Connor Nelson

Intereses de investigación

Observaciones atmosféricas e instrumentación.

Convección atmosférica.

Meteorología de mesoescala.

Física atmosférica.

Estadísticas.

Predicción meteorológica numérica (idealizada y operativa).

Doctor Connor Nelson

Científico de Proyecto, UCAR, División de Investigación de Huracanes

 816.343.4791

4301 Rickenbacker Causeway
Miami, Florida 33149

“[Our] analysis indicated that there was appreciable variance in the sounding data within the boundary layer, where spatially and temporally neighboring profiles are generally uncorrelated within 1–2 h and < 30-km… [these findings] could provide the opportunity for future work to more accurately quantify the mesobeta-scale heterogeneity of convective environments. – Nelson et al. (2021)

El Dr. Connor Nelson es Científico de Proyecto en los Programas Cooperativos para el Avance de la Ciencia del Sistema Terrestre en UCAR, apoyando el Programa de Evaluación Cuantitativa del Sistema de Observación de NOAA (QOSAP) en AOML. En esta capacidad, está desarrollando la próxima generación del experimento del sistema de observación (OSE)/experimento de simulación del sistema de observación (OSSE) OSE/OSSE para el nuevo modelo del Sistema de Análisis y Previsión de Huracanes (HAFS). El objetivo de esta investigación es utilizar estas capacidades OSE/OSSE para examinar el impacto de los datos observacionales incorporados al modelo en puntos clave de la predicción. Con el marco HAFS-OSSE, Connor espera evaluar nuevas técnicas y plataformas de observación para la predicción de huracanes, incluyendo datos a nivel de vuelo, sondeos y recuperaciones de satélite.

Trabajo actual

Científico de Proyecto, UCAR, División de Investigación de Huracanes

Descargar el CV completo

2019, Doctorado en Ciencias Atmosféricas, Universidad de Albany, Universidad Estatal de Nueva York, Albany, NY

2015, Máster en Ciencias Atmosféricas y Medioambientales, Escuela de Minas y Tecnología de Dakota del Sur, Rapid City, SD.

2013, Licenciatura en Meteorología - Geografía, Universidad de Ohio, Atenas, OH.

Marquis, Z. Feng, A. Varble, T. C. NelsonA. Houston, J. M. Peters, J. P. Mulholland y J. C. Hardin, 2023: Ingredientes atmosféricos cercanos a la nube para el inicio de la convección profunda Mon. Wea. Rev., EOR, doi: 10.1175/MWR-D-22-0243.1

Nelson, T. C., J. Marquis, J. Peters, y K. Friedrich, 2022: Environmental Controls on Simulated Deep Moist Convection Initiation Occurring during RELAMPAGO-CACTI, J. Atmos. Sci, 79, 1941-1964, doi: 10.1175/JAS-D-21-0226.1

Peters, J., H. Morrison, K. K. Chandrakar, T. C. NelsonJ. Marquis, J. P. Mulholland y C. J. Nowotarski, 2022: The role of vertical wind shear in the transition from shallow to deep cumulus convection. Parte 1: Teoría. J. Atmos. Sci, 79, 1669-1690, doi: 10.1175/JAS-D-21-0145.1

Peters, J., H. Morrison, K. K. Chandrakar, T. C. NelsonJ. Marquis, J. P. Mulholland y C. J. Nowotarski, 2022: The role of vertical wind shear in the transition from shallow to deep cumulus convection. Parte 2: Simulaciones. J. Atmos. Sci, 79, 1691-1711, doi: 10.1175/JAS-D-21-0144.1