![]() Pregunta: C5h) ¿Por qué no intentamos destruir ciclones tropicales llenándolos de partículas higroscópicas? Contribuido por Neal Dorst (HRD) Hygroscópicas se refiere a sustancias que tienden a unir preferentemente con moléculas de vapor de agua. Cualquier persona que ha usado un salero en condiciones húmedas sabe de esto, mientras que la sal higroscópica absorbe el vapor del agua ésta se acumula en la parte superior del salero, obstruyendo los orificios. Algunas personas han propuesto llenar la corriente que entra al huracán con gránulos de una sustancia higroscópica. Se espera que estos gránulos ayuden formar pequeñas góticas de las nubes, en mayor cantidad que formaran normalmente. Esto tiende a encerrar la humedad en pequeñas gotas, en lugar de permitir la formación de gotas grandes, que tiende a caer como lluvia. Esto trae más peso en la corriente y reduce los vientos del huracán.
Hay varias suposiciones hechas en esta lógica. La primera es que hay
muy pocos núcleos de condensación en las nubes (CCN por sus siglas en
inglés) disponibles naturalmente. Si no hay, añadiendo más no cambiaría
ninguna cosa. La siguiente suposición es que las gotas más pequeñas y
numerosas no se unen en grupos más grandes, incluso en la corriente
ascendente de la pared del ojo. Y por último, asume que el aumento de
peso en estas corrientes ascendentes supere el aumento del calor latente
liberado cuando más agua líquida alcance el nivel de congelación. Si menos
agua se condensa, más de ésta se congelará. Estas son muchas suposiciones, y tendría que ser comprobado que son válidas por modelos computarizados primero y después en un campo de pruebas. De otra manera, gastará demasiado dinero y esfuerzo, pero no cambiará un huracán significantemente.
Referencias Woodcock, A.H., D.C. Blanchard, C.G.H. Rooth, 1963: Salt-Induced Convection and Clouds, J. of Atmos. Sci., 20, 2, pp. 159-169. Modificado por última vez 11/6/2007 |
TC FAQ
Links of Interest
AOML Tools & Resources
Employee Tools
|