Vista rápida del radar Doppler del vuelo P-3 de las 16.00 horas, 3 de septiembre de 2010

A medida que Earl continúa acelerando hacia el noreste y debilitándose a medida que pasa al sureste de Long Island (representado por la línea negra en la parte superior izquierda de las imágenes) la misión final NOAA P-3 en Earl recogió datos de radar Doppler aerotransportado para utilizar en la inicialización y evaluación de la orientación del modelo. Aquí se incluyen imágenes de los vientos horizontales dentro del núcleo interno del huracán Earl muestreados desde el radar Doppler de cola en el P-3 a principios del 3 de septiembre de 2010. Estas imágenes están a tres altitudes, 1km, 5km, y 10km, usando un compuesto de vientos de cuatro tramos orientados suroeste-noreste, noroeste-sureste, este-oeste, y sur-norte. El viento, la temperatura y la humedad relativa de las sondas GPS lanzadas desde el P-3 también son visibles a 1 km de altitud. Al igual que en la misión anterior, los vientos más fuertes se localizan en el lado sureste de la tormenta a 1 km de altitud, rotando sólo ligeramente en el sentido de las agujas del reloj en azimut con el aumento de la altitud hasta que se encuentra al sureste del centro a 5 km. Es difícil decir en qué acimut se encuentran los vientos máximos a 10 km de altitud debido a la falta de dispersores a esa altitud, lo que indica un debilitamiento de la convección para transportar la precipitación a esa altitud. Esta asimetría en el máximo de viento con el aumento de la altitud sugiere que Earl está encontrando cizalladura vertical del viento horizontal sobre el vórtice de los vientos del oeste que impactan en la tormenta a medida que se mueve hacia el norte. Los vientos máximos continúan debilitándose y el radio del viento máximo sigue aumentando, lo que sugiere que Earl se está debilitando rápidamente a medida que continúa la cizalladura vertical del viento sobre el centro y la tormenta acelera hacia el noreste. Otros cambios evidentes son un campo de vientos mucho más asimétrico con vientos más fuertes en el lado sureste de la tormenta. Estos cambios sugieren que es probable que la tormenta se esté volviendo más extratropical por naturaleza.