, la
vulnerabilidad y las respuestas de la sociedad. Termina con un análisis
profundo del pronóstico del huracán Andrew, su impacto y respuesta. Roger A.
Pielke, Jr. es un sociólogo del Grupo de Impactos Ambientales y Sociales en
el Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado, EE.UU.
Roger A. Pielke, Sr. es un profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad
Estatal de Colorado (EE.UU.).
John Wiley & Sons, Chichester, UK, 1997, 279 pp.
- Meteorología de Hoy para Científicos e Ingenieros (Meteorology Today
for Scientists and Engineers)
Este libro de bolsillo fue publicado como acompañamiento al libro
introductorio de C. Donald Ahrens "Meteorología de Hoy". Para una
descripción matemática concisa de huracanes, que NO contiene cálculos ni
ecuaciones diferenciales, les recomiendo una copia
de este libro de Rolland B. Stull.
West Publ. Co., Minneapolis/St. Paul, MN, 2000, 385 pp.
Chapter 16 Hurricanes p.289-304.
LOS MEJORES LIBROS TECNICOS:
- Perspectivas Globales Sobre Ciclones Tropicales: De la Ciencia a la
Mitigación (Global Perspectives on Tropical Cyclones: From Science to
Mitigation)
editado por Johnny C. L. Chan y Jeffrey D. Kepert
Este libro es una nueva edición actualizada y ampliada del libro original
Global Perpectives on Tropical Cyclones, publicado en 1995. Presenta un
análisis completo del estado de la ciencia y de la predicción de ciclones
tropicales, junto con la aplicación de esta ciencia a la mitigación de
desastres, motivó del subtítulo: De la ciencia a la mitigación.
Se han logrado enormes progresos en la comprensión de los ciclones
tropicales desde el volumen anterior. Estos avances van desde lo teórico hasta
los modelos informáticos cada vez más sofisticados, todos respaldados por una
amplia y creciente serie de observaciones del aire, del espacio y de los
océanos. El crecimiento en la capacidad de observación se refleja en la
inclusión de tres capítulos nuevos sobre este tema. El capítulo sobre los
efectos del cambio climático en la actividad de ciclones tropicales también es
nuevo y es apropiado dado el reciente debate intenso sobre este tema. Los
avances en la comprensión de los ciclones tropicales han conducido a mejoras
significativas en el pronóstico de la trayectoria, la intensidad, las lluvias
y marejada ciclónica, están cubiertos en detalle en tres capítulos. Se incluye
por primera vez un capítulo sobre la predicción estacional. El libro concluye
con un capítulo importante en la mitigación de desastres, lo cual es oportuno
dada la enorme pérdida de vidas en los últimos años debido a los desastres de
ciclones tropicales.
World Scientific, 2010, 448 pp.ISBN: 978-981-4293-47-1 o
978-981-4293-48-8 (ebook).
EL MEJOR MANUAL DE PRONOSTICO:
- Guía Mundial Para el Pronóstico de Ciclones Tropicales (Global Guide
to Tropical Cyclone Forecasting)
Tanto para el pronosticador de ciclones tropicales, como también para las
personas con interés general en el campo, así como áquellos con un interés de
carácter no técnico en el campo, es indispensable el libro de hojas sueltas -
Guía Mundial Para el Pronóstico de
Ciclones Tropicales (1993) por GJ Holanda (ed.), Organización Mundial
Meteorológica,
OMM /
TD-No.560, Informe No. TCP-31 Una vez más, la dirección de la OMM (WMO,
por sus siglas en inglés):
World Meteorological Organization
Publications Sales Unit
Case Postale 2300
CH-1211 Geneva 2
Switzerland
MEJORES LIBROS HISTORICOS:
- Historial de los Huracanes de Carolina del Norte (North Carolina's
Hurricane History)
- Historial de los Huracanes de la Florida (Florida's Hurricane History)
Estos dos libros son documentales increíbles de los huracanes que han azotado
los estados de Carolina del Norte y Florida de 1526-1996 y 1546-1995,
respectivamente. El autor Jay Barnes - Director del Acuario de Carolina del
Norte - cuenta la historia de los huracanes y sus efectos sobre la población
del estado en un estilo fácil de leer, con numerosas fotografías.
University of North Carolina Press, Chapel Hill, NC, 1998, 330pp.
OTROS LIBROS DISPONIBLES:
- Huracanes del Atlántico (Atlantic Hurricanes)
Un libro clásico que describe los ciclones tropicales principalmente del
océano Atlántico, también abarca la comprensión física del orígen de los
ciclones tropicales, el movimiento y el cambio de intensidad en el momento.
Escrito en 1960, por Gordon E. Dunn y Banner I. Miller, este libro
ofrece información sobre el conocimiento de los ciclones tropicales a
partir de la década de 1950. Es interesante observar que gran parte de
lo que sabemos se entendía bien en esta época pre-satélite. Gordon E.
Dunn fue el Director del Centro Nacional de Huracanes y Banner I.
Miller fue un meteorólogo investigador en el Proyecto Nacional de
Investigación de Huracanes.
Louisiana State Press, 1960, 326pp (revision 1964)
- Huracanes, Su Naturaleza e Historia (Hurricanes, Their Nature and
History)
Antes del libro de Dunn y Miller, Iván Tannehill Ray salió con una referencia
de autoridad sobre la historia, la estructura, la climatología, las
trayectorias históricas y las técnicas de predicción de huracanes en
el Atlántico, como se conocían a mediados de la década de 1930. Esta es una
de las primeras compilaciones de trayectorias anuales de tormentas del
Atlántico que da las trayectorias de los ciclones tropicales memorables desde
los años 1700 y muestra todas las trayectorias anuales desde el año 1901 en
adelante. La primera edición salió en 1938 y el libro tuvo por lo menos nueve
ediciones (mi libro fue publicado en 1956). El señor Tannehill se dedicó a la
predicción de huracanes por más de 20 años y también dirigió la División de
Informes Sinópticos y Pronósticos del Servicio Meteorológico de EE.UU.
Princeton University Press, 1956, 308 pp.
- Dentro del Huracán (Into the Hurricane)
(Publicado en Inglaterra como "La Música del Diablo")
El autor Pete Davies pasó el verano de 1999 explorando los huracanes del
Atlántico, viajando a Honduras para ver las consecuencias del huracán
Mitch, y volando en misiones de investigación con la División de Investigación
de Huracanes de la NOAA. Él explora la ciencia de por qué se producen las
tormentas y de cómo pronosticarlas, y cuenta acerca del impacto del huracán
Floyd.
Henry Holt and Company. 2000, 264 pp., ISBN: 0-8050-6574-1.
- El Viento Divino (The Divine Wind)
(Traducida al chino) Huracanes son presentados en versos, el arte, la historia
y la ciencia en este libro que abarca todo acerca de la ciencia y la cultura
de los huracanes. El autor Kerry Emanuel analiza la predicción de huracanes,
los acontecimientos históricos y los impactos humanos. El libro incluye
muchas obras de arte, figuras y fotografías, además de una descripción
de volar dentro de huracanes.
Oxford University Press, 2005, 296 pp.,ISBN-10: 0195149416.
- Una Perspectiva Mundial de Ciclones Tropicales (A Global View of
Tropical Cyclones)
(La versión revisada de este libro es Perspectivas Globales Sobre Ciclones
Tropicales arriba mencionado.)
Un libro muy completo que trata sobre los aspectos técnicos de los ciclones
tropicales para el estado de la ciencia en la década de 1980 por Elsberry,
Holland, Frank, Jarrell, y Southern. University of Chicago Press, 1987,
195 pp.
- El Huracán (The Hurricane)
(La revisión en 1997 llamada "Huracanes: Su Naturaleza e Impactos en la
Sociedad" por Pielke y Pielke se menciona arriba.)
Un texto muy bueno de introducción a los huracanes (y ciclones tropicales en
general), este libro de R.A. Pielke proporciona la información básica sobre
los mecanismos físicos de los huracanes sin entrar en el rigor matemático.
Esta primera versión es tan sólo 100 páginas de texto con otras 120 páginas
dedicadas a todas las trayectorias de huracanes en el Atlántico desde 1871
hasta 1989. Roger A. Pielke es profesor de Ciencias Atmosféricas de la
Universidad Estatal de Colorado.
Routledge Publishing, New York, 1990, 279 pp. (revision 1997)
- Huracanes (Hurricanes)
Un libro de texto introductorio acerca de huracanes para lectores jóvenes por
Sally Lee.
Franklin Watts Publishing, New York, 1993, 63 pp.
- Recogiendo los Pedazos del Ciclón Tracy (Cyclone Tracy, Picking up the
Pieces)
Veinte años después del ciclón Tracy, este libro de B. Bunbury recrea, a
través de entrevistas con los sobrevivientes, los acontecimientos durante y
después del ciclón que casi destruyó a Darwin, Australia.
Fremantle Arts Centre Press, South Fremantle, Australia, 1994, 148 pp.
- ¡Cuidado con el Huracán! (Beware the Hurricane!)
Este libro narra "la historia de las tormentas ciclónicas tropicales que han
afectado a las Bermudas y las historias culturales de los isleños sobre estas
tormentas " por Terry Tucker.
The Island Press Limited, Bermuda, 1995, 180 pp.
- Huracanes de la Florida y Tormentas Tropicales, Edicion Revisada
(Florida Hurricanes and Tropical Storms, Revised Edition)
Este libro reciente ofrece una perspectiva histórica de los huracanes de la
Florida desde 1871 hasta 1996 por J.M. Williams y I.W. Duedall
Florida Sea Grant College Program, University of Florida Press,
Gainesville, FL, 1997, 146 pp.
- Huracanes del Atlántico Norte (Hurricanes of the North Atlantic)
Este libro de J.B. Elsner y A.B. Kara se centra en las estadísticas y la
variabilidad de huracanes en el Atlántico, así como relatos detallados sobre
cómo los huracanes impactan la industria de seguros y cómo se pueden hacer
evaluaciones integradas con respecto a estas tormentas. El libro proporciona
información muy valiosa sobre las frecuencias de los huracanes, la intensidad
y los períodos de retorno que no están fácilmente disponibles en otros lugares.
También hay secciones dedicadas al desarrollo de modelos de pronóstico para
una temporada de huracanes (o más) y su evaluación.
Oxford University Press, New York/Oxford, 1999, 488 pp.
- Desastres Naturales - Huracanes (Natural Disasters - Hurricanes)
Este libro de referencia por P.J. Fitzpatrick ofrece una recopilación muy
útil de una amplia gama de temas sobre los huracanes en el Atlántico. De
interés particular, la cronología de los avances de la ciencia y la predicción
de huracanes, junto con biografías de investigadores y pronosticadores
destacados en el campo. Este libro es una excelente fuente para responder a
preguntas sobre muchos temas en el campo.
ABC-CLIO, Santa Barbara, CA, 1999, 286 pp.
- Ciclones Tropicales del Oceano Atlántico Norte, 1851-2006
(Tropical Cyclones of the North Atlantic Ocean, 1851-2006)
Todos los investigadores y áquellos que siguen los huracanes del Atlántico
deben tener una copia de este atlas. Las versiones anteriores son:
Tropical Cyclones of the North Atlantic Ocean, 1871-1998
Tropical Cyclones of the North Atlantic Ocean, 1871-1992
Tropical Cyclones of the North Atlantic Ocean, 1871-1986
Tropical Cyclones of the North Atlantic Ocean, 1871-1980
Tropical Cyclones of the North Atlantic Ocean, 1871-1977
Tropical Cyclones of the North Atlantic Ocean, 1871-1963
North Atlantic Tropical Cyclones, 1886-1958
National Climatic Data Center, Asheville, NC, en colaboracion con el
Centro de Prediciones Tropicales/ Centro Nacional de Huracanes, Miami, FL,
2006,
238 pp.
- Huracanes y la Agricultura de la Florida (Hurricanes and Florida
Agriculture)
El Dr. John A. Attaway, ex Director de Investigaciones Científicas del
Departamento de Cítricos de la Florida, escribió esta historia bien
documentada y la letanía de los impactos que han tenido los huracanes sobre
la agricultura de la Florida.
Florida Science Source, Inc., Lake Alfred, FL, 1999, 444 pp.
Revisado por Ultima Vez: Junio 3, 2011
Volver a la Página de
Información Histórica |
Volver a la Página Principal de Preguntas Frecuentes
|
|