Autor: Comunicaciones AOML

La NOAA celebra 10 años de evaluaciones integradas de los ecosistemas

En los últimos 10 años, científicos de todo el mundo y de Estados Unidos han logrado éxitos graduales en el uso del enfoque de la Evaluación Integrada de Ecosistemas. Este enfoque les permite establecer relaciones con científicos, partes interesadas y gestores y equilibrar las necesidades de la naturaleza y la sociedad para las generaciones actuales y futuras.

Lea el artículo completo

Aumento del muestreo de la marea roja en la plataforma de Florida occidental

Los científicos se hacen a la mar en el R/V Walton Smith para tomar muestras de las zonas en las que suele haber floraciones de marea roja en la costa occidental de Florida. Karenia brevis, el organismo que causa la marea roja, forma floraciones cuando hay concentraciones elevadas (>100.000 células por litro) en el agua. La K. brevis produce unas toxinas denominadas brevetoxinas que pueden provocar la muerte masiva de peces, debilitar o matar a los mamíferos marinos y (si la toxina se aerosoliza y se inhala) causar trastornos respiratorios en los seres humanos y los mamíferos marinos. El equipo de científicos realizará un muestreo exhaustivo de una serie de transectos a lo largo de la plataforma de Florida Occidental.

Lea el artículo completo

La NOAA y el Cuerpo de Ejército de EE.UU. prueban una herramienta de I.A. para controlar la calidad del agua en los Everglades del puerto

El Cuerpo de Ejército de los Estados Unidos, en colaboración con el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA y el Centro de Ciencias Pesqueras del Sureste de la NOAA, está probando una nueva herramienta de previsión ecológica conocida como "Sintetizador de Información Ambiental para Sistemas Expertos" (EISES). Esta nueva herramienta se está probando por primera vez en un proyecto de dragado de mantenimiento en Port Everglades, Fort Lauderdale, Florida, en un esfuerzo de colaboración entre varias agencias para ayudar a captar los efectos sobre la calidad del agua que pueden estar asociados a las operaciones de dragado.

Lea el artículo completo

Los científicos de huracanes del AOML facilitan el salto en los sistemas de modelización y predicción de huracanes

Los científicos especializados en huracanes del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA han creado un nuevo y avanzado modelo de nido móvil dentro del Sistema Unificado de Predicción, la base de las aplicaciones de predicción meteorológica de la NOAA. El equipo de modelización y predicción de huracanes del AOML ha desarrollado el modelo de nido móvil de alta resolución para el núcleo dinámico FV3, sentando las bases para los avances de la próxima generación en la predicción de huracanes.

Lea el artículo completo

Evaluación de OSSE de las redes de planeadores submarinos para mejorar la inicialización de los modelos oceánicos para la predicción de ciclones tropicales

Halliwell Jr, G. R., Goni, G. J., Mehari, M. F., Kourafalou, V. H., Baringer, M., & Atlas, R. (2020). OSSE Assessment of Underwater Glider Arrays to Improve Ocean Model Initialization for Tropical Cyclone Prediction. Journal of Atmospheric and Oceanic Technology, 37(3), 467-487.

Resumen: Una predicción creíble de la intensidad de los ciclones tropicales (CT) mediante modelos acoplados requiere previsiones precisas del flujo de entalpía del océano a la atmósfera, lo que a su vez requiere previsiones precisas del enfriamiento de la temperatura de la superficie del mar bajo las tormentas. Los campos oceánicos iniciales deben representar con precisión las características de la mesoescala oceánica y la estructura térmica y de densidad asociada. Se realizan experimentos de simulación de sistemas de observación (OSSE) para evaluar cuantitativamente el impacto de la asimilación de perfiles recogidos desde múltiples planeadores submarinos desplegados sobre la región del CT del Atlántico Norte occidental, destacando las ventajas obtenidas por la elaboración de perfiles desde plataformas móviles frente a las fijas. La asimilación de perfiles oceánicos recogidos repetidamente en ubicaciones fijas produce una gran reducción del error cuadrático medio sólo en un radio de ~50 km de cada perfilador por dos razones principales...

Read Full Paper .

Lea el artículo completo

Células de vuelco superiores y abisales muy variables en el Atlántico Sur

Kersale, M., Meinen, C. S., Perez, R. C., Le Henaff, M., Valla, D., Lamont, T., ... & Garzoli, S. L. (2020). Células de vuelco superiores y abisales altamente variables en el Atlántico Sur. Science advances, 6(32), eaba7573.

Abstract: The Meridional Overturning Circulation (MOC) is a primary mechanism driving oceanic heat redistribution on Earth, thereby affecting Earth’s climate and weather. However, the full-depth structure and variability of the MOC are still poorly understood, particularly in the South Atlantic. This study presents unique multiyear records of the oceanic volume transport of both the upper (<~3100 meters) and abyssal (>~3100 meters) overturning cells based on daily moored measurements in the South Atlantic at 34.5°S. The vertical structure of the time-mean flows is consistent with the limited historical observations. Both the upper and abyssal cells exhibit a high degree of variability relative to the temporal means at time scales, ranging from a few days to a few weeks. Observed variations in the abyssal flow appear to be largely independent of the flow in the overlying upper cell. No meaningful trends are detected in either cell.

Descargar el pdf completo.

Lea el artículo completo

Autonomía, inteligencia artificial y telepresencia: El avance de la ciencia oceánica en el mar en la era de COVID-19

Tim Gallaudet, Jamese Sims, Elizabeth Lobecker, Amanda Netburn, Charles Alexander,Kelly Goodwin y Alexandra Skrivanek. Autonomía, inteligencia artificial y telepresencia: Advancing Ocean Science at Sea in the COVID-19 Era. Journal of Ocean Technology, 15(4) 2020

La pandemia de COVID-19 ha afectado a todos los aspectos de la sociedad, incluida la ciencia marina. Las medidas de distanciamiento social y las restricciones de cuarentena han obligado a reducir los equipos científicos y las tripulaciones de los buques oceanográficos. Los avances tecnológicos ofrecen la posibilidad de continuar con los descubrimientos de la ciencia marina mientras persisten los impactos de la pandemia. La robótica y los sistemas sin tripulación ya se utilizan ampliamente en lugar de los sistemas in situ operados por humanos, mientras que la autonomía y la inteligencia artificial están aumentando drásticamente la eficiencia y la eficacia de casi todas las disciplinas de las ciencias oceánicas, incluidas las observaciones biológicas. La telepresencia es una capacidad probada que puede transformar cualquier buque en un laboratorio virtual internacional. Describiremos cómo se aplican estas herramientas en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y cómo proporcionan capacidades para hacer avanzar la ciencia oceánica en el curso de la pandemia COVID-19 y más allá.

Leer el ensayo completo

Lea el artículo completo

Celebración del Mes de la Historia Negra con Evan B. Forde

Febrero es el Mes de la Historia Negra; para celebrarlo nos sentamos a hablar con el oceanógrafo y natural de Miami, Evan B. Forde. En 1973, Forde comenzó su carrera en el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA, y en 1979 se convirtió en el primer científico afroamericano en participar en inmersiones de investigación a bordo de un sumergible de aguas profundas. A lo largo de su carrera, Forde ha investigado en diversas disciplinas oceanográficas y meteorológicas y sigue siendo uno de los pocos oceanógrafos afroamericanos de Estados Unidos.

Lea el artículo completo

Científicos del AOML reciben el premio al equipo de observación del océano por su proyecto de series temporales en la frontera occidental

El proyecto Western Boundary Time Series (WBTS) de la NOAA, junto con los proyectos asociados RAPID y MOCHA, han sido galardonados con el premio inaugural "Ocean Observing Team Award" de The Oceanography Society (TOS). Este premio reconoce la innovación y la excelencia en la observación continua de los océanos para aplicaciones científicas y prácticas. El equipo WBTS/RAPID/MOCHA ha sido reconocido por mejorar significativamente nuestra comprensión de la circulación atlántica a través del diseño innovador de un sistema de observación de toda la cuenca que utiliza mediciones de punto final para medir la variabilidad de la circulación de vuelco en amplias zonas del océano. Este diseño proporcionó mediciones continuas y rentables que condujeron a una transformación en la observación de los océanos y a avances en el conocimiento científico.

Lea el artículo completo

¿Zánganos que cazan huracanes? La NOAA pone algunos a prueba

Publicado originalmente el 25 de enero de 2021 en NOAA.Gov

"Esperamos que esta nueva tecnología, una vez que pueda ser probada con éxito en un entorno de huracanes, mejore nuestra comprensión de la capa límite y avance los modelos de previsión de la NOAA utilizados en los pronósticos", dijo Joseph Cione, meteorólogo principal de la División de Investigación de Huracanes del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA. "En última instancia, estas nuevas observaciones podrían ayudar a los gestores de emergencias a tomar decisiones informadas sobre las evacuaciones antes de que los ciclones tropicales lleguen a tierra".

Lea el artículo completo