![]() Volver a la Página de Vientos de los Ciclones Tropicales | Volver a la Página Principal de Preguntas Frecuentes Aportado por Neal Dorst (HRD)
Con la producción de anemómetros precisos durante el Siglo 19, se le asignaron valores numéricos a cada nivel de Fuerza. Sin embargo, no fue hasta 1926 (con revisiones en 1939 y 1946) que el Comité Internacional de Meteorología (predecesor de la OMM/WMO por sus siglas en inglés) adoptó una escala universal de valores de velocidades de viento. Como la escala era originalmente náutica en naturaleza y la mayoría de los reportes en esa época eran en millas náuticas por hora (o convertidos a ellos), estos valores numéricos fueron dados en nudos. Era una escala progresiva, con un rango de velocidad que aumentaba a medida que la Fuerza aumentaba. Por ende, la Fuerza 1 es solamente 3 nudos de intervalo (1 nudo - 3 nudos), mientras que la Fuerza 11 es ocho nudos (56 nudos - 63 nudos) de intervalo. Por lo tanto, la Fuerza 12 [Huracán] comienza a 64 nudos (74 mph, 33 m/s). No hay nada mágico en este número y como los vientos de fuerza de huracán son raramente experimentados, lo más probable es que el comité que escogió este número, no lo hizo a partir de observaciones durante un huracán. De hecho, la escala de Smeaton-Rouse en 1759 fijó vientos de fuerza de huracán a 70 nudos (80 mph, 36 m/s). De la misma manera, cuando un ciclón tropical tiene vientos máximos de aproximadamente estas velocidades, podemos ver como una estructura madura (ojo, pared del ojo, bandas de espiral) comienza a formarse. Por lo tanto, hay algo de utilidad con el establecimiento de la Fuerza de huracán en esta vecindad. Referencias
Actualizado el 13 de agosto de 2004 |
TC FAQ
Links of Interest
AOML Tools & Resources
Employee Tools
|