Debate sobre previsiones y misiones científicas - 13 de agosto de 2010

Debate:

El Atlántico tropical está dominado por dos rasgos: una dorsal confinada en la parte oriental de la cuenca y un frente estacionario y una baja presión baroclínica asociada en la parte occidental de la cuenca que se extiende por los estados del Atlántico medio (Fig. 1). Una serie de ondas tropicales son aparentes en la MDR y en el Caribe, pero sólo algunas de estas ondas están asociadas con bolsas según lo identificado por el equipo PREDICT. Chubascos y tormentas eléctricas están asociados con PGI29L, que es el remanente de TD#5, en el norte del Golfo de México (Fig. 2). Los chubascos también están asociados con PGI25L al noreste de las islas de barlovento. Otros chubascos son evidentes en el suroeste del Caribe, pero no están asociados a ninguna bolsa identificada. Por último, la bolsa PGI27L en el Atlántico oriental carece de convección y presenta escasas posibilidades de desarrollo, y la PGI28L se encuentra sobre África occidental.

El PGI29L se localiza sobre el sur de Luisiana, con chubascos dispersos mar adentro y convección profunda en la parte norte de la circulación (Fig. 3). El análisis en bolsa de las previsiones de los modelos (Fig. 4) indica que es probable que este sistema forme un bucle anticiclónico, emergiendo posiblemente sobre el norte del Golfo de México dentro de 3-5 días. Dependiendo del tiempo que el sistema esté sobre el agua, es posible que se regenere.

El PGI25L, al noreste de las islas de Sotavento, presenta algunos chubascos dispersos asociados (Fig. 5). Se espera que se mueva hacia el norte durante las próximas 24-48 h. La cizalladura es baja en este momento, pero se está moviendo hacia una región de mayor cizalladura. Ni el GFS ni el ECMWF desarrollan este sistema (Figs. 6,7).

PGI27L en el Atlántico oriental carece de precipitaciones (Fig. 8), aunque los modelos pronostican una trayectoria generalmente hacia el oeste durante las próximas 24-48 h. Tanto el GFS como el ECMWF son capaces de seguir una bolsa a 700 hPa (Fig. 9,10), pero ambos no consiguen intensificarla después de 36-72 h.

El PGI28L sobre África muestra una impresionante y extendida precipitación convectiva profunda y estratiforme que también indica una circulación al menos en los niveles medios (Fig. 11). Sin embargo, todos los modelos de orientación llevan al sistema hacia el noroeste, muy al este de cualquier operación posible para cualquier agencia.

En las imágenes de satélite de la Fig. 11 se aprecia una línea de borrasca bien definida al este de PGI28L. Aunque todavía no se ha identificado como bolsa, la orientación de los modelos globales sugiere que podría convertirse en un ciclón tropical en el Atlántico oriental dentro de 6-7 días (Fig. 12). No cabe duda de que habrá que seguir de cerca este sistema en los próximos días.

Sinopsis de la misión:

No está prevista ninguna misión de la NOAA en las próximas 48 h. La atención se centrará en los restos de TD#5, en caso de que reaparezca sobre el norte del Golfo de México. Los aviones de GRIP y PREDICT están en ruta o ya se encuentran en sus respectivas bases de operaciones.

Está previsto que el Global Hawk realice un vuelo de prueba el martes, posiblemente hasta el Golfo y de vuelta a Dryden.

También está previsto un vuelo de prueba del G-V el domingo.

Robert Rogers

Director del Programa de Campo IFEX 2010