El científico del DRH Michael Black y el científico de la NASA Gerry Heymsfield ayudaron a realizar por primera vez un sobrevuelo a gran altitud de la tormenta tropical Frank con el sistema aéreo no tripulado (UAS) Global Hawk de la NASA. El Global Hawk voló en una misión de 13 horas desde Edwards AFB, California, hasta la cuenca oriental del Pacífico para sobrevolar el sistema de bajas presiones que fue el huracán Frank un par de días antes. La NOAA y la NASA compartieron el papel de los científicos de la misión para coordinar y asesorar a los pilotos del Global Hawk (uno de los cuales es oficial del Cuerpo de la NOAA) sobre los cambios en la trayectoria de la aeronave en tiempo real y las condiciones que podían esperarse a una altitud de unos 60.000 pies. Los científicos de la misión utilizaron una combinación de productos satelitales en tiempo real de la NOAA y la NASA, superpuestos con las posiciones actuales, pasadas y futuras de la aeronave, para decidir hacia dónde debía dirigirse la aeronave para obtener los mejores datos posibles sin poner al avión en riesgo de turbulencias u otras condiciones adversas. Todos los instrumentos de teledetección funcionaron bien en la aeronave, incluida una cámara de alta definición que resultó útil para identificar objetivos y proporciona imágenes de estructuras nubosas detalladas en una amplia franja por delante y por debajo del Global Hawk. La primera imagen muestra las nubes que se arremolinan alrededor de la tormenta tropical Frank vistas por la cámara de alta definición cuando el Global Hawk se aproximó a la tormenta a 60.000 pies desde el sur. La segunda imagen muestra el campo de nubes alrededor de Frank en una imagen de satélite visible cerca de la misma hora (crédito Naval Research Laboratory, Monterey, CA, NOAA, y NASA).
La NOAA también está colaborando con el NCAR y la NASA para desarrollar y probar un sistema de sonda GPS para el Global Hawk que se utilizará en la vigilancia de ciclones tropicales. Este nuevo sistema se utilizará en futuros ciclones tropicales.
Basándose en esta primera experiencia en un sistema tropical débil, la NOAA y la NASA confían en que el Global Hawk esté preparado para perseguir objetivos más formidables, probablemente empezando por el huracán Earl en el Atlántico esta semana. Para más detalles, véase el artículo completo en:
http://www.aoml.noaa.gov/spotlight/NOAA-NASA%20Global%20Hawk.pdf