Programa Biogeoquímico-Argo

Programa Biogeoquímico-Argo

Uso de flotadores autónomos para observar los procesos biogeoquímicos del océano

DESPLÁCESE PARA SABER MÁS

Lo que hacemos

AOML’s Biogeochemical-Argo Program is using robotic ocean floats to collect unparalleled observations across the open Gulf of America, a previously under-observed region. The Biogeochemical-Argo floats have a network of sensors that scientists are using to perform cutting-edge research, filling data gaps and addressing previously unanswered questions about ocean conditions and marine phenomena.

Los científicos Jennifer McWhorter y Tim Holland a bordo de un buque de investigación tras recuperar un flotador BGC Argo frente a Cayo Hueso, Florida.
Los científicos Jennifer McWhorter y Tim Holland a bordo de un buque de investigación tras recuperar un flotador BGC Argo frente a Cayo Hueso, Florida.

Quiénes somos

| Emily Osborne, Ph.D.

Científico físico

| Jennifer McWhorter, Ph.D.

Oceanógrafo

| Madison Soden

Research Associate II

| Gabriella Lirio

Research Associate II

Tres científicas juntas en un laboratorio.
Las científicas del AOML BGC Argo Emily Osborne, Madison Soden y Jennifer McWhorter juntas en un laboratorio (de izquierda a derecha).

Leer más noticias

Un fondo azul claro con árboles de Navidad azul oscuro y gris en la parte inferior con un texto en blanco que dice
Los científicos del AOML y los socios de una variedad de universidades e institutos cooperativos completaron con éxito el muestreo de acidificación oceánica más completo del Golfo de México hasta la fecha con la conclusión del cuarto Crucero de Ecosistemas y Carbono del Golfo de México, también conocido como el crucero GOMECC-4. El esfuerzo de investigación a bordo del buque Ronald H. Brown de la NOAA comenzó en Cayo Hueso (Florida) el 13 de septiembre de 2021 con 25 científicos y estudiantes de posgrado a bordo. Terminó 39 días después, el 21 de octubre, con una parada en el puerto de San Petersburgo, Florida.
Imagen destacada de la historia web de la década de las Naciones Unidas 2021

Seguir la corriente

Siga el ciclo de vida de un flotador Argo Biogeoquímico.

La página de cabecera de un story map que muestra el ciclo de vida de una carroza BGC Argo.

Repercusiones de la investigación y conclusiones principales

¿Por qué es importante este trabajo?

Los flotadores Argo proporcionan un conjunto de datos de calidad controlada y de libre acceso sin precedentes para la investigación del cambio climático y la vigilancia de los océanos. Los flotadores Argo funcionan con baterías y de forma autónoma durante una media de 4 a 5 años después de su despliegue, lo que incrementa enormemente la cobertura espacial y temporal de las observaciones mundiales en alta mar, que antes sólo realizaban los buques. Aunque las observaciones realizadas desde buques siguen siendo fundamentales para recopilar observaciones oceánicas de la máxima calidad, las tecnologías autónomas han aliviado nuestra dependencia de los buques y sus emisiones de carbono asociadas. Los datos de los flotadores Argo pueden utilizarse para validar modelos biogeoquímicos y como fuente de datos para la asimilación en modelos oceánicos a escala regional y mundial. Las previsiones generadas por estos modelos en tiempo real y basados en datos tienen el potencial de servir a los gestores de los recursos marinos de la pesca, las especies protegidas y los ecosistemas de arrecifes de coral, así como a los investigadores, al proporcionar datos ambientales para comprender los vínculos con dinámicas como la distribución, el reclutamiento, las capturas y las enfermedades.

Explore los sensores de un flotador BGC Argo

Ilustración esquemática de un flotador BGC Argo con líneas de puntero para señalar los instrumentos

Más información sobre BGC Argo con la Dra. Emily Osborne

La científica Dra. Emily Osborne responde a todas nuestras preguntas apremiantes sobre el nuevo Programa Biogeoquímico Argo en el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA.

Un científico se agacha para examinar un instrumento científico amarillo y negro.
Un científico intenta recuperar un instrumento científico que se encuentra en la superficie del océano.
Jennifer McWhorter, científica del AOML, intenta recuperar un flotador del BGC Argo mientras sube a la superficie.

Logros clave

Realizadas las primeras pruebas internas AOML de cuatro nuevos flotadores Apex BGC-Argo en agosto de 2020

Launched four Apex BGC-Argo floats in the Gulf of America in Fall of 2020

Recovered a drifting Apex BGC-Argo float near the shallow Florida Straits Region to re-deploy in the deep Gulf of America in June 2021

Ciclado rápido (ciclos de 12 horas) de dos flotadores Apex BGC-Argo tras el paso del huracán Ian por el Golfo en octubre de 2021.

Hit 100 profiles for the Gulf of America Array in October 2021

Publicaciones

Publicación destacada: 

Osborne, E., Xu, Y. Y., Soden, M., McWhorter, J., Barbero, L., & Wanninkhof, R. (2024). A neural network algorithm for quantifying seawater pH using Biogeochemical-Argo floats in the open Gulf of America. Frontiers in Marine Science11, 1468909. https://doi.org/10.3389/fmars.2024.1468909 

Roemmich, D., L. Talley, N. Zilberman, E. Osborne, K.S. Johnson, L. Barbero, H.C. Bittig, N. Briggs, A.J. Fassbender, G.C. Johnson, B.A. King, E. McDonagh, S. Purkey, S. Riser, T. Suga, Y. Takeshita, V. Thierry y S. Wijffels. 2021. The technological, scientific, and sociological revolution of global subsurface ocean observing. Pp. 2-8 en Frontiers in Ocean Observing: Documenting Ecosystems, Understanding Environmental Changes, Forecasting Hazards. E.S. Kappel, S.K. Juniper, S. Seeyave, E. Smith y M. Visbeck, eds, Suplemento de Oceanografía 34(4), https://doi.org/10.5670/oceanog.2021.supplement.02-02.

Acceso y visualización de datos Argo de BGC

Todos los datos Argo se distribuyen a través de los Centros Mundiales de Ensamblaje de Datos Argo (Coriolis, USGODAE) en formato NetCDF.

NOAA AOML GOM Array ERDDAP

Argovis es una herramienta que permite a los nuevos usuarios visualizar ubicaciones y datos básicos de los flotadores a través de la API

Herramienta de selección EuroArgo permite a los usuarios hacer clic en flotadores individuales o realizar selecciones regionales en un espacio cartográfico interactivo y descargar los datos seleccionados en formato csv, Argo netCDT o Copernicus netCDF. (Componentes del mapa construidos con el folleto https://leafletjs.com/)

Panel OceanOPS permite a los usuarios visualizar los actuales conjuntos Argo oceánicos globales por misión, programa, sistema de transmisión, sensor, etc. y generar mapas de rendimiento.

Puede encontrar tutoriales y scripts en la página de inicio de GO-BGC página. Las cajas de herramientas están disponibles en MATLAB, python y R.