Autor: Comunicaciones AOML

Modulaciones decádicas de los monzones globales y eventos climáticos extremos por el SAMOC

Se han realizado muchos esfuerzos para comprender el papel de la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC) como posible predictor de la variabilidad climática del decenio, motivado en parte por su relación inherente con la temperatura de la superficie del mar del Atlántico Norte. Por el contrario, actualmente hay un conocimiento limitado sobre los mecanismos subyacentes que rigen la variabilidad de la Circulación Meridional de Inversión del Atlántico Sur (SAMOC) y cómo podría retroalimentar el clima, en parte debido al pequeño número de observaciones directas en esta cuenca oceánica.

Lea el artículo completo

La variabilidad interanual a la década del SAMOC

Estudios recientes han sugerido la posibilidad del origen meridional de las anomalías del MHT del Atlántico. Estos estudios han utilizado Modelos de Circulación General (MCG) para demostrar la covariabilidad entre el MCG del Atlántico Sur (SAMOC) y los mosquitos occidentales del hemisferio sur en escalas de tiempo interanuales a más largas. Sin embargo, se ha señalado que la sensibilidad del SAMOC a los cambios en los mosquitos occidentales del hemisferio sur depende fundamentalmente de la representación de los remolinos de mesoescala en esos modelos.

Lea el artículo completo

El rastreo satelital provee pistas sobre los 'años perdidos' de la Caguama del Atlántico Sur

El comportamiento y el movimiento de las tortugas marinas durante sus primeros años en el mar, conocidos como los "años perdidos", sigue siendo en gran parte un misterio. Investigadores de NOAA-AOML, NOAA Fisheries, Universidad de Florida Central, y el Proyecto TAMAR colaboraron recientemente en un estudio para explorar los mecanismos de dispersión en las tortugas bobas brasileñas, para llenar algunos de estos importantes huecos en la historia de la vida temprana. Un estudio anterior realizado en el Golfo de México desacreditó la creencia histórica de que las tortugas marinas jóvenes dependen únicamente de las corrientes portadoras como mecanismo pasivo de dispersión. Este último estudio descubre nuevos conductores detrás de los viajes de las tortugas marinas jóvenes, sugiriendo que puede haber más de una implicación ecológica detrás de su comportamiento de lo que se pensaba anteriormente.

Lea el artículo completo

Aguas cambiantes

El pasado sábado 2 de diciembre, la Escuela de Medio Ambiente, Arte y Sociedad y el Centro de Soluciones del Nivel del Mar de la UIF organizaron su evento "Changing Waters": un innovador evento de ciencia-arte centrado en el tema del aumento del nivel del mar. El evento contó con un panel científico con expertos de diversas disciplinas, además de actuaciones musicales y teatrales inspiradas en el aumento mundial del nivel del mar y la búsqueda de soluciones. El investigador del AOML y oceanógrafo Chris Kelble se sentó en el panel, compartiendo sus conocimientos únicos sobre la calidad del agua en la bahía de Biscayne y el impacto del aumento del nivel del mar en las comunidades costeras del sur de Florida.

Lea el artículo completo

Primer Atlas de las Comunidades Microscópicas de la Tierra

En un esfuerzo por comprender mejor nuestros microbiomas, los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA participaron en una colaboración de investigación mundial masiva conocida como el Proyecto de Microbiomas de la Tierra (EMP), que recientemente publicó la primera base de datos de referencia, o atlas, de los microbios que cubren el planeta. Esta guía, publicada hoy en línea en Nature, permitirá a los científicos colaborar en estudios y catalogar la diversidad microbiana a una escala sin precedentes.

Lea el artículo completo

El modelo del HWRF lidera el rendimiento de la temporada de huracanes del Atlántico de 2017

En los últimos 20 años, las mejoras en la modelización informática de los huracanes, la instrumentación de observación y la capacitación en materia de predicción han aumentado considerablemente la precisión de los pronósticos. Las numerosas y complejas interacciones que se producen en la atmósfera aún no se han comprendido plenamente, especialmente en las pequeñas escalas asociadas a los ciclones tropicales. Sin embargo, estos hitos marcan avances críticos en la predicción numérica del tiempo que están preparando el camino para la próxima generación de modelos de la NOAA. Si bien los huracanes no pueden ser controlados, la vulnerabilidad a estas complejas tormentas puede reducirse mediante la preparación. La alerta temprana y la mejora de la precisión de los pronósticos pueden ayudar a salvar vidas y reducir los daños a la propiedad causados por los huracanes.

Lea el artículo completo

Sistema de alerta temprana: Estudio explora el riesgo futuro de enfermedades transmitidas por el agua en un clima cálido

En un nuevo estudio publicado en Environmental Health Perspectives, un equipo de científicos que incluye investigadores del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA explora el riesgo futuro de enfermedades transmitidas por el agua en un clima que se está calentando. Recientemente, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) desarrolló una herramienta interactiva en línea que puede utilizarse para vigilar las zonas marinas costeras con condiciones ambientales favorables al crecimiento de Vibrio, bacteria acuática que puede causar enfermedades humanas. El Visualizador de Mapas de Vibrio es un modelo mundial en tiempo real que utiliza datos de teleobservación actualizados diariamente para determinar las zonas marinas vulnerables a niveles más altos de Vibrio.

Lea el artículo completo

Los corales amenazados ven los efectos del estrés de la sedimentación en las primeras etapas de la vida

Los científicos especializados en corales del Laboratorio Oceánico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA están analizando datos que podrían arrojar luz sobre los efectos subletales del estrés de la sedimentación en las larvas de coral. Los científicos realizaron recientemente una serie de experimentos de laboratorio destinados a evaluar los efectos de los sedimentos de dragado del Puerto de Miami en el rendimiento de las larvas del coral amenazado del Caribe, Orbicella faveolata (también conocido como el coral estrella de montaña). El análisis preliminar sugiere efectos significativos de la sedimentación tanto en la supervivencia como en el asentamiento de las larvas de coral.

Lea el artículo completo

Herramientas nuevas y mejoradas para mejorar la capacidad de previsión de huracanes

El AOML se encuentra actualmente en medio de un esfuerzo de varios años llamado el Experimento de Previsión de Intensidad (IFEX). El IFEX tiene por objeto mejorar la comprensión y la predicción del cambio de intensidad mediante la recopilación de observaciones de todas las etapas del ciclo de vida de un ciclón tropical -desde su génesis hasta su decadencia- para mejorar los modelos de observación actuales. Aprovechando los años de experiencia en materia de observación y los enfoques de vanguardia para la integración de datos y la elaboración de modelos, los científicos especializados en huracanes del AOML lideran los avances en las observaciones y la elaboración de modelos que han mejorado las previsiones de intensidad en un 20% en los últimos años.

Lea el artículo completo

Observaciones del aire superior: Cómo los globos meteorológicos mejoran los pronósticos

Las observaciones de la atmósfera son críticas para todos los aspectos del pronóstico del tiempo. Si bien hay varias herramientas nuevas y mejoradas que se utilizan para mejorar los pronósticos de tormentas, los globos meteorológicos prevalecen como una de las herramientas más duraderas y confiables desplegadas por los meteorólogos. Lanzados dos veces al día, todos los días del año en los Estados Unidos -a veces con mayor frecuencia durante los eventos climáticos extremos- los globos meteorológicos, también conocidos como radiosondas, proporcionan datos detallados y fiables que en última instancia ayudan a predecir la trayectoria de las tormentas.

Lea el artículo completo