
Volver a la Página de Información Histórica |
Volver a la Página Principal de Preguntas Frecuentes
Pregunta: J6) ¿Cuáles son algunas de las fechas importantes en la historia de los huracanes y de la investigación de los huracanes?
Contribuido por Neal Dorst (HRD)
Cronología de Huracanes
- 1494 Durante su segundo viaje, Cristóbal Colón alberga su
flota de un ciclón tropical. Este es el primer relato europeo
escrito acerca de un huracán.
- 1502 Durante su cuarto viaje, Colón advierte al
gobernador de Santo Domingo de un huracán que se aproxima, pero lo
ignoran. Una flota española de tesoros zarpa y pierde 20 barcos
con 500 hombres.
- 1565 Una flota francesa enviada para apoyar Ft.
Caroline es devastada por un huracán. Los españoles de San Agustín
masacran a los colonos en Ft. Caroline garantizando el control
español del este de Florida.
- 1609
Un huracán daña el barco
británico Sea Venture, pero se las arregla para encontrar refugio en el
archipiélago deshabitado de las Bermudas. Las islas se convierten en una
colonia británica.
- 1635 El Gran Huracán Colonial ataca la Bahía de Massachusetts y las
colonias de Plymouth.
- 1667
El Huracan Terrible ataca las colonias de Virginia.
- 1703 Una tormenta severa (posiblemente un huracán) azota
Inglaterra. Daniel Defoe reúne relatos de testigos y los publica en "La
Tormenta".
- 1743 Un huracán impide que Ben Franklin observe un eclipse lunar en
Philadelphia. Cuando se entera más tarde que su hermano en Boston experimentó
la tormenta mucho más tarde, Franklin supone que los huracanes no se mueven en
la dirección que los vientos están soplando. Además, el profesor Winthrop de
Harvard hace las primeras observaciones de presión y de la marea durante el
huracán.
- 1780 El Gran Huracán deja más de 22,000 muertos en las Antillas.
- 1815 El profesor Farrar de Harvard observa los
vientos cuando un huracán, conocido como el "Gran Ventarrón de Septiembre",
pasa por Boston y llega a la conclusión de que la tormenta es una gran
vórtice, en movimiento.
- 1821 William Redfield observa huellas de daño en la dirección
contraria al reloj a través de Connecticut después de un huracán.
- 1831 Redfield publica su observación de los daños
causados por huracanes en 1821 y sospecha que las tormentas son
vórtices grandes en movimiento. Empieza a compilar trayectorias de
huracanes.
- Un huracán intenso azota a Barbados. El teniente coronel William
Reid de los Ingenieros Reales es enviado a inspeccionar los daños.
- 1837 Huracán Racer devasta gran parte de la costa del Golfo.
- 1838 Reid publica su "Ley de Tormentas", que asesora a navegantes
sobre cómo evitar un huracán en el mar.
- 1847
Reid se establece una red de alerta de huracanes en Barbados.
- 1848 El Museo Smithsonian organiza una red de observadores
meteorológicos a través de los Estados Unidos y sus territorios.
- 1855 Andrés Poey publica una cronología de más de 400 huracanes
desde la época de Colón.
- 1856 Un huracán arrasa con el balneario en la isla Last Island en
Luisiana.
- 1865 Se funda el Observatorio de Manila en las Filipinas y el Padre
Faura es su primer director. Empieza a estudiar los tifones y crea una red de
observación.
- 1870
El Padre Benito Viñes se
convierte en jefe del Observatorio Meteorológico en la Universidad de Belén en
La Habana y comienza la investigación sobre los huracanes. Se establece una
red de observación a través de Cuba.
- El Gobierno de los Estados Unidos forma su Servicio Nacional de
Meteorología bajo el Servicio de Señales del Ejército.
- 1873
El Servicio Meteorológico Nacional emite su primera alerta de huracán.
- 1875 Viñes emite su primera alerta de huracán.
- 1877 Viñes publica "Puntos relativos de los huracanes
de las Antillas en septiembre y octubre de 1875 y 1876", en el que
expone cómo usa las olas y los movimientos de nubes para pronosticar
huracanes.
- 1879 Faura da el primer pronóstico de tifón.
- 1890 Basada en el Servicio Nacional de Meteorología
del Ejército, se establece la Oficina Meteorológica de los EE.UU.
(USWB por sus siglas en inglés), una agencia civil del Departamento de
Agricultura.
- 1893
El año con más muertes debido a huracanes en la historia de EE.UU.
El huracán llamado "Islas del Mar" mata de 1,000 a 2,000 personas, el huracán
"Chenier Caminada " causa alrededor de 2,000 muertes, y otro huracán azota
las Carolinas a mediados de octubre.
- 1897 Padre Algue publica un libro de catalogación y clasificación
de trayectorias para tifónes.
- 1898 La Oficina Meteorológica de los EE.UU. establece un centro de
alerta de huracán en Kingston, Jamaica. Después de la Guerra
Española-Americana se trasladó a La Habana.
- La Oficina Meteorológica de EE.UU. publica "Las investigaciones
relacionadas con la distribución y la traducción ciclónica de los huracanes
de las Antillas", escrito por Viñes.
- 1900 Un devastador huracán azota a Galveston y resulta en más de
8,000 muertes (o tal vez hasta 12,000).
- Edward Garriott escribe el Boletín H de la USWB "Los huracanes de las
Antillas", basada principalmente en el trabajo de Viñes.
- 1902 La Oficina Meteorológica mueve su centro de pronóstico de
huracanes de La Habana a Washington, DC.
- 1906
Cuba establece su Observatorio Nacional bajo su Armada. Asume funciones de
alerta de huracanes desde el Observatorio de Belén.
- 1909 Un huracán mayor azota a Grand Isle, LA matando a 350 personas.
- 1910 El Ciclón de los Cinco Días destroza el oeste de
Cuba dos veces. Al principio los científicos de Belén creen que son dos
huracanes diferentes, pero la teoría de José Carlos Millás es que se
trata de la misma tormenta que gira en el Canal de Yucatán.
- 1913 Oliver Fassig publica "Los huracanes de las Antillas".
- 1919 Sakuhei Fujiwara señala que los huracanes se mueven con el
flujo sinóptico en mayor escala.
- Un huracán azota los Cayos de Florida y Corpus Christi, Texas, dejando más
de 600 muertos. La marejada ciclónica deja una impresión duradera en el jóven
Robert Simpson.
- 1921 Fujiwara publica un documento sobre la interacción de dos
ciclones tropicales señalando lo que se conoce como el "efecto Fujiwara".
- 1922 Edward Bowie observa que la mayoría de los huracanes se
mueven anti-ciclónicamente alrededor del sistema subtropical.
- 1924 Charles Mitchell publica "Huracanes de las Antillas y otros
ciclones tropicales" en el Monthly Weather Review. Encuentra el origen de
muchos huracanes en alteraciones atmosféricas cerca de las islas de Cabo Verde.
- 1926 Isaac Cline publica su gran libro "Ciclones tropicales".
- El Gran Huracán de Miami azota la Florida causando enormes daños y un
mes más tarde, otro huracán azota a La Habana, causando más de 600 muertes.
- 1928 El Huracán del Lago Okeechobee mata a casi 2,500 personas.
También conocido como el huracán de San Felipe en Puerto Rico, donde murieron
más de 300 personas.
- 1935 La Oficina Meteorológica renueva su servicio de alerta de
huracán y reparte las responsabilidades entre Nueva Orleans, Jacksonville,
San Juan y Washington, DC. Más adelante se agrega a Boston.
- El huracán del Día del Trabajo azota a los Cayos de la Florida y deja
más de 400 muertos. Éste es el huracán más intenso que se ha registrado en
los EE.UU.
- 1938 El Huracán de Nueva Inglaterra azota a Long Island y Rhode
Island, provocando más de 600 muertes.
- Ivan Tannehill publica "Los huracanes, su naturaleza y su historia".
- 1939 El Padre Deppermann publica "Algunas características de los
tifones de Filipinas", en el que presenta un modelo teórico de ciclones
tropicales.
- 1940
Gordon Dunn demuestra que
la mayoría de los huracanes del Atlántico se forman en las ondas tropicales
del Este y no en zonas baroclínicas.
- 1943 El centro de alerta de huracanes de Jacksonville de la Oficina
Meteorológica se traslada a Miami, donde se establece un centro conjunto de
la Fuerza Aérea y la Marina.
- El Alcalde Joseph Duckworth vuela su avión de entrenamiento AT-6 dentro de
un huracán en Texas, demostrando la utilidad de este método de reconocimiento.
- 1944 El gran huracán del Atlántico barre la costa este y causa 390
muertos, la mayoría en el mar. Es el primer huracán con reconocimiento aéreo
programado y la primera representación por radar del ojo de un huracán y de
las bandas espirales de lluvia.
- El Alcalde Harry Wexler y Woods Lloyd vuelan dentro del Gran Huracán del
Atlántico y encuentran que las corrientes ascendentes se limitan a un área
pequeña cerca del ojo.
- Herbert Riehl y el Alcalde Robert Shafer encuentran que las grandes
cizalladuras verticales de viento son contraproducentes a la formación y
desarrollo de ciclones tropicales.
- La Tercera Flota de Halsey se cruza con el tifón Cobra en el Pacífico
donde se pierden tres destructores y mueren 790 hombres.
- 1945 La Fuerza Aérea y la Marina empiezan a identificar a los tifones con nombres de mujeres.
- La Flota del Pacífico tiene otro encuentro desastroso, esta vez con el
tifón Viper.
- Un gran huracán azota a Miami y sube por la costa de la Florida. El
teniente Robert Atlas hace una película del tiempo del alcance del radar
del Ejército mientras que una tormenta se acerca a Orlando.
- 1946 La Marina y la Fuerza Aérea organizan escuadrones
cazahuracanes en el Atlántico y rastreadores y cazadores de tifones en el
Pacífico.
- 1947 Aviones de la marina inseminan con un químico a un huracán
en el Atlántico como parte del Proyecto Cirrus.
- Bob Simpson suma una misión de investigación a un vuelo de reconocimiento
de la Fuerza Aérea dentro de un huracán. Es la primera prueba
detallada de la circulación en el nivel superior del núcleo del huracán.
- 1947-1948 Cuatro huracanes en dos años azotan el sur de Florida
causando inundaciones persistentes. Esto da lugar a la formación del
Administración de Aguas del Sur de la Florida.
- 1948 Eric Palmen publica un estudio que muestra que
los huracanes requieren agua de al menos 80 ° F (26° C) para formarse.
El mismo estudio trata de graficar la estructura vertical de un
huracán usando sondeos.
- 1950 La Oficina Meteorológica empieza oficialmente a nombrar los
huracanes del Atlántico.
- Huracán King azota Miami y afecta a gran parte de la Florida.
- El huracán Easy gira alrededor de Cedar Key, Florida, y mantiene a la isla
bajo vientos huracanados durante 18 horas continuas.
- 1951 Simpson incluye su misión de investigación en el vuelo de
reconocimiento del tifón Marge, midiendo la temperatura cálida y el
récord de baja presión en el ojo de la tormenta.
- 1954
Una
cámara dentro de un cohete de la Marina detecta una depresión tropical.
Esto demuestra la utilidad de observaciones meteorológicas
desde el espacio.
- Huracanes Carol y Edna azotan Nueva Inglaterra uno trás otro.
- Simpson programa la última misión de investigación acoplada a un vuelo de
reconocimiento de la Fuerza Aérea dentro del huracán Edna, pero se le adelanta
Edward R. Murrow con su equipo de CBS "See It Now".
- Huracán Hazel golpea a las Carolinas y causa destrucción hasta
Toronto. Grady Norton muere durante el esfuerzo continuo de pronóstico
de esta tormenta.
- 1955 La Oficina Meteorológica de los EE.UU. en Miami
es designada como el centro de huracanes principalmente responsable de
la predicción y la emisión de advertencias de huracanes en el
Atlántico.
La Oficina
Meteorológica de los EE.UU. funda el Proyecto Nacional de Investigación
de Huracanes (NHRP por sus siglas en inglés), el cual empieza vuelos de
investigación dentro de huracanes al año siguiente.
- Tres huracanes tocan tierra en Carolina del Norte este año,
incluyendo el huracán Diane, el "Huracán de los mil millones de
dólares".
- La Unidad Conjunta de Predicción Numérica del Tiempo es
formada por la Oficina Meteorológica de los EE.UU., la Marina y la
Fuerza Aérea con el propósito de usar computadoras para predecir el
tiempo.
- Tannehill publica "Los cazadores de huracanes" acerca de aviones de
reconocimiento.
-
1956 Riehl y William Haggard desarrollan las primeras técnicas estadísticas
para pronosticar la trayectoria de los huracanes.
- Julian Adem describe el "efecto beta" en el movimiento de los huracanes.
- 1957 El huracán Audrey causa más de 500 muertos en Luisiana y Téxas.
- 1958 Marjory Stoneman Douglas publica "Hurricane", una historia
popular acerca de los huracanes del Atlántico.
- La Marina lanza el "Brango Ball", con seguimiento por radar, dentro del
ojo del huracán Helene. Luego, el NHRP y la Fuerza Aérea lanzan un globo
baliza en el ojo de Helene y con éxito hace un seguimiento de forma remota.
- Las computadoras hacen el primer pronóstico de la trayectoria de un
huracán en tiempo real.
- 1959 El Centro Combinado de Advisos de Tifones se
forma en Guam, que combina los esfuerzos de pronóstico en el Pacífico
de la Marina y la Fuerza Aérea.
- Dunn y los investigadores comienzan un programa de cinco años
para estudiar los pronósticos de huracanes y evaluar varias técnicas
específicas.
1960 TIROS I, el primer satélite experimental del tiempo, se pone
en marcha y prontamente descubre un ciclón tropical cerca de Nueva
Zelanda que aún no había sido detectado.
- El huracán Donna atraviesa los Cayos de la Florida con
fuerza y luego sube a Carolina del Norte y Connecticut causando 50
muertes.
- Dunn y Banner Miller publican "Los huracanes del Atlántico",
el resumen más actualizado de la ciencia de los huracanes hasta la fecha.
- 1961 El "Research Flight Facility" (RFF por sus siglas en inglés)
se creó para gestionar y operar los aviones de investigación de huracanes del
Departamento de Comercio.
- Los aviones del RFF monitorean el huracán Carla desde la etapa de
depresión tropical hasta llegar a tierra en Texas.
- Dan Rather se hace notar al cubrir la llegada a tierra del
huracán Carla en algunos momentos desde el malecón de Galveston. Ejecutivos
de la cadena CBS toman nota.
- Los aviones del RFF y de la Marina inseminan el huracán Esther.
- 1962 Se inicia el proyecto STORMFURY, un esfuerzo
conjunto de la Oficina Meteorológica, la Marina y la Fundación Nacional
de las Ciencias para probar si la inseminación de un producto químico en
los huracanes puede reducir los vientos.
- 1963
Los aviones de STORMFURY inseminan el huracán Beulah con resultados
prometedores.
- Victor Ooyama formula su teoría de la formación de ciclones tropicales.
- Jule Charney y Arnt Eliasson formulan su teoría CISK de formación
de ciclones tropicales.
- 1964 Miller y Peter Chase crean NHC-64, el primero de
una larga lista de programas de pronóstico de trayectoria
estadística-dinámica. Se utilizó por primera vez durante la temporada
de huracanes 1964.
-
1965 El huracán Betsy pasa a través de las Bahamas, Cayos de Florida,
y Luisiana matando a 75 personas.
El
Departamento
de Comercio de EE.UU. se une a la Oficina Meteorológica y a la Medición
Geodésica de la Costa de los EE.UU. (US Coast and Geodetic Survey en
inglés) para formar la Agencia de los Servicios Ambientales de Ciencia
(Environmental Science Services Administration - ESSA por sus siglas en
inglés).
- 1967 Fuerza Aérea se une al Proyecto STORMFURY.
- La oficina de pronóstico de huracanes de Miami, perteneciente
a la oficina Meteorológica Nacional, deja de ser oficina de
pronóstico y se convierte en el Centro Nacional de Huracanes (NHC por
sus siglas en inglés).
- 1968 Charlie Neumann y John Hope crean una base de datos de
los huracanes del Atlántico, que luego se conoce como HURDAT.
- Harry Hawkins y Daryl Rubsam publican trabajos influyentes sobre la
estructura y el presupuesto de energía del huracán Hilda.
- 1969 Ooyama crea la simulación computarizada de huracanes en dos
dimensiones.
- El proyecto BOMEX trata de definir los flujos del mar y el aire en el
Atlántico tropical.
- Proyecto STORMFURY insemina al huracán Debbie por
dos días. Es la implementación de mayor éxito del experimento hasta la
fecha.
- El huracán Camille azota la costa de Mississippi. Es el segundo huracán
de categoría cinco registrado en la historia de EE.UU. y deja 260 muertos.
- Simpson, el director del NHC, trabaja con el ingeniero Herb
Saffir para modificar la escala de daños de éste para incluir el regimen
de velocidad del viento, creando así la escala de Saffir-Simpson.
- 1970
Se crea la NOAA
(National Oceanic and Atmospheric Administration), consolidando a
muchas instalaciones oceanográficas del gobierno, entre otras la
Oficina Nacional de Meteorología, con ESSA. Se le cambia el nombre
a Servicio Nacional del Tiempo.
- Se implementa el SANBAR de Fred Sanders, el primer modelo que usa
trayectorias barotrópicas por computadora para el pronóstico de huracanes.
- Un ciclón tropical sube por la Bahía de Bengala y causa más de medio
millón de muertos en Bangladesh y la India.
- 1971 Richard Anthes crea la primera simulación de huracán en
tres dimensiones.
- Se desmantela el Navy Typhoon Trackers (VW-1).
- El proyecto STORMFURY insemina un químico en el huracán Ginger. Es
el último experimento realizado por este proyecto.
- 1972
Neumann crea el CLIPER, un sistema de pronóstico estadístico de
trayectoria de huracanes; se utiliza como punto de referencia para
otros modelos.
- Roland Madden y Paul Julian describen una onda de presión a escala
mundial que parece incrementar la convección tropical y se le conoce
como la Oscilación Madden-Julian (MJO por sus siglas en inglés).
- El huracán Agnes inunda áreas a lo largo de la costa del este,
provocando más de 120 muertes.
- Bob Burpee publica un artículo que explica el origen y la estructura
de las ondas del este de África.
- 1974 La marina desmantela los escuadrones de cazadores de Huracanes.
- El experimento GATE en el este del Atlántico mide las ondas tropicales
que vienen de la costa africana.
- El ciclón Tracy deja devastada a la ciudad de Darwin, Australia.
- 1975 Vern Dvorak propone un plan para calcular la fuerza de ciclones
tropicales utilizando imágenes de satélite.
- 1977 Un ciclón tropical en la India mata a más de 10,000.
- 1979 Neumann y Brian Jarvinen crean SHIFOR, un programa
estadístico para predecir la intensidad de huracanes. Se utiliza
como punto de referencia para puntaje de precisión de pronósticos de
intensidad.
- El primer experimento mundial de GARP intenta delinear un
perfil mundial de la atmósfera de la Tierra durante dos períodos de
observación intensa en el invierno y en el verano.
- El huracán David deja una huella de destrucción a través de las islas
del este del Caribe y las Bahamas antes de subir por la costa Este de EE.UU.
- Huracán Frederic se intensifica sobre el Golfo de México antes de
impactar a la costa del Golfo en los EE.UU.
- 1980 El huracán Allen de categoría cinco pasa violentamente
a través del Caribe y el Golfo de México.
- 1982 El primer experimento de flujo sinóptico utilizando los
sondeos se lleva a cabo en un vuelo alrededor del huracán Debby para
ayudar a analizar los grandes vientos atmosféricos que dirigen a la tormenta.
- Anthes publica "Ciclones tropicales, su evolución, estructura y efectos".
- Hugh Willoughby, Jean Clos, y Mohamed Shoreibah publican un documento
sobre los ciclos de la pared del ojo del huracán.
- 1983 Se suspende oficialmente el proyecto STORMFURY.
- El huracán Alicia se forma en una zona entre dos masas de aire en el Golfo
de México e impacta a Galveston y Houston.
- 1984
William Gray y su equipo del
estado de Colorado emiten el primer pronóstico de la temporada de huracanes.
- 1985 Willoughby, Bob Black, Stan Rosenthal, y David
Jorgensen escriben una evaluación del proyecto STORMFURY que
documenta varios errores en las premisas de la planificación de los
experimentos y que ponen en duda los resultados.
- El huracán Gloria sube por la costa este hacia Nueva York, pero
finalmente toca tierra en Long Island.
- 1987La Fuerza Aérea desintegra su escuadrón de Caza Tifones del
Pacífico.
- 1988Se calcula la presión central del huracán Gilbert justo
antes de golpear la península de Yucatán, y es la más baja de todos los
cálculos de huracanes del Atlántico hasta la fecha (888 mb).
- 1989 El huracán Hugo impacta directamente a Charleston, Carolina
del Sur y causa más de 20 muertes.
- BAM, el modelo de advección y beta, y VICBAR, un modelo barotrópico de
pronóstico de trayectoria de huracán, entran en funcionamiento.
- 1990
Mark DeMaria y John Kaplan crean SHIPS un esquema estadístico para
pronóstico de intensidad.
- Roger Pielke Sr. publica "The Hurricane".
- El experimento TCM-90 intenta definir los factores que contribuyen
al movimiento de tifones, tales como los vientos sinópticos y el efecto beta.
- 1991
TEXMex es un proyecto conjunto de MIT/NOAA que se lleva a cabo en
la zona este del Pacífico para estudiar el origen de los ciclones tropicales.
- La Fuerza Aérea transfiere su grupo de cazadores de huracanes a la
Reserva de la Fuerza Aérea.
- 1992 El huracán Andrew arrasa partes del sur de la Florida y
los daños allí, en las Bahamas y en Luisiana suman más de $26 billones.
- El modelo de Aviación del NCEP entra en funcionamiento.
- El super Tifón Omar llega a Guam y causa $457 millones en daños
- El experimento TCM-92 combina observaciones desde avión y de satélite
para definir mejor el ciclogénesis tropical.
- El huracán Iniki llega a Kauai, Hawai como categoría 4.
-
1995 En una de las temporadas de mayor cantidad de
huracanes del Atlántico en las últimas décadas, el huracán Opal
se intensifica rápidamente acercándose a la costa noroeste de la
Florida, y se debilita justo antes de tocar tierra. Aún así causa
$3 billones en daños.
Se obtienen imágenes de satélite de alta resolución del huracán Luis, que
muestran la estructura del ojo y el movimiento.
- El modelo GFDL se pone en práctica y proporciona pronósticos de
trayectoria e intensidad.
- 1996 Los modelos de pronóstico de trayectoria NOGAPS y UKMET
se ponen a disposición del NHC.
- Mark Powell y Sam Houston publican análisis detallados del huracán Andrew.
- 1997 Se lanzan radiosondas de alta resolución en la pared del ojo
del huracán Guillermo en la zona este del Pacífico. Esto revela estructuras
de viento que sorprenden a los científicos.
- Se pone en funcionamiento el jet de alta elevación G-IV de la NOAA que
permite analizar el flujo direccional alrededor de huracanes de mayor altura.
- El súper tifón Paka destruye Guam causando estragos de $500 millones en
daños.
- 1998 El huracán Mitch mata a más de 12,000 personas en Honduras y
Nicaragua.
- El Experimento 3 de Convección y Humedad de la NASA (CAMEX-3 por sus
siglas en inglés) es un experimento ejecutado en conjunto con el Programa
en el Campo de Huracanes (Hurricane Field Program en inglés) de la NOAA
para obtener información detallada de los huracanes Bonnie, Danielle, y
Georges.
- 1999 El huracán Floyd causa una evacuación masiva de
la costa desde el norte de la Florida hasta las Carolinas. Llega
a tierra en la costa de Carolina del Norte y causa cerca de 80 muertes
y 4,5
mil millones de dólares en daños.
- 2001 El experimento CAMEX-4 de la NASA en conjunto con el
programa de huracanes de NOAA, obtiene información detallada sobre
los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto y la tormenta tropical Chantal.
- Stan Goldenberg, Chris Landsea, Alberto Mestas Núñez y Gray publican un
artículo importante en la revista Science donde señalan variaciones
decadales en la actividad de huracanes del Atlántico.
- 2003 El huracán Isabel deja un su camino daños desde Carolina del
Norte hasta Pensilvania por un costo de $3 billones y 16 muertes.
- Mike Black, Krystal Valde, y otros publican un informe
sobre los perfiles del viento de la pared del ojo del huracán basado en
radiosondas GPS.
- Powell, Peter Vickery, y Timothy Reinhold publican un
informe sobre coeficientes de resistencia de los vientos huracanados.
- 2004 Jason Dunion y Chris Velden demuestran el efecto
de delimitación que la capa de aire del Sahara tiene en el desarrollo
de ciclones tropicales.
- La tormenta tropical Bonnie y el huracán Charley azotan a la Florida
en el transcurso de 24 horas. Es la verdad.
- Cuatro huracanes, Charley, Frances, Ivan y Jeanne, tocan tierra en la
Florida en el transcurso de un año, lo cual establece un nuevo récord.
- Después de tocar tierra el huracán Iván en la costa noroeste de la
Florida, la tormenta debilitada cruzó hasta el Atlántico, dio la
vuelta, atravesó la Florida y llegó al Golfo de México donde se
convirtió en tormenta tropical, tocando tierra en Luisiana.
- 2005
Es una de las temporadas de mayor cantidad de huracanes registrados en
el Atlántico, se nombran 28 tormentas, 15 de ellas huracanes, siete de los
cuales son huracanes intensos y cuatro llegan a categoría cinco. Por
primera vez se requiere usar el alfabeto griego para nombrar las tormentas
adicionales.
- Misión sobre los Sistemas de Nubes y Procesos Tropicales (Cloud Systems
y Processes Mission en inglés) de la NASA se establece para investigar los
disturbios en la zona este del Pacífico, pero re-dirige sus esfuerzos para
examinar la actividad en el Caribe y el Golfo de México.
- El huracán Dennis se convierte en el huracán intenso de formación más
temprana en la temporada de huracanes del Atlántico.
- El proyecto llamado IFEX (Experimento de Pronóstico de la Intensidad de
los Huracanes o Intensity Forecasting Experiment en inglés) estudia la
posibilidad de transmitir información detallada del centro del huracán
en tiempo real al Centro Nacional de Predicción Ambiental para su
incorporación en modelos de intensidad.
- El huracán Katrina sumerge a la costa del golfo de Mississippi/Alabama
en una marejada de 27 pies matando a 240 personas. Cuando los diques de
Nueva Orleans fallan, se producen más de 1,500 muertes adicionales y $81
billones en daños.
- El huracán Rita devasta la costa de Texas, causando más de cien muertes.
- Presión central del huracán Wilma llega a 882 milibares, el
valor más bajo registrado hasta la fecha en un huracán del Atlántico.
- Se envía un Aerosonde a la tormenta tropical Ophelia. Es el primer
vehículo no tripulado que entra en un ciclón tropical.
- 2006 El proyecto Análisis Multidisciplinario de Monzones
Africanos (AMMA por sus siglas en inglés) examina los sistemas de vientos
en el oeste de África y su función en la generación de alteraciones en el
Atlántico.
- El proyecto "African Monsoon Multidisciplinary Analyses" de la NASA
(NAMMA por sus siglas en inglés) también tiene por objeto investigar estas
alteraciones frente a la costa africana por medio de aviones y el satélite
CALIPSO. Estos sistemas fueron entregados luego a los científicos de NOAA
IFEX sobre el oeste del Atlántico.
- 2007 El huracán Dean azota el norte de Belice con fuerza de
categoría cinco.
- El huracán Félix se intensifica rápidamente en el Caribe y azota el
norte de Nicaragua con una fuerza de categoría cinco. Fue la primera vez
que se registró la llegada a tierra de dos huracanes de categoría cinco
durante una misma temporada de huracanes del Atlántico.
- Humberto alcanza fuerza de huracán justo antes de tocar tierra en el
norte de Téxas, sólo once horas después de haber sido nombrado como
tormenta tropical.
Un Aerosonde es lanzado por primera vez a vientos huracanados, dentro de
Noel frente a las Carolinas.
- 2008 El huracán Ike causa
destrucción en Cuba al tocar tanto en el extremo este como el extremo
oeste de la isla.a isla. Cruza el Golfo de México y luego azota a
Galveston y arrasa la península Bolívar, causando más de 100 muertes.
- La rápida intensificación del huracán Paloma se registra a
través de una serie de vuelos científicos de la NOAA, antes de tocar
tierra en Cuba.
- 2009 Una de las temporadas más calmadas del Atlántico
en los últimos tiempos, al igual que la actividad mínima de tifones en
la zona oeste del Pacífico.
- 2010 NOAA añade 12 horas a su advertencia/aviso de
tormenta, dando advertencias 48 horas antes de tocar tierra y avisos
con 36 horas de anticipación. También remueve las referencias de la altura
de
la marejada ciclónica de la escala Saffir-Simpson.
- La NASA ejecuta su experimento de GRIP (El Programa de Génesis y Rápida
Intensificación o Genesis and Rapid Intensification Program en inglés),
realizado en conjunto con el programa de campo de la NOAA IFEX, junto con
PREDICT (Investigación sobre Disturbios Tropicales o Investigation of
Cloud-Systems in the Tropics en inglés) y financiado por la Fundación
Nacional de Ciencias. Mediante una flota de plataformas para aviones,
el esfuerzo conjunto obtiene información conjunta del huracán Earl
desde su formación, a través de su intensificación rápida y hasta su
desintegración.
- 2011
Huracán Irene llega a tierra en Cuidad de Nuevo York como un
Tormenta Tropical, sin embargo, las causas más 16 billones
dólares de daños sobre todo debido a las inundaciones
tierra adentro a través de Nueva Inglaterra.
- 2012
Huracán Sandy estragos este de Cuba y finalmente golpea la costa
de Nueva Jersey como un sistem hibrido, causando más de $75 billones
en daños, por lo que es la segunda tormenta Atlántica
más costoso de la historia.
- 2013
Pesar de los pronósticos de pretemporada para una activa temporada de
huracanes de este año ve a los huracanes Atlánticos menor
cantidad desde 1982.
- 2014
COYOTE vehiculo no tripulado se despliega en huracán Edouard en
dos dias separados.
- 2016
Huracán Hermine rompa una seaula de 11 años de huracanes en
Florida. Se convierte en la primer hurican para golpear el Estado
del Sol desde el huracan Wilma en 2005.
Referencias:
Fitzpatrick, Patrick "Natural Disasers : Hurricanes" 1999
ABC-CLIO Publishers, Santa Barbara, CA
Ludlum, David "Early American Hurricanes 1492-1870" 1963
Lancaster Press, Lancaster, PA
Simpson, Robert ed. "Hurricane ! Coping with Disaster" 2003
American Geophysical Union, Washington, DC
Actualizado por última vez: 5 de mayo, 2014
Volver a la Página de
Información Histórica |
Volver a la Página Principal de Preguntas Frecuentes
|
|