Reposted from https://www.aoml.noaa.gov/news/modeling-michael/
In a recently published study, AOML hurricane researchers used multiple computer model forecasts to gain a better understanding of how Hurricane Michael rapidly intensified to 162 mph before making landfall in the panhandle of Florida. Hurricane Michael is an interesting case as it intensified despite strong upper-level wind shear, which usually weakens hurricanes. By contrasting two sets of forecasts, the study found that Michael only rapidly intensified when rainfall completely surrounded Michael’s center, and when the eye of the storm itself was located in nearly the same place at different heights.

Los pronosticadores del tiempo utilizan modelos de computadora para hacer predicciones basadas en las condiciones meteorológicas que pueden observar en ese momento. Sin embargo, los pronosticadores no pueden medir el tiempo en cada lugar de la Tierra en todo momento, por lo tanto, ejecutan los modelos de pronóstico varias veces utilizando diferentes condiciones iniciales que son similares a las que creen que están sucediendo donde no pueden obtener observaciones. Los investigadores ejecutaron el modelo HFV3 de la NOAA, un modelo que se utiliza para pronosticar el tiempo en todo el mundo, 40 veces diferentes para estudiar el fortalecimiento de Michael en el Golfo de México. Con múltiples modelos, fueron capaces de mirar las diferencias entre cada pronóstico e identificar cuáles mostraban correctamente el fortalecimiento de la tormenta frente a los que no lo hacían.
La mayoría de los huracanes importantes en el Golfo de México tienden a debilitarse antes de llegar a tierra; este estudio muestra cómo Michael pudo fortalecerse a pesar de la fuerte cizalladura vertical del viento que suele debilitar una tormenta. La cizalladura del viento es la diferencia de velocidad o dirección del viento en una corta distancia en la atmósfera.

"Los ciclones tropicales tienden a hacerse más fuertes cuando los vientos cerca de la superficie son similares a los vientos más altos de la atmósfera", dice Andrew Hazelton, científico de huracanes del AOML y autor principal del estudio. "Michael fue inusual en el sentido de que fue capaz de fortalecerse rápidamente a pesar de que los vientos cambian bastante más alto en la atmósfera".
La figura de abajo muestra que la rápida intensificación ocurrió cuando las lluvias rodearon completamente el centro del huracán (en el centro de los círculos negros), y no sólo en un lado de la tormenta.

Cuando el viento sopla a través de un huracán a diferentes niveles, empuja el centro del huracán en diferentes direcciones para que los centros superiores e inferiores no estén alineados. Los pronósticos que predijeron que Michael se intensificaría rápidamente mostraron los centros alineados a diferentes alturas.

Estos modelos fueron validados a través de observaciones de la aeronave Cazador de Huracanes de la NOAA que mostraron que el centro de la tormenta estaba alineado y las lluvias rodeaban el centro cuando el huracán Michael comenzó su rápida intensificación.
Este estudio muestra la capacidad del modelo HFV3 de la NOAA para simular la estructura y el cambio de intensidad en la cizalla del viento vertical de moderado a alto. Las advertencias oportunas y precisas de la trayectoria e intensidad de la tormenta permiten a la gente prepararse y evacuar, reduciendo el potencial de daños catastróficos y salvando vidas y propiedades valiosas.