Etiqueta: El Niño

Study reveals acceleration in Pacific upper-ocean circulation over past 30 years, impacting global weather patterns

An official press release can be seen on the University of Miami Rosenstiel School’s newsroom website. A critical ocean layer for El Niño–Southern Oscillation (ENSO) dynamics. A study published October 31, 2024, in the Journal of Geophysical Research: Oceans has revealed significant acceleration in the upper-ocean circulation of the equatorial Pacific over the past 30 years. This […]

Lea el artículo completo

State of the Climate in 2023 Released

Adapted from NOAA press release on August 22, 2024 Today, August 22, the 2023 State of the Climate report was released by the American Meteorological Society, showing Greenhouse gas concentrations, the global temperature across land and the ocean, global sea level and ocean heat content all reached record highs in 2023.  The international annual review […]

Lea el artículo completo

Un científico del AOML de la NOAA recibe el Premio al Empleado Federal del Año de la Junta Ejecutiva Federal del Sur de Florida

Felicitaciones al científico del AOML, Dr. Hosmay López, por recibir el premio al Empleado Federal del Año 2022 en la categoría Científica en el 58º programa anual de premios de la Junta Ejecutiva Federal del Sur de Florida. Hosmay fue reconocido por sus contribuciones pioneras a la comprensión de cómo los eventos de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) evolucionarán con el calentamiento global, con implicaciones significativas para cómo los residentes del sur de Florida experimentarán el cambio climático en las próximas décadas.

Lea el artículo completo

Científicos del AOML de la NOAA proyectan futuros cambios en la variabilidad del ENSO

En un nuevo estudio publicado en Nature Communications, los científicos del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) de la NOAA investigan los cambios previstos en la evolución estacional de El Niño - Oscilación del Sur (ENSO) en el siglo XXI bajo la influencia del aumento de los gases de efecto invernadero. El estudio revela que se prevé que los impactos climáticos globales sobre la temperatura y las precipitaciones sean más significativos y persistentes, debido a la mayor amplitud y a la mayor persistencia de El Niño en la segunda mitad del siglo XXI (2051-2100).

Lea el artículo completo

Un modelo experimental de previsión muestra una habilidad útil para predecir la actividad estacional de los tornados en EE.UU.

Un nuevo artículo publicado en Monthly Weather Review muestra que es prometedor predecir la actividad de los tornados entre sub-estacional y estacional basándose en cómo los parámetros atmosféricos clave sobre los Estados Unidos responden a varias señales climáticas, incluyendo la actividad de El Niño y La Niña en el Pacífico. En este estudio, un equipo de investigadores del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico, el Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos y el Centro de Predicción del Clima de la NOAA presentó un modelo experimental de previsión estacional de tornados, denominado SPOTter (Seasonal Probabilistic Outlook for Tornadoes), y evaluó su capacidad de predicción.

Lea el artículo completo

Investigadores del AOML y del SEFSC se embarcan en un nuevo esfuerzo de colaboración para comprender los impactos del clima en las especies de peces de importancia económica

El programa de Modelización, Análisis, Predicciones y Proyecciones (MAPP) de la NOAA está financiando un nuevo proyecto de colaboración entre el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico (AOML) y el Centro de Ciencias Pesqueras del Sudeste (SEFSC) para comprender cómo un clima cambiante podría estar influyendo en las poblaciones de peces de importancia comercial. Este proyecto identificará los procesos climáticos y oceánicos clave que afectan a la biología y la química del océano de importancia para las especies costeras de mar abierto en el Golfo de México y en la Bahía del Atlántico Sur de los Estados Unidos, gestionados por el Departamento de Pesca de la NOAA y los consejos regionales de ordenación pesquera.

Lea el artículo completo

La reducción sin precedentes y la rápida recuperación del contenido de calor y el nivel del mar del Océano Índico Sur en 2014-2018

En un estudio reciente publicado en Science Advances, un equipo de científicos del AOML dirigido por Denis Volkov utilizó observaciones y simulaciones de modelos idealizados para explorar lo que causó la reducción abrupta y la consiguiente recuperación del calor del Océano Índico meridional y del nivel del mar en 2014-2018.

Lea el artículo completo

Prueba del mecanismo de carga de los vientos alisios y su influencia en la variabilidad del ENSO

En un nuevo artículo publicado en el Journal of Climate, los científicos del AOML y del Instituto Cooperativo de Ciencias Marinas y Atmosféricas, con colaboradores de la Universidad de Boston, Texas A&M y la Universidad Estatal de Carolina del Norte, documentan el papel de la dinámica oceánica en la vinculación de la variabilidad atmosférica del Pacífico con la generación del fenómeno de El Niño-Oscilación Austral (ENSO). Los resultados del estudio podrían utilizarse como un posible predictor de los eventos de ENSO con hasta un año de antelación.

Lea el artículo completo

El Niño del Atlántico: El hermano pequeño de El Niño

A pesar de sus diferencias, se sigue pensando que el Niño del Atlántico es análogo a El Niño en muchos aspectos. Específicamente, se cree que la retroalimentación atmósfera-océano responsable de la aparición del Niño del Atlántico es similar a la de El Niño, un proceso conocido como retroalimentación de Bjerknes. Los vientos alisios cercanos a la superficie soplan constantemente de este a oeste a lo largo del ecuador. Cuando se desarrollan vientos alisios más débiles de lo normal en la cuenca occidental del Atlántico, las ondas Kelvin ecuatoriales que bajan se propagan a la cuenca oriental, profundizando la termoclina y haciendo más difícil que las aguas más frías y profundas afecten a la superficie.

Lea el artículo completo

Estudio explora el papel de El Niño en el transporte de enfermedades transmitidas por el agua

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Microbiology destaca cómo los brotes emergentes y devastadores de infección por Vibrio en América Latina podrían estar relacionados con El Niño, una pauta climática que periódicamente hace que las temperaturas superficiales se calienten en todo el Océano Pacífico ecuatorial. Un investigador del Instituto Cooperativo de Estudios Marinos y Atmosféricos de la Universidad de Miami en el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA formó parte de un equipo internacional de investigación que utilizó herramientas microbiológicas, genómicas y bioinformáticas para demostrar cómo El Niño proporciona un mecanismo para el transporte de enfermedades de Asia a las Américas. 

Lea el artículo completo